1 |
Josefa tiene un puesto donde vende diferentes plantas que compra en Xochimilco, por ejemplo, rosales, crisantemos y violetas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consulta la tabla de precios de las flores y contesta las siguientes preguntas. Utiliza el procedimiento que quieras. |
|
|
|
Lista de precios |
Rosal
|
$ 9 |
Geranio |
$ 8 |
Hiedra |
$ 5 |
Sapito | $ 3 |
Violeta |
$ 7 |
Crisantemo |
$ 6 |
|
|
|
|
|
a. |
¿Cuánto pagará Raúl por 5 geranios? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Cuánto pagará por 7 geranios? |
|
|
|
|
|
|
c. |
¿Cuánto pagará por 9 geranios? |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Manuel, otro cliente de Josefa, vino a comprar varias plantas. Observa la cantidad de plantas y escribe lo que pagó por cada tipo de planta. Trata de encontrar la cantidad a pagar haciendo la cuenta mentalmente. |
|
|
|
Cantidad |
Precio a pagar
|
10 Rosales
|
$ 90 |
20 Sapitos |
$ 60 |
7 Violetas |
$ 49 |
9 Crisantemos
|
$
54 |
|
|
|
|
|
|
Observa cómo otras personas resolvieron una situación similar. |
|
|
|
|
|
 |
Yo compré 8 plantas de hiedra en el puesto de Josefa. Para saber cuánto tengo que pagar en total, sumo el precio de las 8 plantas. |
|
$ 5 + $ 5 + $ 5 + $ 5 + $ 5 + $ 5 + $ 5 + $ 5 = $ 40 |
|
|
|
|
|
 |
También es fácil si escribo los datos en una tabla de dos columnas, así es más rápido calcular el costo de varias plantas. |
|
Es decir, en la tabla anotamos de un lado el número de plantas y del otro la cantidad a pagar. |
|
|
|
|
|
Número de plantas de hiedra |
Precio |
1
|
$ 5 |
2 |
$ 10 |
3 |
$ 15 |
4 | $ 20 |
5 |
$ 25 |
6 |
$ 30 |
7 |
$ 35 |
8 |
$ 40 |
9 |
$ 45 |
10 |
$ 50 |
|
|
|
|
|
3 |
Observa la tabla anterior. |
|
|
a. |
¿Cuánto pagarías por 9 plantas de hiedra? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Y por 10? |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Elba y Joaquín fueron a comprar varias plantas para adornar su casa: 6 rosales, 7 crisantemos y 8 violetas. |
|
|
a. |
¿Cuánto pagarán por cada tipo de planta? Completa las siguientes tablas y revisa el costo de cada tipo de plantas que compraron. |
|
|
|
Número de plantas de crisantemo |
Precio
|
1
|
$ 6 |
2 |
$ 12 |
3 |
$ 18 |
4
| $ 24 |
5
| $ 30
|
6
| $ 36 |
7
| $ 42 |
8
| $ 48 |
9
| $ 54 |
10
| $ 60 |
|
|
|
b. |
Número de plantas de violeta |
Precio
|
1
|
$ 7 |
2 |
$ 14 |
3 |
$ 21 |
4
| $ 28 |
5
| $ 35
|
6
| $ 42 |
7
| $ 49 |
8
| $ 56 |
9
| $ 63 |
10
| $ 70 |
|
|
|
c. |
Número de plantas
de rosal |
Precio
|
1
|
$ 9 |
2 |
$ 18 |
3 |
$ 27 |
4
| $ 36 |
5
| $ 45
|
6
| $ 54 |
7
| $ 63 |
8
| $ 72 |
9
| $ 81 |
10
| $ 90 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Tomás hornea el pan en charolas. En cada charola caben 8 piezas. |
|
|
a. |
¿Cuántas piezas de pan hornea en 7 charolas? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Cuántas piezas de pan hornea en 9 charolas? |
|
|
|
|
|
|
|
Resuelve los problemas del 6 al 11 haciendo los cálculos mentalmente, luego comprueba tus resultados con la calculadora. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
6 |
Tres amigos resolvieron el siguiente problema: |
|
|
|
Si una familia compra 10 litros de leche a la semana, ¿cuántos litros comprará en 8 semanas? |
|
|
|
Éstas son las respuestas de los amigos, selecciona la que es correcta. |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es c. |
|
|
|
|
|
|
7 |
El planeta Mercurio gira alrededor del Sol 4 veces por cada año de la Tierra. ¿Cuántos giros dará alrededor del Sol en 5 años terrestres?. Escribe la respuesta correcta. |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es b. |
|
|
|
|
|
|
8 |
