Actividad 9. |
Los números en los censos |
|
|
Propósito. Leerás, escribirás y ordenarás números naturales de hasta 6 cifras. |
|
|
|
|
|
¿Conoces el número de habitantes que hay en tu localidad? |
|
|
|
¿Sabes lo que es un censo de población? Escribe tu respuesta. |
|
|
|
|
|
|
|
Los censos de población proporcionan datos sobre el número de personas que habitan en las localidades, las ciudades y los países. |
|
|
|
A través de los censos sabemos, por ejemplo, que en el mundo habitamos más de
6 mil millones de personas, y que cada año la población mundial se incrementa aproximadamente en 77 millones de habitantes. |
|
|
|
El crecimiento de la población tiene varias consecuencias, como la falta de agua, la dificultad para contar con servicios de salud, la escasez de casas habitación, entre otros problemas. |
|
|
|
|
|
|
1 |
En la República Mexicana, en el año 2001, el número de habitantes llegó a
95 772 462 (noventa y cinco millones, setecientos setenta y dos mil, cuatrocientos sesenta y dos) personas. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
La siguiente tabla presenta el número de nacimientos, en algunos lugares de la República Mexicana, en el año 2001. Consulta la tabla y contesta las siguientes preguntas. |
|
|
|
Estado |
Número de nacimientos
en 2001 |
Aguascalientes |
22 790 |
Baja California Sur |
9 133 |
Campeche |
16 188 |
Colima |
10 709 |
Nayarit |
19 842 |
|
|
|
|
|
a. |
¿Campeche tuvo menos o más nacimientos que Baja California Sur? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Qué estado tuvo más nacimientos, Baja California Sur o Colima? |
|
|
|
|
|
|
c. |
Aguascalientes tuvo 22 790 nacimientos, ¿cuántos más, que el estado de Nayarit tuvo? |
|
|
|
|
|
|
d. |
¿Cuántos nacimientos hubo de diferencia entre Colima y Campeche en 2001? |
|
|
|
|
e. |
Si para el año 2005 el número de nacimientos en Baja California Sur fuera el doble que en 2001, ¿qué número de nacimientos habría en ese estado? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa cómo resolvió la siguiente persona una situación semejante. |
|
|
|
|
|
 |
12 575 se lee: doce mil quinientos setenta y cinco.
2 575 se lee: dos mil quinientos setenta y cinco.
12 700 se lee: doce mil setecientos. |
|
La lectura se hace empezando por el grupo que
representa a los miles. |
|
|
|
|
|
Al comparar estos números, recuerdo que un número de 5 cifras es mayor que un número de 4 cifras. Por lo tanto, 12 575 es mayor que 2 575. |
|
|
|
Para comparar números que tienen el mismo número de cifras, debo comparar cifra por cifra, empezando por la izquierda, y fijarme cuáles cifras son diferentes, por ejemplo: 12 575 y 12 700; de izquierda a derecha, las primeras cifras diferentes son el 5 y el 7. |
|
|
|
Como 5 es menor que 7, entonces 12 575 es menor que 12 700. |
|
|
|
 |
Si comparo 2700 y 2750, veo que 2700 es menor que 2750, porque tiene 5 decenas menos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
En el año 2000, el estado de Tlaxcala tenía 262 646 habitantes. Observa en la siguiente tabla cuántos habitantes había en seis de sus municipios. |
|
|
|
Municipio |
Número de habitantes
en el año 2000 |
Contla de Juan Cuamatzi |
17 340 |
Calpulalpan |
21 551 |
Chiautempan |
35 498 |
Huamantla |
32 195 |
Apizaco |
43 663 |
Tlaxcala |
50 486 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Con base en la información de la tabla, resuelve los siguientes problemas. |
|
|
a. |
¿Cuántos municipios tenían más de 40 000 habitantes? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Cuántos municipios tenían menos de 40 000 habitantes? |
|
|
|
|
|
|
c. |
Si para el año 2005, el municipio de Calpulalpan tuviera el doble de habitantes que en el año 2000, ¿cuántos habitantes tendría? |
|
|
|
|
|
|
d. |
Si dentro de cinco años el municipio de Huamantla tuviera 3 veces más habitantes que en el año 2000, ¿qué número de habitantes tendría? |
|
|
|
|
|
|
e. |
¿Cuántos habitantes más tiene Apizaco que Huamantla? |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
El municipio de Calpulalpan tenía 21 551 habitantes. |
|
|
|
En el número 21 551 hay: |
|
|
|
DM |
UM |
C |
D |
U |
Decenas de millar |
Unidades de millar |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
2 |
1 |
5 |
5 |
1 |
|
|
|
|
Con base en el ejemplo anterior, completa las siguientes tablas. |
|
|
|
El municipio de Contla de Juan Cuamatzi tenía 17 340 habitantes. |
|
|
|
|
a. |
En el número 17 340 hay: |
|
|
|
DM |
UM |
C |
D |
U |
Decenas de millar |
Unidades de millar |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
1 |
7 |
3 |
4 |
0 |
|
|
|
b. |
|
|
|
|
Escribe con letra el número 17 340. |
|
|
|
|
|
|
c. |
En la cantidad 43 663 hay: |
|
|
|
DM |
UM |
C |
D |
U |
Decenas de millar |
Unidades de millar |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
4 |
3 |
6 |
6 |
3 |
|
|
|
d. |
Escribe con letra el número 43 663. |
|
|
|
|
|
|
|
La antigua ciudad de Cacaxtla, ubicada a 19 km al suroeste de la ciudad de Tlaxcala, cuenta con un impresionante conjunto de pinturas murales, que es uno de los más extensos y en mejor estado en toda Mesoamérica.
