Medidas ante climas extremosos *
¿Qué hacer ante el frío extremo?
Ante las bajas temperaturas, toma en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar poner en riesgo tu salud, la de tu familia o de personas cercanas.
 |
Invierno, Autor friedrich, Fundación Wikimedia Commons. |
Procura tener a la mano:
- Un calentador eléctrico. Si usas un calentador no eléctrico es importante que el lugar esté ventilado, pues una chimenea o un calentador que emplee como combustible la nafta (gasolina) o el kerosene (petróleo) despide sustancias tóxicas (monóxido de carbono). Si estas sustancias se acumulan en espacios cerrados (en una habitación o en la casa), sin ventilación, pueden causar intoxicación o la muerte.
- Una lámpara de pilas y pilas nuevas. Procura no usar velas porque pueden causar un incendio. Si debes usarlas, evita dejarlas encendidas cuando no estés cerca de ellas, porque pueden caerse o encender algo cercano a ellas.
- Comida en lata o que no requiera refrigeración: pan, galletas, cereal y fruta seca. Si tienes bebés, comida en frasco, leche en polvo, biberón, agua caliente en un termo.
Toma en cuenta lo siguiente:
- Si no es posible mantener las habitaciones a una temperatura tolerable, busca refugio en otro lado. En casos de extrema emergencia, se puede proteger a un bebé si una persona adulta lo cubre con su cuerpo, pero debes tener cuidado de no apretar demasiado al pequeño porque podrías asfixiarlo.
- No tomar bebidas alcohólicas pues el cuerpo pierde calor más rápidamente.
- Si baja mucho la temperatura y hay mucho viento, procura permanecer en un lugar bajo techo. Si necesitas salir, hazlo por poco tiempo y protégete con sombrero, bufanda para cubrir la cara y la boca, guantes, un buen abrigo y, si es posible, varias capas de ropa no apretada.
- Procura mantenerte seco, pues la humedad enfría rápidamente el cuerpo. Cuando éste empieza a temblar debe tomarse como un aviso de que hay que estar en un lugar con calefacción.
- El corazón trabaja más cuando tiene que proteger al cuerpo del frío. Si debes realizar un trabajo agotador, hazlo con calma y protégete con ropa abrigadora.
- Evita caminar sobre hielo porque éste puede provocar caídas en banquetas, escalones y caminos congelados.
El frío y los daños a la salud
La exposición prolongada al frío intenso causa hipotermia y congelación.
Hipotermia
¿En qué consiste? |
¿Cuáles son los síntomas o características? |
Ocurre cuando el cuerpo comienza a perder más calor del que produce. Se agota la energía almacenada y empieza a bajar la temperatura del cuerpo. Una temperatura muy baja puede afectar el cerebro e impedir a una persona moverse o pensar adecuadamente y no darse cuenta del peligro ni tener la claridad mental necesaria para salvar su vida. |
- La persona se ve agotada y confundida, tiene dificultad para hablar o está mareada.
- Un bebé presenta la piel muy fría y roja y no tiene energía.
- La temperatura del cuerpo es menor a 35 °C (95 °F).
|
¿Requiere atención médica? |
¿Qué hacer mientras se consigue atención médica? |
Si alguien de tu familia o una persona cercana presenta estas características es urgente que reciba atención médica. |
Trata de calentar el cuerpo poco a poco en una habitación con calefacción; quita la ropa mojada y calienta primero el pecho, cuello, cabeza y caderas; hazle tomar una bebida caliente.
Nunca des algo de beber a una persona inconsciente porque puede ahogarse. |

Congelación
¿En qué consiste? |
¿Cuáles son los síntomas o características? |
La falta de circulación de la sangre en algunas partes del cuerpo provoca pérdida de sensibilidad y del color en áreas como la nariz, las orejas, la cara, la barbilla y los dedos de los pies. La congelación puede causar daños permanentes al cuerpo e, incluso, amputación. |
Dolor o piel muy pálida y adormecida (ante esto, busca refugio inmediatamente). |
¿Requiere atención médica? |
¿Qué hacer mientras se consigue atención médica? |
Sí. Trata de obtener a toda costa atención médica. |
Si no puedes recibir rápidamente atención médica, busca un lugar con calefacción y evita al máximo caminar si los pies están congelados. Tampoco debes dar masaje a la parte afectada, pues agravarías el daño.
