Unidad 2 | Actividad 18

Actividad 18. Más vale prevenir que lamentar

En años recientes, en distintas partes del mundo se han producido devastadores desastres naturales causados por huracanes, terremotos y tornados, los cuales han causado muerte y lesiones en las personas, así como daños materiales. Por ello, hay estar prevenidos ante tales fenómenos.

Da un clic en el tornado y lee la información.

tornado
   

Observa la imagen del huracán y lee la información de abajo.

Fuente: http://visibleearth.nasa.gov/view_rec.php?id=7938
Autor: Jeff Schmaltz, MODIS Rapid Response Team, NASA/GSFC. Fundación Wikipedia Commons
Para tener en cuenta
  • Compra un extinguidor de incendios y asegúrate de que tu familia sepa dónde está y cómo usarlo.
  • Ubica y pon en un sitio seguro los documentos importantes, como pólizas de seguro, testamentos, licencias, acciones, etcétera.
  • Anota los números de teléfono de emergencia y fíjalos cerca de cada aparato de teléfono.
  • Cuando sea necesario, informa a las autoridades locales sobre toda necesidad especial (por ejemplo, que en tu casa hay ancianos,
    o personas postradas en cama o con capacidades diferentes).

Si se emiten avisos de alerta o advertencia de huracán:

  • Infórmate sobre los planes de emergencia de la comunidad: identifica cuáles son las señales de advertencia, las rutas de evacuación y la  ubicación de los albergues de emergencia.
  • Identifica los posibles peligros para el hogar y aprende a minimizarlos al proteger tu hogar antes de que llegue el huracán.
  • Cierra las llaves de gas y agua antes de evacuar.

 

Para mayor información sobre huracanes, consulta la página electrónica en español de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades http://www.cdc.gov/spanish/


La ciudad de Nueva Orleans, después del paso del huracán Katrina. AP Photo/U.S. Guardia costera, Oficial Petty y segundo al mando; Kyle Niemi.

 

Observa con atención las siguientes imágenes.

     

Escribe dos medidas preventivas que deben tomarse ante estos fenómenos naturales.

Realimentación

Tu respuesta es correcta si incluyes algunas de estas ideas: estar al tanto a través del radio o la televisión, sellar puertas y ventanas, evacuar el lugar.

 

Da un clic en el signo y lee las recomendaciones ante un desastre.

Advertencia

  • Establece junto con la familia un lugar o el domicilio de un familiar adonde todos acudirán en caso de desastre.
  • Mantén a los menores en la casa (también a los animales, si los tienes).
  • Ten dinero en efectivo a la mano y el tanque de gasolina del auto lleno, en caso de evacuación.
  • Busca una habitación sin ventanas o clóset; permanece ahí si vives cerca de la costa y no puedes evacuar ante la amenaza de un huracán.
  • No te confíes ante una tormenta si el viento disminuye. Recuerda que puedes estar en el ojo de la tormenta, donde todo es más tranquilo por un periodo corto.
  • Obedece las señales de advertencia de los expertos.
  • En caso de inundación, guarda los documentos valiosos en un recipiente a prueba de agua y colócalos en un lugar seguro o llévalos contigo al evacuar.
  • Protege las ventanas con madera o alambre, amarra los objetos pesados y desconecta los electrodomésticos.
 
 
 
 
 
 

Protege ventanas con madera o alambre; amarra los objetos pesados y desconecta todos los aparatos electrodomésticos.

 

 

Algunos objetos que debemos tener en caso de desastre o al evacuar son: