Actividad 11. |
Estaturas y pesos |
|
|
Propósito. Leerás, escribirás, ordenarás y compararás números decimales hasta centésimos en contextos de medición. |
|
|
|
|
|
¿Has observado etiquetas de productos como las que se muestran en las ilustraciones?, ¿para qué crees que sirve leer las etiquetas de los productos? |
|
|
|
LECHE ENTERA
PASTEURIZADA 1 |
Nutrientes |
Carbohidratos
|
12.00 g |
Grasas |
8.50 g |
Proteínas |
7.75 g |
Calcio
| 2.75 mg |
|
GALLETAS
SALADAS |
Nutrientes |
Carbohidratos
|
22.00 g |
Grasas |
3.00 g |
Proteínas |
1.00 g |
Calcio
| 0.40 mg |
|
PAQUETE DE
ARROZ 1 kg |
Nutrientes |
Carbohidratos
|
39.00 g |
Grasas |
0.5 g |
Proteínas |
3.00 g |
Calcio
| 0.00 mg |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Muchos de los alimentos empaquetados o envasados presentan en las etiquetas información sobre la cantidad de grasas, minerales, proteínas, azúcares y otros componentes. Es importante conocer esta información, sobre todo para las personas que por motivos de salud no pueden consumir grasas, sales o azúcares, o necesitan aumentar el consumo de vitaminas y minerales. |
|
|
|
|
1 |
Alimento que contiene mayor cantidad de proteínas. |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es c. |
|
|
|
|
b. |
El producto que contiene menor cantidad de grasas es: |
|
|
|
|
|
|
|
Si una persona necesita consumir un alimento con la mayor cantidad de proteínas, ¿cuál es el alimento que debe consumir? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es c. |
|
|
|
|
|
|
 |
Ernesto vive en Chetumal, Quintana Roo; él acudió al Centro de Salud y le entregaron una tabla del contenido de proteínas de algunos alimentos como la siguiente. |
|
|
|
Alimento
(100 gramos) |
Proteínas
(gramos) |
Pan
|
9.3 |
Leche |
3.3 |
Frijoles |
22.0 |
Tortilla
| 5.9 |
Huevo |
11.3 |
Carne de res |
21.4 |
Papas |
1.8 |
Arroz |
7.2 |
Acelgas |
2.9 |
|
|
|
|
|
a. |
¿Cuántos gramos de proteínas tienen 100 gramos de arroz? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿El pan contiene menos o más gramos de proteínas que el huevo? |
|
|
|
|
|
|
c. |
¿Qué alimento de los anotados en la tabla contiene mayor cantidad de proteínas? |
|
|
|
|
|
|
d. |
¿Qué alimento contiene menos gramos de proteínas? |
|
|
|
|
|
|
e. |
Ordena de menor a mayor las cantidades. |
|
|
|
|
3 |
Observa nuevamente las cantidades de la tabla y utiliza la calculadora para contestar las siguientes preguntas. |
|
|
|
Alimento
(100 gramos) |
Proteínas
(gramos) |
Pan
|
9.3 |
Leche |
3.3 |
Frijoles |
22.0 |
Tortilla
| 5.9 |
Huevo |
11.3 |
Carne de res |
21.4 |
Papas |
1.8 |
Arroz |
7.2 |
Acelgas |
2.9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
a. |
Si Ernesto consume 100 g de pan, 100 g de carne de res y 100 g de frijoles, ¿cuántas proteínas consume en total? |
|
|
|
|
|
|
b. |
Una persona consumió los siguientes alimentos: 100 g de arroz, 100 g de papas y 100 g de frijoles, ¿cuántas proteínas consumió en total? |
|
|
|
|
|
|
c. |
100 g de acelgas, 100 g de huevo y 100 g de tortillas contienen en total |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa cómo la siguiente persona resolvió una situación semejante. |
|
|
|
|
|
Elena necesita comparar las siguientes cantidades de proteínas en tres alimentos. |
|
|
|
|
Proteínas
(gramos) |
Papas
|
1.8 g |
Lechuga |
1.3 g |
Acelgas |
1.6 g |
Leche
| 3.3 g |
|
|
|
|
 |
Observo que los tres primeros números a la izquierda del punto decimal tienen la misma cantidad, o sea 1, y el último número, que es el de los gramos de proteínas en la leche, tiene 3, por lo que el número mayor de la lista es 3.3 g; después, es muy fácil, comparo la parte fraccionaria de los tres números que tienen 1 entero: |
3 es menor que 6 y seis es menor que 8. |
|
|
|
|
|
|
Las cantidades quedan ordenadas de menor a mayor así: |
|
|
|
|
|
|
|
|
Al leer y escribir números con punto decimal, se debe considerar que a la izquierda del punto están las unidades completas y a la derecha las
fracciones de unidad, por ejemplo: |
|
|
|
13 |
. |
75 |
 |
|
 |
Unidades completas |
|
Fracciones
de unidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Por qué crees que es importante conocer el peso y la estatura que tenemos? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La familia Ramírez acudió al Centro de Salud para conocer su estatura y peso; la enfermera anotó las medidas de la siguiente forma: |