Jimena va a plantar en su hortaliza 7 hileras con 10 plantitas de rábano cada una. ¿Cuántas plantitas de rábano necesita? |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
Si Patricia tiene 10 monedas de $ 5, ¿cuánto dinero tiene en total? |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
Ramón ahorró $ 25 cada mes, ¿cuánto dinero cree usted que ahorró durante 12 meses? |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 |
Lázaro compró 4 bolsas de un kilogramo de frijol. Si cada bolsa cuesta $ 14, ¿cuánto pagó en total? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Haz clic en el dibujo de la calculadora y compara tus respuestas con el resultado que obtienes al hacer tus cuentas con ella. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Al terminar haz clic en el dibujo de la calculadora para continuar con la actividad. |
|
|
|
|
12 |
Reflexiona y contesta las siguientes preguntas. |
|
|
|
¿Dónde has visto tablas parecidas a las que utilizaste en los problemas anteriores? |
|
|
|
|
|
|
|
¿Crees que son útiles esas tablas? ¿Por qué? |
|
|
|
|
|
|
|
|
13 |
Existe una tabla muy útil para multiplicar y fácil de construir, es la Tabla Pitagórica. |
|
|
|
Haz clic aquí |
En esta tabla se colocan los primeros 10 números naturales y el cero en forma horizontal y vertical. |
|
Cada columna se llena con el resultado de multiplicar el número de cada uno de los renglones por el número de la
columna. |
|
Por ejemplo: |
|
Si se multiplica 1 x 5, el resultado se encuentra donde se junta el renglón del 1 con la columna del 5; es decir es 5, como se muestra en la tabla siguiente. |
|
|
|
|
|
|
|
Escribe los números que faltan para completar la Tabla Pitagórica. |
|
|
|
¡Ya tienes a la mano las tablas de multiplicar del 1 al 10! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
x |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
1 |
|
1 |
|
|
|
5 |
6 |
7 |
|
9 |
|
2 |
|
|
4 |
|
|
10 |
12 |
14 |
|
18 |
20 |
3 |
|
3 |
|
9 |
12 |
15 |
|
21 |
|
27 |
|
4 |
|
|
8 |
|
|
20 |
|
28 |
32 |
36 |
|
5 |
0 |
|
|
15 |
|
25 |
30 |
35 |
|
45 |
|
6 |
|
6 |
|
18 |
|
30 |
36 |
42 |
|
54 |
60 |
7 |
|
|
14 |
|
28 |
35 |
|
49 |
|
63 |
|
8 |
|
|
|
24 |
|
40 |
|
56 |
|
72 |
|
9 |
|
9 |
|
27 |
|
45 |
|
63 |
72 |
81 |
90 |
10 |
|
|
|
30 |
40 |
|
60 |
|
80 |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa la Tabla Pitagórica. ¿Qué sucede cuando se multiplica cada uno de los números de los renglones por la columna del diez? |
|
|
|
Escribe tu respuesta. |
|
|
|
|
|
|
|
Utiliza la Tabla Pitagórica para resolver los siguientes problemas. |
|
|
|
|
14 |
Un kilogramo de harina de trigo cuesta $ 6, ¿cuánto se tiene que pagar por 7 kilogramos? |
|
|
|
|
|
|
|
|
15 |
Mariano compró 9 bolsas de sopa de pasta, ¿cuánto pagó en total si cuesta $ 3 cada una? |
|
|
|
|
|
|
|
|
16 |
Eloisa regalo dulces a 10 niños, si a cada niño le dio 10 dulces, ¿cuántos dulces regaló? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La multiplicación, como la suma y la resta, es una cuenta u operación aritmética básica. |
|
En muchas ocasiones, la multiplicación se puede considerar como una suma repetida. |
|
Por ejemplo, para saber cuántas naranjas hay en total en todos los montones, podemos sumar el número de naranjas de cada montón. |
|
|
|
Es decir, el 4 se toma 5 veces como sumando. |
|
Sin embargo, cuando se tienen que multiplicar números de varias cifras, ya no es práctica la estrategia de sumar repetidamente, entonces son útiles las tablas de multiplicar. |
|
El ejemplo anterior también se puede escribir así: 5 x 4 = 20 o |
|
|
4 |
x |
|
5 |
 |
|
2 |
0 |
|
|
La expresión 5 x 4 quiere decir que repetimos 5 veces el número 4. |
|
El símbolo x se lee "por" y se usa en lugar de la palabra " veces". |
|
|