Sumerge el área afectada en agua tibia (no caliente) o caliéntala con otra parte de tu cuerpo; por ejemplo: coloca tu mano bajo la axila.No uses la estufa, la chimenea o un radiador para calentar la parte dañada porque ésta no tiene sensibilidad y podría quemarse. |
La hipotermia y la congelación son emergencias médicas y requieren ser atendidas inmediatamente por un médico o una persona especialista.
Las recomendaciones que aquí proporcionamos son una guía mientras consigues atención profesional.
Es importante prepararte y tener todo listo en casa para enfrentar una emergencia ante las bajas temperaturas; esto reducirá considerablemente los riesgos de sufrir un serio problema de salud.
¿Qué hacer en caso de calor extremo?
Toma en cuenta que es posible evitar las muertes y las enfermedades relacionadas con el calor. Cuando las temperaturas son extremadamente altas, es importante mantenerse fresco y adoptar medidas para protegerse. Los siguientes consejos serán muy útiles:
Bebe líquidos en abundancia
- Durante las temporadas de mucho calor debes ingerir más líquidos, independientemente de tu nivel de actividad. No esperes a tener sed para beber.
Debes evitar
- No bebas líquidos que contengan cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, pues hacen que tu cuerpo pierda más líquido. Evita las bebidas muy frías porque pueden causar calambres estomacales.
Ingiere sales y minerales
- La sudoración excesiva hace que el cuerpo pierda sales y minerales, elementos necesarios para el organismo, por lo que es indispensable reponerlos. Si debes hacer ejercicio, toma de dos a cuatro vasos de líquido frío sin alcohol cada hora. Las bebidas deportivas pueden reponer las sales y los minerales que pierdes al sudar. Si llevas una dieta baja en sal, habla con tu médico antes de ingerir bebidas deportivas o pastillas de sal.
Usa ropa adecuada y protector solar
- Cuando estés en casa, usa ropa ligera, holgada y de colores claros. Las quemaduras por Sol reducen la capacidad del cuerpo para enfriarse y hacen que pierda líquido. También producen dolor y daños a la piel. Si necesitas salir, protégete del Sol con un sombrero de ala ancha, que te ayudará a mantenerte más fresco, y con anteojos de Sol. Además, aplícate protector solar.
Planea cuidadosamente las actividades al aire libre
- Si necesitas salir de casa procura realizar tus actividades en las primeras horas de la mañana y las últimas del atardecer, porque entonces el calor es menos intenso. Trata de descansar a la sombra de manera que tu cuerpo tenga la oportunidad de recuperarse.
Controla tu ritmo de actividad
- Si no estás acostumbrado a trabajar o a hacer ejercicios en un ambiente caluroso, comienza despacio y aumenta el ritmo poco a poco. Si el esfuerzo excesivo en un ambiente caluroso acelera tu ritmo cardiaco y dificulta tu respiración, interrumpe toda actividad. Ve a un área fresca, o al menos a la sombra, y descansa, especialmente si sufres mareos, confusión, debilidad o pérdida del conocimiento.
Permanece en ambientes cerrados y frescos
- Permanece en un lugar con aire acondicionado. Si tu casa no cuenta con éste, ve a un centro comercial o a la biblioteca pública (unas pocas horas en un ambiente con aire acondicionado pueden ayudar a tu cuerpo a mantenerse más fresco cuando vuelva al calor). Averigua en el Departamento de salud local si en el lugar en que vives existen albergues de refugio para protegerse del calor. Una mejor manera para mantenerse fresco es ducharse o bañarse con agua fría. Usa menos la estufa y el horno para mantener más baja la temperatura de tu casa.
