a. |
Si Manuel tiene 96 tazas y cada vajilla lleva 6, ¿alcanza a completar las 16 vajillas? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es Sí. |
|
|
|
|
b. |
¿Le sobran tazas? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es No. |
|
|
|
|
c. |
En la mesa de trabajo, Manuel tiene 78 platos para taza, ¿le alcanzan para completar las 16 vajillas que va a empacar? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es No. |
|
|
|
|
d. |
¿Le faltan platos? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es Sí. |
|
|
|
|
e. |
¿Cuántos? |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Ana también trabaja en un taller de Texcalpa, y debe empacar 12 vajillas para 8 personas. |
|
|
a. |
Si tiene 75 platos hondos y coloca 8 en cada vajilla, ¿cuántas alcanza a completar con esos platos? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Cuántos platos le sobran? |
|
|
|
|
|
|
c. |
¿Cuántos platos le faltan para completar las 12 vajillas? |
|
|
|
|
|
|
d. |
Ana tiene 96 tazas, si coloca 8 en cada vajilla, ¿cuántas vajillas completa con esas tazas? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa como la siguiente persona resolvió una situación semejante. |
|
|
|
|
|
 |
Para saber cuántas vajillas de 4 personas se completan con 38 tazas, yo utilizo las tablas de multiplicar. |
|
Lo que hago es buscar en la tabla de multiplicar del 4 el número que al multiplicarlo por 4 dé 38 o se acerque. |
|
En este caso es 9, pues 9 × 4 = 36. |
|
|
|
|
|
|
|
Tabla de multiplicar del 4 |
0 |
× |
4 |
= |
0 |
1 |
× |
4 |
= |
4 |
2 |
× |
4 |
= |
8 |
3 |
× |
4 |
= |
12 |
4 |
× |
4 |
= |
16 |
5 |
× |
4 |
= |
20 |
6 |
× |
4 |
= |
24 |
7 |
× |
4 |
= |
28 |
8 |
× |
4 |
= |
32 |
9 |
× |
4 |
= |
36 |
10 |
× |
4 |
= |
40 |
|
|
|
|
 |
De esta manera, sé que con 38 tazas se completan 9 vajillas para 4 personas y sobran 2 tazas. |
|
|
|
3 |
8 |
- |
|
3 |
6 |
 |
|
|
0 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Utiliza las tablas de multiplicar para resolver los problemas del 3 al 5. |
|
|
|
|
3 |
Mónica corta de su jardín 30 margaritas que quiere repartir en partes iguales en 4 floreros. |
|
|
a. |
¿Cuántas flores debe poner en cada florero? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Cuántas margaritas le sobran? |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Amalia hizo 63 dulces de limón rellenos de coco. |
|
|
|
Si los empacó en bolsitas con 7 dulces, ¿cuántas bolsitas llenó y cuántos dulces le sobraron? |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Fernando tiene que empacar 81 dulces de tamarindo. |
|
|
|
Si en cada bolsa pone 9 dulces, ¿cuántas bolsas necesita? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa cómo la siguiente persona resolvió una situación semejante. |
|
|
|
|
|
Luis y sus 2 amigos vendieron palomitas en el recreo, su ganancia fue de $ 75. Si van a repartir el dinero en partes iguales, ¿cuánto tocará a cada uno? |
|
|
|
Supongamos que los $ 75 que van a repartir corresponden al siguiente número de monedas. |
|
|
|
Valor del billete o moneda |
$ 10 |
$ 1 |
Cantidad |
7 |
5 |
|
|
|
|
Señor Martínez |
Como tenemos 7 monedas de $ 10 para repartir entre las 3 personas, damos 2 monedas a cada uno porque |
2 × 3 = 6 y nos sobra una moneda de $ 10. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La moneda de $ 10 la cambiamos por 10 monedas de $ 1, ahora tenemos 15 monedas para repartirlas entre las 3 personas, damos 5 monedas a cada una porque 5 × 3 = 15. |
|
|
|
Señor Martínez |
Repasando toda la cuenta: |
De los $ 75, a cada persona le tocan 2 monedas de
$ 10 y 5 monedas de $ 1, es decir $ 25. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Resuelve los siguientes problemas, puedes seguir el procedimiento del Señor Martínez. |
|
|
|
|
6 |
Mariana va a adquirir una plancha que cuesta $99 por medio del sistema de apartado de una tienda. |
|
|
a. |
Si ella decide pagarla en 3 quincenas, ¿de cuánto será cada pago? |
|
|
|
Valor del billete o moneda
|
$ 10 |
$ 1 |
Cantidad de monedas |
3 |
3 |
|
|
|
b. |
Cada pago será de: |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Rodrigo compró 5 pares de calcetas y pagó $ 60, ¿cuánto costó cada par de calcetas? |
|
|
a. |
Valor del billete o moneda
|
$ 10 |
$ 1 |
Cantidad de monedas |
1 |
2 |
|
|
|
b. |
Cada par de calcetas costó: |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Un artesano recibió $ 88 por 4 llaveros, ¿en cuánto vendió cada llavero? |
|
|
a. |
Valor del billete o moneda
|
$ 10 |
$ 1 |
Cantidad de monedas |
2 |
2 |
|
|
|
b. |
Vendió cada llavero en: |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
Pablo vendió 4 ramos de flores, si recibió $ 96, ¿en cuánto vendió cada uno? |
|
|
a. |
Valor del billete o moneda
|
$ 10 |
$ 1 |
Cantidad de monedas |
2 |
4 |
|
|
|
b. |
Vendió cada ramo de flores en: |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
Gloria pagó $ 42 por 6 metros de tela. ¿Cuánto cuesta un metro de tela? |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 |
Gonzalo tiene $ 84, si un kilogramo de manzanas cuesta $ 6, ¿cuántos kilogramos puede comprar con esa cantidad? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|