|
Familia Ramírez |
Estatura |
Samuel
|
1. 27 m |
Eduardo |
1. 68 m |
María |
1. 50 m |
Manuel
| 1. 72 m |
Lucía
| 1. 46 m |
|
|
Observe que las estaturas se escriben con números decimales, a la izquierda del punto están los metros enteros, y a la derecha del punto, las fracciones de metro. |
|
Por ejemplo, Samuel mide 1.27 m, en esta cantidad hay: 1 metro con 27 centímetros, esta cantidad también se puede escribir así: |
|
Metros |
Punto decimal |
Decímetros |
Centímetros |
1 |
. |
2 |
7 |
|
|
Para que sea más claro, consigue una cinta métrica y observa lo siguiente: |
|
Si dividimos 1 metro en 10 partes iguales, cada parte es un décimo de metro, o decímetro, y si lo dividimos en 100 partes iguales, cada parte es un centésimo de metro, o centímetro; si se divide en mil partes iguales, cada parte es un milésimo de metro, o milímetro. |
|
1 decímetro cabe 10 veces en 1 metro, es la décima parte de 1 metro. |
|
1 centímetro cabe 100 veces en 1 metro, es la centésima parte de 1 metro. |
|
1 milímetro cabe 1 000 veces en 1 metro, es la milésima parte de 1 metro. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
4 |
Observa nuevamente la cinta métrica y contesta las siguientes preguntas. |
|
|
a. |
¿A cuántos centímetros es igual 1 decímetro? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Con cuántos centímetros se completan 2 decímetros? |
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Revisa nuevamente las estaturas de la familia Ramírez y resuelve los siguientes problemas. |
|
|
|
Familia Ramírez |
Estatura |
 |
Samuel
|
1. 27 m |
Eduardo |
1. 68 m |
María |
1. 50 m |
Manuel
| 1. 72 m |
Lucía
| 1. 46 m |
|
|
|
a. |
María mide 1 metro |
|
|
|
|
|
|
b. |
Completa en la tabla la estatura de María. |
|
|
|
Metros |
Punto decimal |
Decímetros |
Centímetros |
1 |
. |
5 |
0 |
|
|
|
c. |
Lucía tiene una estatura de: |
|
|
|
|
|
|
d. |
Escribe en la tabla la estatura de Eduardo. |
|
|
|
Metros |
Punto decimal |
Decímetros |
Centímetros |
1 |
. |
6 |
8 |
|
|
|
e. |
Escribe esta cantidad con letra. |
|
|
|
|
|
|
f. |
Ordena las estaturas de los integrantes de la familia Ramírez de menor a mayor. |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
La enfermera del Centro de Salud anotó en la siguiente tabla el peso de cada integrante de la familia Ramírez. |
|
|
|
Nombre |
Peso (kg) |
María
|
48.100 |
Eduardo |
63.400 |
Samuel |
49.500 |
Lucía
| 43.700 |
Manuel
| 69.800 |
|
|
|
a. |
María pesa |
|
|
|
|
|
|
b. |
Lucía pesa |
|
|
|
|
|
|
c. |
¿Quién pesa más, Eduardo o Manuel? |
|
|
|
|
|
|
d. |
¿Quiénes tienen un peso similar? |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Los integrantes de un Círculo de estudio anotaron su estatura en la siguiente tabla. |
|
|
|
Nombre |
Estatura |
Ricardo
|
1.57 m |
Paula |
1.45 m |
Víctor |
1.70 m |
Diana
| 1.76 m |
José Luis
| 1.55 m |
Brenda
| 1.67 m |
Julián
| 1.62 m |
Luz
| 1.42 m |
Celia
| 1.58 m |
|
|
|
|
|
|
Completa los datos y escribe con letra cada número. |
|
|
|
Nombre |
Cantidad con letra
|
Ricardo
|
Un metro con cincuenta y siete centímetros |
Paula |
Un metro con cuarenta y cinco centímetros |
Víctor |
Un metro con setenta centímetros |
Diana
| Un metro con setenta y seis centímetros |
José Luis |
Un metro con cincuenta y cinco centímetros |
Brenda |
Un metro con sesenta y siete centímetros |
Julián |
Un metro con sesenta y dos centímetros |
Luz |
Un metro con cuarenta y dos centímetros |
Celia |
Un metro con cincuenta y ocho centímetros |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los números con los que trabajaste en las actividades 9 y 10 se llaman números decimales. Los números decimales y podemos representarlos utilizando el punto decimal. |
|
Ejemplo: 125.37 |
|
Centenas |
Decenas |
Unidades |
Punto decimal |
Décimos |
Centésimos |
1 |
2 |
5 |
. |
3 |
7 |
|
|
Este número tiene: una centena, dos decenas, cinco unidades, tres décimos y siete centésimos. |
|
Esta cantidad se lee: ciento veinticinco punto treinta y siete. |
|
|
El ejemplo anterior expresa solamente un número, es decir, que no representa dinero o medidas, como pesos y centavos, metros y centímetros o kilogramos y gramos. |
|
|
|
|
|
|
|