En él se aprecian claras influencias maya, teotihuacana, mixteca, zapoteca y nahuatlaca. Además, en el museo de sitio de Cacaxtla, se puede apreciar el mural llamado La Batalla, que mide más de 25 m². Es el más extenso del México antiguo y es sorprendente por su belleza. En las imágenes se muestran partes de estos murales.
|
|
|
|
|
|
4 |
En el año 2000, el estado de Baja California Sur tenía una población total de
423 516 personas. |
|
|
|
 |
|
|
|
Población de cinco municipios de Baja California Sur
en el año 2000 |
Municipio |
Número de habitantes |
Comondú
|
78 900 |
Mulegé |
42 963 |
La Paz |
186 814 |
Los Cabos
| 99 931 |
Loreto |
14 908 |
POBLACIÓN TOTAL |
423 516 |
|
|
|
|
|
a. |
El municipio con mayor número de habitantes es: |
|
|
|
|
|
|
b. |
Los Cabos tenía 99 931 habitantes en 2000; menos que el municipio de La Paz, pero más que los municipios de Comondú... |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
En los siguientes ejercicios calcula mentalmente y escribe las respuestas. Posteriormente, comprueba con la calculadora tus resultados. |
|
|
a. |
Si para el año 2005 Mulegé tuviera el doble de habitantes que en 2000, ¿cuántos habitantes tendría? |
|
|
|
|
|
|
b. |
La mitad de habitantes del municipio de Comondú en el año 2000 era: |
|
|
|
|
|
|
c. |
Escribe con letra la cantidad total de habitantes que había en los cinco municipios de Baja California Sur que aparecen en la tabla anterior. |
|
|
|
|
|
|
|
Compara tus respuestas con el resultado que obtienes al hacer tus cuentas en la calculadora. |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Escribe en el recuadro, entre cada número, el signo que corresponda. Observa el ejemplo. |
|
|
|
> (mayor que) |
(menor que) < |
= (igual que) |
42 963
|
= |
21 481 + 21 482 |
14 908 |
14 908 = 10 504+4 404 |
10 504 + 4 404 |
78 900 |
78 900 < 99 937 |
99 937 - 2 000 |
486 814 - 80 000
| 186 814 < 423 516 |
423 516 |
|
|
|
|
|
7 |
En el municipio de Apizaco, Tlaxcala, en una fábrica de envases de plástico, se produjeron en el año 2002 las siguientes cantidades de productos. |
|
|
|
Productos fabricados en 2002 |
Bolsas de polietileno |
125 432 |
Envases para productos farmacéuticos |
318 714 |
Envases para productos de limpieza |
256 929 |
Envases para refrescos |
535 914 |
|
|
|
|
 |
|
|
a. |
De acuerdo con los datos de la tabla anterior, ¿qué producto se fabricó en mayor cantidad? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Si en 2002 se produjo la mitad de las bolsas de polietileno que en el año 2000, ¿cuántas bolsas se hicieron en el año 2000? |
|
|
|
|
|
|
c. |
En el año 2003 se produjo el doble de bolsas de polietileno que en el año 2002, ¿qué cantidad se produjo en el año 2003? |
|
|
|
|
|
|
d. |
Escribe con letra la cantidad de envases para productos farmacéuticos que se produjo en el año 2002. |
|
|
|
|
|
|
f. |
Ordena de mayor a menor las cantidades de productos fabricados en el año 2002. |
|
|
|
Nuestro sistema de numeración está basado en agrupamientos de 10 en 10: |
|
Diez unidades forman una decena, diez decenas forman una centena o cien, 10 centenas forman una unidad de millar o mil; 10 unidades de millar forman 1 decena de millar o diez mil, 10 decenas de millar forman 1 centena de millar o cien mil, y así sucesivamente. |
|
Veamos un ejemplo: En la tabla de abajo aparece el número: 920 185 |
|
MILES |
D |
U |
U |
Centenas de millar |
Decenas de millar |
Unidades de millar |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
9 |
2 |
0 |
1 |
8 |
5 |
|
|
La cifra 9 está en la posición de las centenas de millar y su valor es de novecientos mil. La cifra 2 está en la posición de las decenas de millar y su valor es de veinte mil; la cifra 0 está en la posición de las unidades de millar, su valor es de cero. |
|
La cifra 1 está ubicada en el lugar de las centenas, su valor es de cien; la cifra 8 está en el lugar de las decenas, su valor es de ochenta, y la cifra 5 está en el lugar de las unidades, su valor es de 5 unidades. |
|
Esta cantidad se escribe así con letra: novecientos veinte mil ciento ochenta y cinco. |
|
|
|
|
|