|
|
|
|
|
¿Qué crees que pasaría si no utilizáramos moneda fraccionaria en nuestras actividades comerciales? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La varicela se presenta con fiebre, malestar general, pérdida de apetito y dolor de cabeza, y que estos síntomas se pueden confundir con los de una gripe. Por eso no es conveniente que uno trate de curarse con medicamentos no recetados por un médico o recurriendo a curanderos de la localidad para eliminar los malestares. Hay que tener presente que un medicamento generalmente se compra en la farmacia por prescripción de una receta médica.
|
|
|
|
|
|
1 |
En una farmacia los precios de algunos medicamentos son: |
|
|
|
 |
|
|
|
|
a. |
Lorenza compra los tres medicamentos y paga con un billete de $ 100. Aproximadamente ¿cuánto recibirá de cambio? |
|
|
|
|
|
|
b. |
Exactamente, ¿cuánto debe darle de cambio el cajero a Lorenza? |
|
|
|
|
|
|
|
Si quien cobra a Lorenza le dice: "¿No trae usted 30 centavos, para darle $ 20 de cambio?" |
|
|
c. |
¿Es correcta la cuenta que hizo? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es Sí. |
|
|
|
|
|
¿Por qué? |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Julia compra un cortauñas de $ 8.50 y una lima para uñas de $ 3.20, paga con un billete de $ 20, ¿cuánto recibirá de cambio? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Podemos comprobar que una resta se hizo correctamente con una suma. |
|
Por ejemplo: |
|
Con $ 981 que tenía ahorrados, compré un televisor de $ 962.
¿Cuánto me queda del ahorro? |
|
Con esta cuenta resolví el problema, ¿el resultado es correcto? |
|
|
$ |
9 |
8 |
1 |
 |
Dinero que tenía |
- |
$ |
9 |
6 |
2 |
 |
Dinero que gasté |
 |
|
$ |
|
1 |
9 |
 |
Dinero que me queda |
|
|
Lo compruebo agregando 19 a 962. |
|
|
$ |
9 |
6 |
2 |
 |
Lo que gasté |
- |
$ |
|
1 |
9 |
 |
Lo que me queda |
 |
|
$ |
9 |
8 |
1 |
 |
Dinero que tenía |
|
|
|
|
|
|
|
|
Antes de resolver los siguientes problemas, haz una estimación del resultado. Luego compara tu estimación calculando la cantidad exacta. |
|
|
|
|
3 |
Suma el importe que se cobra por cada concepto y obten el importe a pagar del siguiente recibo de luz. |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
En una carrera de relevos participó un equipo de tres corredores. El primer corredor cubre la distancia que le corresponde en 16.25 segundos, el segundo corredor cubre su distancia en 15.94 segundos y el tercero tarda 17.18 segundos en llegar a la meta. |
|
|
|
¿Qué tiempo utilizó el equipo desde la salida del primer corredor hasta que el tercero llegó a la meta? |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Observa el precio del litro de aceite comestible en 5 tiendas y contesta las preguntas siguientes. |
|
|
|
Tienda |
Precio en pesos |
El Porvenir
|
14.28 |
El Surtidor |
14.98 |
Abarrotes Michoacán |
13.77 |
Abarrotes García |
14.20 |
Lilí |
14.95 |
|
|
|
a. |
¿Cuál es el precio del aceite más caro? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Cuál es el precio del aceite más barato? |
|
|
|
|
|
|
c. |
¿Cuál es el ahorro si en lugar de comprar el aceite en el El Surtidor, se compra en Abarrotes Michoacán? |
|
|
|
|
|
|
d. |
¿Si compras el aceite más barato y pagas con un billete de $ 20, cuánto te sobra? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Antes o después de hacer una suma escrita, es conveniente hacerla
mentalmente, al menos de forma aproximada, para darnos una idea del resultado al que tenemos que llegar. |
|
Por ejemplo, para realizar sumas con números decimales se puede proceder así: |
|
$ 4.90 se puede aproximar a $ 5 |
|
$ 12.20 se puede aproximar a $ 12 |
|
Así la suma de $ 4.90 y $ 12.20 se puede aproximar mediante el cálculo mental sumando: |
|
|
$ |
|
5 |
|
+ |
$ |
1 |
2 |
|
 |
|
$ |
1 |
7 |
|
|
|
La suma exacta se puede obtener usando lápiz y papel o una calculadora: |
|
|
$ |
|
4 |
. |
9 |
0 |
+ |
$ |
1 |
2 |
. |
2 |
0 |
 |
|
$ |
1 |
7 |
. |
1 |
0 |
|
|
|
|
|
|
|