circulo Unidad 1 Números con signo circulo Tema 1 Números con signo circulo

 

 

1 Frío o caliente

Propósito: Leerás, escribirás y compararás números con signo.

Propositos ¿Cómo es el clima en donde vives? ¿Es frío o  caliente? ¿Alguna vez te has sentido de mal humor por el calor? Escribe tus respuestas y envíalas a tu carpeta electrónica. Haz clic en guardar.

El clima en nuestro planeta es variable. En algunos lugares de Chihuahua, por ejemplo en algunas temporadas se registran temperaturas de 48 °C y en otras se llega hasta 8 °C bajo cero.

imagen 1
imagen_2

1)
Haz clic en cada termómetro y lee las temperaturas registradas en un día de invierno en distintos lugares de la República mexicana. Después contesta las siguientes preguntas.

En ese día:

A)
¿En qué ciudad se registró la temperatura más alta?

¿En cuál la más baja?


 

B)
¿En qué ciudad se registró una temperatura igual a 0°C?




C)
¿En qué ciudades se registraron temperaturas más altas que en Saltillo y en San Luis Potosí?



D)
¿Qué significa que en una ciudad, comunidad o región se registre una temperatura bajo cero?


 

E)
¿De qué otra manera puedes escribir 2 °C bajo cero?


 

Observa el razonamiento de Juan y Andrés al leer en el periódico una noticia sobre la temperatura

resolvamos

imagen 4

act_1_0

 

2)
Usa el signo + para representar temperaturas arriba de cero y el signo para representar temperaturas bajo cero.

Los números naturales son el  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, ...
   
Los números enteros incluyen a los naturales, al cero y a los números negativos:

... –6, – 5, – 4, – 3, –2, –1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, ...
   
Los números positivos pueden o no ser precedidos por el signo +.
Por ejemplo: 15, 19, 1 234, 47, 8 945 son números positivos. Y, generalmente representan un aumento o incremento.
 
Los números negativos siempre van precedidos del signo –. Por ejemplo: – 6, – 9, – 47, – 678 son números negativos, y generalmente se utilizan para representar una disminución o decremento, una deuda, una pérdida, etcétera.
 
3)
Los refrigeradores caseros conservan los alimentos a – 4 °C (grados centígrados). Haz clic en la afirmación correcta.

A)
–4 °C Es una temperatura arriba de cero.
     
B)
–4 °C Es una temperatura bajo cero.


Escribe por qué:


 

4)
El planeta Tierra tiene una capa de gases llamada atmósfera. Sin esta capa la temperatura de la Tierra sería aproximadamente de –18 °C. ¿Estaría por abajo o por arriba de la temperatura a la que estás acostumbrado?

5)
Las siguientes temperaturas están en grados centígrados (°C). Ordénalas de mayor a menor. Para ello, Haz clic sobre cada una y arrástralas hasta la línea correspondiente.

16, – 8, 0, –16, 7, +40, 100, –2, –1, 3, 19, 2.

                       




6)
La temperatura a la que hierve el agua es 100 °C y a la que se congela es 0°C. Escribe las temperaturas usando el signo + si es mayor que cero y el – si es menor que cero.

A)
Temperatura a la que hierve el agua:


 

B)
Temperatura a la que se congela el agua:


 

7)
Se dice que hay déficit cuando los gastos de una persona, familia o sociedad son mayores que la cantidad de dinero que gana o requiere para satisfacer sus necesidades.

Por el contrario, se dice que hay superávit cuando los ingresos son mayores los gastos.

El costo por persona de la Canasta normativa alimentaria urbana (canasta básica) es de $ 20.90. Analiza la siguiente información y contesta lo que se pide.

imagen 3

La pobreza alimentaria de los no oficiales
Grupos

Gasto Alimentario (GA) por persona al día
$

Déficit o superávit con relacion al Costo por Persona de la Canasta Normativa Alimentaria (CCNA)
$
Medio urbano
3
10.70
-10.20
4
12.20
-8.70
5
14.40
-6.50
6
14.50
-6.40
7
16.90
-4.00
8
18.90
-2.00
9
22.50
1.60
10
32.80
11.90


A)
¿Qué tipo de información se presenta en la tabla?





B)
¿Qué grupo gasta más en alimentos?




¿Cuál grupo gasta menos?



revisar



C)
Escribe las palabras cuyo significado no conoces.

Busca en el diccionario las palabras que escribiste.

D)
¿Qué representa el signo – en la información la tabla?



E)
¿Qué representan las cantidades positivas en la misma columna?



F)
Arrastra al recuadro adecuado a los siguientes números.

 

G)
¿Qué cantidad de dinero les hace falta a los integrantes del grupo 8 para cubrir el Costo por persona de la Canasta normativa alimentaria urbana?



8)
El costo por persona de la canasta normativa alimentaria rural (canasta básica) es de $ 15.40. Si una persona sólo tiene $ 8.20 para comida al día, ¿qué cantidad de dinero le falta para cubrir el mínimo supuesto?





A)
¿Qué signo le usarías para representar esa cantidad? Escribe la cantidad usando dicho signo.






9)
Ordena de menor a mayor los siguientes números. Para ello, arrástralos al lugar correspondiente.

– 6.4, 11.9, – 4.0, – 2.0, – 8.7, 1.6, –10.2, – 6.5, – 7.8, 5.7, –2.9, – 5.5, 4.0

                     



A)
Ubica los números anteriores en la siguiente recta numérica. Haz clic en la línea que corresponde a cada número.

B)
De los números anteriores, ¿cuáles están a la misma distancia del cero pero en sentidos opuestos?




10)
Si gastas $ 35.00 al día y ganas $ 35.00 por día, ¿cuánto dinero te queda?




11)
Haz clic en el símbolo que compara correctamente cada par de números.



12)
Haz clic en cada número de la derecha que cumplan con la comparación que indica cada símbolo > (mayor que) o < (menor que). Fíjate en el ejemplo.

8.2 > -10.7 < 2


recuerda que...