|
||
La asamblea: el corazón de la comunidad
La asamblea comunitaria funciona como cohesionadora de la comunidad y como estructura organizativa a cualquier nivel. En ella se toman todo tipo de decisiones, desde cuestiones de trabajo hasta decisiones políticas o problemas internos. Ahí es donde se comparten sueños, donde avanzar significa escuchar, dialogar y consensar. Ahí se castiga y se juzga. Por lo general en las asambleas los jóvenes escuchan y los hombres y mujeres maduros encabezan las intervenciones. Cada miembro de la comunidad desempeña algún cargo que le otorga la asamblea comunitaria. Para ser "comunidad ", es decir un miembro con voz y voto dentro de la asamblea, es necesario haber cumplido 15 años, ser un hombre o mujer "cabal" en edad de casarse y con posibilidades de entrarle parejo a todos los trabajos. Sólo bajo estas condiciones se tiene derecho a desempeñar algún cargo público. En esta comunidad todos los cargos se ejercen bajo el principio de "mandar obedeciendo". Esto quiere decir que el pueblo en todo momento observa cómo cada quien desempeña su cargo y siempre tiene derecho de remover de su trabajo a quien no lo haga con esmero, honestidad y tomando en cuenta el bien de todos. Hay cargos que se asignan a los jóvenes con menos experiencia, como alimentar a los puercos, repartir los alimentos, atender la tienda; y cargos de mayor importancia y responsabilidad como los de agente municipal, responsable de la comunidad, o juez, que generalmente son asignados a los jóvenes y adultos con mayor experiencia. Los problemas que se discuten en la asamblea no siempre se resuelven en una reunión, muchas veces se requieren varios días y largas discusiones, dentro y fuera de la asamblea, para lograr un consenso. "Hay problemas que no los sacamos en una sola reunión o en una sola asamblea —señala uno de los actores implicados—, tenemos que regresar a la casa, pensar, hablar con nuestra mujer, con nuestros hijos, si tenemos hijos grandes; y luego regresar al otro día y ver qué vamos hacer para resolver algún problema". |