SECCIÓN
“MI PRESUPUESTO FAMILIAR” |
|
|
Esta sección te permitirá llevar un
registro puntual de tus ingresos y tus gastos. Los cuadros que verás
a continuación serán una herramienta de planeación
y organización mensuales. |
|
El siguiente formato de presupuesto lo podrás
utilizar a lo largo del año, antes de iniciar el mes correspondiente.
Al utilizarlo podrás observar la forma en que has manejado
tus ingresos y recursos, lo que te permitirá darte cuenta de
aquellos gastos que pudiste evitar, y canalizarlos en el mes siguiente
hacia otros rubros de mayor importancia de acuerdo con tus prioridades
personales y familiares. |
|
Imprime el formato para cada mes y pégalo
en un lugar visible en tu casa, lo que facilitará su llenado
semanal o mensual. |
|
Antes de anotar en ellos, no olvides leer las instrucciones.
|
|
INSTRUCCIONES PARA SU USO
|
|
Cada formato se encuentra organizado en CUATRO
CUADROS diferentes, que describimos a continuación. |
|
Cuadro 1. INGRESOS |
|
Se refiere a
los Ingresos, es decir, al dinero que recibes cada mes,
ya sea de un trabajo fijo o temporal. |
|
Este primer cuadro a su vez se divide, a su vez, en siete
columnas: |
|
|
La primera columna
es para que indiques de dónde esperas recibir dinero
en el mes. |
|
La segunda columna es para que anotes
las cantidades que esperas recibir en el mes. |
|
De la tercera a la sexta
columnas son para que escribas exactamente cuánto recibiste por
semana. |
|
La séptima columna es para que anotes
la suma de tus ingresos acumulados durante las cuatro semanas
del mes. |
|
|
|
|
Cuadro 2. EGRESOS |
|
Se refiere a
los Egresos, es decir, a lo que gastas para atender tus
necesidades y deseos. Llenar este segundo cuadro te va a permitir
detectar las fugas de dinero o aspectos de tu interés que no
has podido atender. |
|
Este segundo cuadro se divide, a su vez, en ocho
columnas: |
|
|
La primera columna indica
las principales categorías en las que gastamos para
atender necesidades básicas: alimentación, vivienda,
transporte y otras. En cada categoría puedes
desglosar en qué productos o servicios gastas. Si tienes otros gastos que no corresponden a ninguna
de las categorías, escríbelos en la categoría
Otros gastos. Si se trata de un gasto adicional,
es conveniente que lo registres. Lo importante es que no quede
sin anotar ningún gasto que hayas realizado.
En la primera columna también encontrarás el
renglón de Ahorro, ahí anotarás
la cantidad que desees ahorrar semanalmente. También
se encuentran el renglón de Pago de alguna deuda,
para que incluyas los pagos que tengas pendientes por este
concepto y el renglón de Cantidad asignada
para imprevistos, si es el caso. |
|
La segunda columna es para que escribas
cuánto piensas gastar en cada cosa. Esto te ayudará
a evitar gastar tu dinero en cosas que no tenías planeadas. |
|
De la tercera
a la sexta columnas escribe exactamente las cantidades que vas
gastando semana a semana. |
|
La séptima columna es para que escribas
la suma de las cuatro semanas del mes. |
|
La octava columna es un espacio de reflexión
para que anotes si pudiste haber evitado ese gasto o comprado
un producto más barato, entre otras. |
|
|
|
Cuadro 3. RESUMEN FINAL |
|
Es un Resumen que reúne en cuatro columnas el balance
de resultados de tu presupuesto: |
|
|
En la primera columna aparecen
las cuatro semanas del mes. |
|
En la segunda columna anota nuevamente tus
ingresos reales por semana de todo el mes. |
|
En la tercera columna indica tus egresos
o gastos reales por semana de todo el mes. |
|
En la cuarta columna señala
la diferencia entre lo que recibiste y lo que gastaste; para
ello, resta los egresos (lo que gastas) a los ingresos (lo que recibes),
y anota el resultado por cada semana. Si tu gasto
fue mayor a tu ingreso, anótale un signo de menos (-)
antes de la cantidad. |
|
|
Este ejercicio te va a permitir
saber si tus egresos fueron: |
|
|
iguales a
tus ingresos, o |
|
fueron menores a tus ingresos,
o |
|
son mayores a tus ingresos.
|
|
|
Con lo anterior podrás hacer una mejor planeación mensual de tu dinero. |
|
|
Cuadro 4. REFLEXIÓN AL FINAL DEL MES
|
|
En este cuadro aparece una guía de preguntas que te
ayudará a pensar, junto con tu familia, cómo les resultó
la planeación de su presupuesto y qué aspectos pueden
mejorar para el mes próximo. |
|
|
¡Utiliza un juego
de formatos por mes y compártelo con tu familia!
¡Buena suerte con tu presupuesto!
|
|
|
FORMATO DE PRESUPUESTO FAMILIAR
|
|
|
(1) |
( 2 ) |
( 3 ) |
( 4 ) |
( 5 ) |
( 6 ) |
( 7 ) |
|
|
|
|
|
|
|
|
(1) |
( 2 ) |
( 3 ) |
( 4 ) |
( 5 ) |
( 6 ) |
( 7 ) |
( 8 ) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CUADRO
4. REFLEXIÓN AL FINAL DEL MES |
Guía
de preguntas |
Anota
tus reflexiones |
¿Atendiste
tus necesidades? |
|
¿Atendiste tus prioridades?
|
|
¿Estás
enfocando tus esfuerzos a cumplir alguna meta? |
|
¿Dejaste
alguna necesidad sin atender? |
|
¿Cómo lo puedes
mejorar el próximo mes? |
|
|
|
|
|