Actividad 46. Cuidemos nuestra alimentación
El cambio de lugar de residencia puede alterar nuestros hábitos alimenticios porque no encontramos la comida que acostumbramos consumir o es cara.
A veces no podemos preparar una comida nutritiva por falta del tiempo.
Observa las imágenes.
Leguminosas y alimentos de origen animal | ||
![]() |
||
Estos alimentos aportan proteínas al cuerpo. |
Verduras y frutas | ||
![]() |
||
Proporcionan al cuerpo vitaminas y minerales. |
Cereales y tubérculos | ||
![]() |
||
Proporcionan energía al cuerpo. |
El consumo de estos alimentos contribuye a una alimentación equilibrada.
Una alimentación equilibrada incluye alimentos de cada uno de los tres grupos básicos porque debe darnos energía, protegernos, permitir el crecimiento del organismo y regular sus diferentes funciones, lo cual nos permite estar sanos y bien nutridos.
A partir del grupo de alimentos del cuadro anterior, elabora una lista de los que consumirías durante un día, procurando que sea una alimentación balanceada o equilibrada.
Hora de comida | Alimentos que consumirías |
---|---|
Tu respuesta es correcta si incluyes en las comidas: leguminosas, alimento de origen animal, verduras y frutas, cereales y tubérculos. Si tu respuesta no se parece a ésta, revisa nuevamente los tres grupos de alimentos y reflexiona otra vez.
¡Muy bien!, ¿has escuchado hablar del plato del bien comer?, es la propuesta para nuestro país en el proyecto de Norma Oficial Mexicana que brinda orientación sobre los alimentos que se deben incluir en la alimentación diaria, de acuerdo a las características de los mexicanos.
A continuación incluímos el esquema que lo representa. Revísalo con cuidado.
Plato del bien comer*
Consulta la sección "Recetas" en la página electrónica www.profeco.gob.mx de la Procuraduría Federal del Consumidor. Ahí hallarás sugerencias para preparar alimentos nutritivos de acuerdo con tus posibilidades de tiempo y costo.
* De cuadernos de Nutrición Volúmen 26, Número 6, Noviembre-Diciembre 2003.
En EUA se realizan tres comidas al día: desayuno, comida y cena. El desayuno se lleva a cabo entre 7.00 y 8.00 a.m.; la comida o almuerzo, entre las 11.00 a.m. y el mediodía, y la cena, entre las 18:00 y 20:00 h.
Los domingos se acostumbra el brunch (que es la contracción de las palabras breakfast, desayuno, y lunch, comida) alrededor de las 11:00 h y es una combinación del desayuno y la comida.
¿Cuáles son las horas de comida en el lugar en que vives actualmente?
¿Fue fácil adaptarte a ese horario?
¿Por qué?
Es importante respetar tus horarios de comida para no descuidar tu salud y rendimiento en tus actividades, incluyendo el trabajo.
Observa las imágenes y contesta.
|
|
De las situaciones anteriores, ¿cuál te parece más recomendable seguir
y por qué?
Tu respuesta es correcta si eliges la primera situación e incluyes limpieza y orden para cuidar o conservar los alimentos. Si no es así recuerda que el orden y la limpieza son parte de una vida saludable.
De las medidas anteriores subraya las que ya practicas. En las siguientes líneas, escribe otras que lleves a cabo para mantener los alimentos en buen estado.
Otro factor importante para el cuidado de la salud son los hábitos alimenticios; por tanto, es necesario cuidar qué y cuánto comemos.
Observa las imágenes y contesta.
|
Selecciona la o las opciones que responden correctamente las preguntas, según tu punto de vista.
1. ¿Cuáles son las ventajas de preparar la comida en casa?
2. ¿Cuáles son las ventajas de la comida rápida?
Conoce más sobre la “comida chatarra”.
Las hamburguesas, hot-dogs (“perros calientes”), papas fritas, nachos, pollo frito, sopas instantáneas, pizzas, tortas, tacos, burritos, pastelitos con mermelada, crema y chocolate, y las sodas o refrescos, entre otros productos industrializados que son muy comerciales, constituyen la comida rápida, “chatarra” o junk food (en inglés). Reciben ese nombre por el bajo nivel nutritivo que poseen. Si se consumen de manera ocasional no representan peligro para la salud; sin embargo, cuando sustituyen a una comida sana balanceada se corre el riesgo de padecer obesidad, enfermedades del corazón o estreñimiento, entre otras, porque contienen:
3. ¿Por qué puede hacer daño la comida “chatarra”?
4. Tú, ¿consumes comida rápida?
5. ¿Con qué frecuencia?
Procura que consumir comida rápida o “chatarra” no se convierta en la base de tu alimentación. Sólo así evitarás la obesidad y otro tipo de enfermedades.
Recuerda que las hamburguesas, los hot dogs, los sándwiches y las papas fritas contienen gran cantidad de grasas y sal. El pan dulce, por su parte, tiene harinas, azúcares y grasas, y los refrescos o sodas, gran cantidad de azúcares.