Acuerda un Sistema de cuidado mutuo entre compañeros
(Buddy System)
- Cuando estés trabajando a altas temperaturas observa a tus compañeros de trabajo y pídele a alguien que haga lo mismo contigo, pues las enfermedades causadas por el calor pueden crear confusión o pérdida del conocimiento. Si tienes 65 años de edad o más pide a un amigo o familiar que se comunique contigo dos veces al día durante las olas de calor. Si conoces a alguien de esta edad, vigílalo por lo menos dos veces al día.
Vigila a quienes están en mayor riesgo
- Vigila por lo menos dos veces al día a las personas adultas expuestas a mayor riesgo y observa cuidadosamente si presentan síntomas de agotamiento por calor o golpe de calor.
- Es probable que las personas con sobrepeso sean propensas a enfermarse por el calor debido a que lo retienen más.
- Quienes se ejercitan o trabajan demasiado pueden deshidratarse y enfermarse por calor.
Algunas personas corren mayor riesgo que otras de sufrir una enfermedad relacionada con el calor: además de los ancianos, los bebés y niños de hasta cuatro años de edad son sensibles a los efectos de las altas temperaturas, por lo que necesitan que otros regulen el ambiente en el que se encuentran y les suministren suficientes líquidos. No olvides que deben ser observados con mayor frecuencia.

Emergencias de salud durante los días de mucho calor
Las altas temperaturas pueden causar graves problemas de salud. Conoce los síntomas de los trastornos ocasionados por el calor y algunos primeros auxilios para que puedas actuar oportunamente.
Golpe de calor
¿En qué consiste?
El golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y ésta se eleva rápidamente porque el mecanismo del sudor falla y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse. La temperatura corporal puede llegar hasta los 106 °F (41 °C) o más en 10 a 15 minutos. La insolación.puede provocar la muerte o algún tipo de discapacidad permanente si no es tratada de inmediato.
¿Cómo reconocer el golpe de calor?
Éstas son algunas señales de golpe de calor:
- La temperatura del cuerpo es elevada (superior a los 103 °F o 39.5 °C, tomada por vía oral)
- Piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor)
- Pulso rápido y fuerte
- Dolor de cabeza palpitante
- Mareo
- Náuseas
- Confusión
- Pérdida del conocimiento
¿Qué hacer?
Si observas alguno de estos síntomas, es posible que se trate de una emergencia con riesgo de muerte. Pide a alguien que solicite ayuda médica inmediata mientras empiezas a enfriar a la víctima. Haz lo siguiente:
- Llévala a un área sombreada.
- Enfríala rápidamente utilizando alguno de los siguientes métodos: sumerge a la persona en una tina con agua fría, colócala bajo una ducha fría o rocíala con agua fría con una manguera de jardín, o aplícale compresas de agua fría; si la humedad es baja, envuelve a la víctima en una sábana mojada y abanícala vigorosamente.
- No le des nada de beber.
- Vigila la temperatura del cuerpo de la víctima y trata de bajar la temperatura hasta los 101-102°F (entre 38 °C y 39 °C).
- Algunas veces los músculos de la víctima se contraen involuntariamente a consecuencia del golpe de calor. Si esto sucede, trata de que no se lastime, pero no coloques ningún objeto en su boca ni le des nada de beber. Si vomita, coloca a la víctima de costado para mantener sus vías respiratorias despejadas.
- Si el personal médico de emergencia tarda en llegar, llama al servicio de urgencias de un hospital y pide instrucciones adicionales.
Consigue asistencia médica lo antes posible
Si requieres profundizar en la información anterior, consulta la página electrónica en español de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: http://www.cdc.gov/spanish/.
Dirección: 1600 Clifton Rd, Atlanta, GA 30333, USA
Teléfonos: 800-CDC-INFO (800-232-4636) u 888-232-6348 (TTY)
Correo electrónico: cdcinfo@cdc.gov
*
Información adaptada de la página electrónica de l Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades http://www.cdc.gov/spanish/ Consulta realizada en agosto de 2009.