Actividad 44. Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgo son aquellas que pueden afectar nuestra salud física, emocional o social y que no permiten el pleno desarrollo de nuestras capacidades.
Las personas que cambian de residencia pueden encontrarse ante situaciones de mayor riesgo, como violencia social o familiar, adicciones, infecciones de transmisión sexual y VIH; enfermedades relacionadas con la alimentación y clima extremoso, entre otras.
Observa las imágenes y da un clic debajo de la imagen que representa una situación que hayas vivido.
|
|
|||
|
|
---|---|
¿Has vivido alguna situación de riesgo parecida a las anteriores?
¿Cómo la superaste?
Una manera de enfrentarla y solucionarla es dejar de beber, estar en rehabilitación, buscar un seguro médico, arreglando mis documentos.
Algunas situaciones de riesgo se originan al enfrentarse a un nuevo estilo de vida que implica costumbres, valores, ideas y comportamientos diferentes. También ocurre al escasear los recursos económicos necesarios para satisfacer necesidades básicas, como alimentación, vestido, salud y educación; al existir separación de familiares y ante la falta de prestaciones sociales y servicios de salud.
Sin embargo, todas las personas poseemos las capacidades necesarias para prevenir, reducir y atender las situaciones de riesgo. Algunas de estas capacidades son tener autoestima alta, la de tomar decisiones, tener la visión de futuro o de planear la vida, practicar la comunicación y el diálogo, y el fortalecimiento del apoyo familiar o red de amigos.
Lee el texto debajo de cada imagen, éste se refiere a una capacidad específica, y cada una de ellas está identificada con un inciso.
En el siguiente recuadro, escribe en cada casillero el inciso de la imagen que corresponde a cada número.
Capacidades | ||
---|---|---|
1. | Autoestima. Es quererse y valorarse a uno mismo por lo que se es y se tiene, así como confiar en alcanzar lo que nos proponemos. | |
2. | Tomar decisiones informadas y responsables, y asumir las consecuencias. |
|
3. | Practicar la comunicación y el diálogo para prevenir y solucionar cualquier conflicto es la base de una buena convivencia entre las personas. | |
4. | Practicar la comunicación y el diálogo para prevenir y solucionar cualquier conflicto es la base de una buena convivencia entre las personas. | |
5. | Fortalecer el apoyo familiar o la red de amigos es necesario porque contar con el afecto, la amistad y la solidaridad ayuda a enfrentar diferentes problemas o situaciones de riesgo. |
|
¡Reflexiona tu respuesta!
¡Muy Bien! |
De las capacidades anteriores, escribe cuáles te ayudan a prevenir situaciones de riesgo.
Tu respuesta es correcta si incluiste: autoestima, toma de decisiones, visión de futuro o planear la vida, practicar la comunicación y el diálogo, fortalecer el apoyo familiar o red de amigos. Si no fue así, reflexiona nuevamente.
Ten presente que saber qué deseamos para nosotros mismos y nuestros seres queridos nos ayuda a orientar nuestra vida, conseguir lo que deseamos y prevenir situaciones de riesgo, independientemente del lugar en que estemos.