Tema 1. Aspectos que favorecen la salud
En este tema revisaremos cómo influye un cambio de vida en la salud y en la alimentación de las personas. A lo largo de nuestra vida vamos cambiando y transformándonos de acuerdo con las vivencias y el lugar en que nos establecemos; en estos cambios es importante cuidar y conservar la salud, así como prevenir cualquier enfermedad.
Actividad 43. Cambios en nuestra vida
Todas las personas poseemos comportamientos que nos caracterizan en lo personal y como grupo. Por eso decimos que nosotros “somos mexicanos” y ellos, "estadounidenses", o aquellos son "europeos”. Sin embargo, cuando nos establecemos en otro lugar cambiamos nuestras costumbres y adoptamos nuevas formas de vida.
Da un clic en la frecuencia con que realizabas las siguientes actividades en tu lugar de origen.
Actividades | Frecuencia | ||
---|---|---|---|
Diariamente | Cada tercer día | Otra (escribe con qué frecuencia) | |
Limpieza personal | |||
Alimentación | |||
Otras actividades | Sí |
No |
---|---|---|
Da un clic en el botón para conocer la información.
Nuestro estilo de vida puede proporcionar bienestar a nuestro cuerpo y mente, pero en algunas ocasiones nos pone en situaciones de riesgo. Para tener bienestar y vivir sanamente se requiere practicar hábitos como los siguientes:
Hábitos de higiene
Higiene es el conjunto de conocimientos y prácticas de cada persona o institución encaminadas a conservar la salud.
A cada persona le corresponde el aseo, la limpieza y el cuidado de su cuerpo, casa, vestido y sus alimentos.
|
|||
La higiene mejora y conserva la salud. Además, previene enfermedades. |
Describe los hábitos de higiene que practicas.
Tu respuesta es correcta si incluiste palabras relacionadas con: la limpieza del cuerpo, la casa, vestido y los alimentos.
Si no fue así, reflexiona otra vez.
Alimentación sana
Una alimentación sana consiste en consumir alimentos que nutren, dan energía, permiten el desarrollo y conservan la salud del cuerpo.
|
Escribe qué alimentos has consumido en estos últimos tres días.
Has tenido una alimentación sana si en tu respuesta incluiste palabras relacionadas con: carne, frutas, verduras y agua.
Distribuir el tiempo de trabajo y descanso
El descanso nos ayuda a mantener la salud física y mental, pues nos ayuda a liberarnos de las preocupaciones y presiones propias del trabajo.
Practicar algún deporte, hacer ejercicio, ir al cine, platicar con la familia o con las amistades es parte de una vida sana.
|
|
Escribe qué haces para descansar.
Estás cuidando tu salud si para descansar en tu respuesta incluiste palabras relacionadas con el deporte, ejercicio, ir al cine, platicar con la familia o amistades, descansar.
Si tu respuesta no se relaciona con las ideas anteriores, tal vez tengas que modificar algunas de tus actividades para conservar tu salud.
¿Realizas algún ejercicio o practicas algún deporte?
¿Cuál?
Estás cuidando tu salud si en tu respuesta incluiste: caminar, correr, futbol, basquetbol, beisbol, entre otras. Si no es así, reflexiona sobre tu estilo de vida. Tal vez tengas que modificarlo para conservar tu salud.
Convivencia
|
Es necesario convivir con otras personas, familiares y amistades; darles y manifestarles nuestro afecto así como recibirlo de ellos, porque esto fortalece nuestro desarrollo emocional.
¿Con qué personas te gusta convivir?
Desarrollar capacidades
Desarrollar nuestra capacidad de aprender cosas nuevas o mejorar las que ya sabemos, así como pensar antes de tomar decisiones siempre es bueno para tener una vida mejor.
|
¿Últimamente has aprendido algo nuevo que te ayude a mejorar tu vida?
Describe lo que aprendiste.
Tu respuesta es correcta si incluye: aprendizajes relacionados con la vida personal, familiar y laboral.
Nuestro estilo de vida puede cambiar o adaptarse al lugar en que nos encontremos, pero es importante que valoremos, analicemos y conservemos aquello que nos proporciona bienestar.
Escribe cuáles hábitos aprendidos en tu lugar de origen te gustaría conservar y por qué.
Hábitos que me gustaría conservar | ¿Por qué? |
---|---|
Tu respuesta es correcta si incluyes: hábitos relacionados con la limpieza, higiene y alimentación, así como las palabras relacionadas con la salud, bienestar y convivencia