|
La producción de cintos piteados es el fuerte en Colotlán, elaborar un cinto bordado a mano es un trabajo bastante arduo que toma 8 días. |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Trata de resolver los siguientes problemas con el procedimiento que quieras, luego anota tus respuestas. |
|
|
a. |
¿Cuántos cintos elaborará una persona en 296 días, si para hacer uno se necesitan 8 días? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Y cuántos hará en 136 días? |
|
|
|
|
|
|
c. |
Si un artesano trabajó 456 días elaborando cintos piteados en un taller de Colotlán, ¿cuántos cintos elaboró en ese tiempo? |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Si tienes algún problema para contestar las preguntas anteriores, observa el procedimiento de Ana para saber cuántos cintos hace una persona en 104 días. |
|
|
|
 |
Como un cinto se elabora en 8 días, entonces el número de días lo divido entre 8: |
|
|
|
|
|
|
|
Tratamos primero de repartir las centenas; como 8 no cabe ninguna vez en 1, entonces tomamos también las decenas (10), 10 repartido entre 8 toca a 1. |
|
8 × 1 son 8, 10 menos 8 quedan 2 decenas. |
|
 |
|
|
|
|
|
2 decenas que sobran más 4 unidades son 24, 24 entre 8 y toca a 3, 8 × 3 son 24. |
|
24 - 24 da cero, es decir, no sobra nada. |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
De esta manera supe que en 104 días, un artesano de Colotlán hace 13 cintos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Trata de utilizar el procedimiento de Mariana para resolver los siguientes problemas. |
|
|
|
|
3 |
Darío va a adquirir, mediante el sistema de apartado, una batería de cocina de acero inoxidable que cuesta $ 268. Él decide pagar dicho producto quincenalmente en 4 pagos iguales, ¿cuánto pagará cada quincena? |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Angelina compró 3 bolsas grandes de detergente del mismo precio y pagó $ 114, ¿cuánto costó cada bolsa? |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Entre 8 amigos van a cooperar para pagar el almuerzo, por los productos que compraron gastaron $ 136. |
|
|
|
¿Cuánto le toca pagar a cada uno? |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
A un curso de verano asisten 144 niños. Si los instructores los organizaron en equipos de 6 integrantes, ¿cuántos equipos se formaron? |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Resuelve con lápiz y papel las siguientes divisiones, trata de seguir el procedimiento de Mariana. Escribe el resultado que obtuviste en cada división. |
a. |
|
|
|
|
|
Cociente: |
|
Cociente: |
| 35
|
| 314 |
| Residuo:
|
| Residuo:
|
| 7
|
| 0 |
|
|
|
b. |
|
|
|
|
|
Cociente: |
|
Cociente: |
| 44
|
| 68 |
| Residuo:
|
| Residuo:
|
| 1
|
| 0 |
|
|
|
c. |
|
|
|
|
|
Cociente: |
|
Cociente: |
| 31
|
| 75 |
| Residuo:
|
| Residuo:
|
| 4
|
| 0 |
|
|
|
d. |
|
|
|
|
|
Cociente: |
|
Cociente: |
| 175
|
| 81 |
| Residuo:
|
| Residuo:
|
| 0
|
| 0 |
|
|
|
|
|
|
Para comprobar si el resultado de una división es correcto, realiza la prueba de la división: |
|
Cociente × divisor + residuo = dividendo |
|
|
|
Por ejemplo: 126 × 4 = 504 |
|
Para comprobar con la calculadora si este resultado es correcto: |
|
Primero presiona las siguientes teclas: |
|
|
 |
|
|
Después: |
|
|
|
|
 |
|
|
entonces aparecerá el resultado en la pantalla. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Como al multiplicar el cociente por el divisor y sumar el residuo se obtiene el dividendo, el resultado es correcto. |
|
|
|
Haz clic en el dibujo de la calculadora y compara tus respuestas a las divisiones del punto 7 con el resultado que obtienes al hacer la prueba de cada división. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al terminar haz clic en el dibujo de la calculadora para continuar la actividad. |
|
|
|
|
8 |
Gilberto vende paquetes con 7 broches para adornar el cabello. |
|
|
|
¿Cuántos paquetes de ese tipo hará con 91 broches? |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
Horacio trabaja en una bodega de frutas y verduras y acomoda las cajas de jitomate una sobre otra hasta llegar a 9. |
|
|
|
¿Cuántas columnas hará para acomodar 156 cajas? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al resolver un problema que implique dividir un número de tres cifras entre uno de una cifra, primero escribo la división, puedo utilizar el símbolo  |
|
Por ejemplo: Rosalba tiene 150 perlas, si en cada collar pone 9 perlas, ¿cuántos collares hará? |
|
Para hacer la división primero se separa la primera cifra, de izquierda a derecha, veo que el 1 es menor que el 9, entonces tengo que separar también la siguiente cifra, en este caso el 5, para formar un número mayor o igual que 9. |
|
|
|
Ahora divido 15 entre 9 y toca 1, se escribe arriba del 5. Se multiplica 9 por 1, son 0, resto 9 al 15 y quedan 6. |
|
|
|
1 |
6 |
|
|
9 |
|
|
|
|
- |
9 |
|
|
|
 |
|
|
6 |
|
|
|
|
|
Se baja la siguiente cifra del dividendo (0) y se escribe a la derecha del 6 para formar un número mayor que 9. |
|
El nuevo dividendo, 60 unidades, se divide entre 9 y toca a 6. El 6 se escribe arriba del cero. |
|
Se multiplica 9 por 6 y el resultado se resta a 60, vemos que sobran 6. |
|
|
|
1 |
6 |
|
|
9 |
|
|
|
|
- |
9 |
|
|
|
 |
|
|
6 |
0 |
|
|
|
- |
5 |
4 |
|
|
 |
|
|
|
6 |
|
|
|
|
Esta última diferencia obtenida es el residuo, es decir, lo que sobra. |
|
|
|
|
|
|