Propósito. Identificarás zonas de seguridad y trazarás rutas de evacuación en un croquis.
¿En la casa donde vives existen lugares de riesgo?
¿Cuáles?
Los fenómenos naturales más comunes que ponen en riesgo a la población de nuestro país son: incendios de bosques y pastizales, huracanes, sismos e inundaciones. Por ello, es importante conocer los programas de prevención y protección para saber qué hacer en caso de que ocurran estas situaciones.
1
Observa las imágenes y escribe en cada recuadro qué medidas tomarías ante desastres como los siguientes.
2
¿Has visto en algún lugar imágenes como las siguientes?, ¿en dónde?
Relaciona los objetos con el uso que le corresponde.
a) Para comunicarse
b) Es el lugar donde se guardan medicamentos o medicinas
c) Para apagar incendios
Respuesta:
a) Para comunicarse
b) Es el lugar donde se guardan medicamentos o medicinas
c) Para apagar incendios
Cada vez se procura más que en oficinas, hospitales y edificios públicos exista información y medidas de seguridad, como salidas de emergencia, equipos contra incendio, alarmas sísmicas y zonas de seguridad que permitan mejorar la prevención ante situaciones de riesgo.
¿Qué es la prevención?
Es el conjunto de actividades que los miembros de una comunidad o de una familia deben realizar antes, durante y después de que se presente una situación de desastre natural. Los fenómenos más comunes que provocan desastres en nuestro país son: incendios, huracanes, sismos e inundaciones.
Como medidas de prevención es recomendable:
Primero: revisar el estado que guarda la construcción de nuestra casa, sus instalaciones y el mobiliario, así como los peligros que puedan presentar sus alrededores, con el fin de detectar y reducir los riesgos.
Segundo: diseñar rutas con vías de escape o evacuación que señalen las salidas más seguras y próximas para alejarse del lugar de alto riesgo.
Tercero: realizar periódicamente ejercicios o simulacros en el hogar para estar siempre preparados, ya que la seguridad empieza por nuestra propia casa. Se recomienda la participación de los niños con el propósito de que sepan qué deben hacer y puedan así colaborar con las personas mayores.
En algunos hospitales y oficinas de gobierno se colocan a la vista recomendaciones escritas y un croquis, como el que te presentamos a continuación, para que las personas sepan cuáles son las zonas de seguridad, por ejemplo, el lugar donde se ubica la salida de emergencia, la ruta de evacuación en caso de alguna situación de emergencia, como sismo, incendio u otras.
3
Lee el siguiente croquis que corresponde a una clínica de salud de un municipio del estado de Colima, y haz clic en el inciso de la respuesta correcta.
a.
¿En qué área se encuentra el teléfono público?
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho! La respuesta es c.
b.
El extinguidor se encuentra:
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho! La respuesta es b.
c.
La toma de agua está en:
Inténtalo de nuevo
¡Bien hecho! La respuesta es b.
4
En el siguiente croquis traza las rutas que te piden.
Traza con el lápiz la ruta más corta que debe seguir una persona que se encuentra en el laboratorio para salir hacia la salida de emergencia.
a.
Respuesta:
Traza con el lápiz sobre el mismo croquis la ruta más corta que debe seguir una persona que se encuentra en la recepción para ir a la salida de emergencia.
b.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
Respuesta:
Recuerda que...
Un croquis es un dibujo sencillo que sirve para ubicar, en forma aproximada, lugares u objetos, o para representar la forma en que están construidas las casas o edificios.
Los croquis son útiles para representar ciudades, localidades y calles; también se utilizan para planear cómo se desea construir una vivienda o edificio, en el diseño de aparatos, en la industria, entre otras áreas.
Por ejemplo, para diseñar una construcción, los arquitectos primero dibujan un croquis o plano y, en ocasiones, hacen además una maqueta en la que representan "en miniatura" cómo va a quedar la construcción.
A continuación te presentamos dos ejemplos de maquetas: la de arriba corresponde al diseño de una industria; la de abajo, al diseño de un hotel.