Actividad 10. |
Los precios de los productos |
|
|
Propósito. Leerás, escribirás, ordenarás y compararás números decimales hasta centésimos en situaciones en que se usa el dinero. |
|
|
|
|
|
¿Crees que es importante comparar los precios antes de comprar algún producto? |
|
|
|
|
|
|
|
Antes de comprar un producto, es importante conocer y comparar distintos precios para elegir el que más nos convenga. |
|
|
|
|
1 |
En la siguiente ilustración, selecciona los productos que acostumbras comprar y contesta las preguntas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Escribe con letra. |
|
|
a. |
El precio del agua purificada. |
|
|
|
|
|
|
b. |
El precio del detergente. |
|
|
|
|
|
|
c. |
¿Qué es más caro, el aceite de maíz o el arroz? |
|
|
|
|
|
|
d. |
¿Qué es más barato, el champú o el limpiador para pisos? |
|
|
|
|
|
|
e. |
Escribe el nombre de dos productos que tienen el mismo precio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Calcula mentalmente y escribe las respuestas. |
|
|
|
Maribel tiene las monedas que se ven en la siguiente ilustración: |
|
|
|
|
|
|
|
|
a. |
¿Cuánto dinero tiene Maribel en total? Escribe con número la cantidad. |
|
|
|
|
|
|
b. |
Escribe con letra esta cantidad |
|
|
|
|
|
|
c. |
Maribel pagó uno de los productos que aparecen en la ilustración de la página anterior, con una moneda de $5, seis monedas de 50 ¢, cinco monedas de 20 ¢ y cinco monedas de 10 ¢. Con esa cantidad exacta, ¿qué producto pudo comprar? |
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Resuelve los siguientes problemas. |
|
|
a. |
Susana tiene diez monedas de 50 ¢, ocho monedas de 20 ¢ y seis monedas de
10 ¢, ¿cuánto dinero tiene en total? |
|
|
|
|
|
|
b. |
Raúl tiene seis monedas de 50 ¢, doce monedas de 20 ¢, y catorce monedas de
10 ¢, ¿cuánto dinero tiene? |
|
|
|
|
|
|
c. |
¿Con cuántas monedas de 20 ¢ se completa 1 peso? |
|
|
|
|
|
|
d. |
¿Con cuántas de 50 ¢? |
|
|
|
|
|
|
e. |
¿Con cuántas monedas de 10 ¢ se forma 1 peso? |
|
|
|
|
|
|
|
Si hubiera monedas de 1 ¢, necesitaríamos 100 monedas para completar 1 peso. |
|
|
|
Un centavo es la centésima parte de un peso. |
|
|
|
|
|
Observa cómo la siguiente persona resolvió una situación similar. |
|
|
|
|
|
Margarita necesita comprar un litro de aceite que cuesta $ 12.90, ella tiene las siguientes monedas: |
|
|
|
 |
Para saber si me alcanza con el dinero que tengo, primero sumo las monedas de pesos enteros, son
$ 10 y después sumo las monedas que representan los centavos, suman $2.90; en total tengo doce pesos con noventa centavos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Para escribir esta cantidad:
Escribo un punto que separa los pesos de los centavos: $12.90. Del lado izquierdo del punto están los pesos enteros, y del lado derecho se anotan los centavos o fracciones de peso; en esta cantidad son 90 centavos. |
|
|
|
|
|
|
|
100 monedas de 1 ¢ forman 1 peso, por ello una moneda de 1 ¢ es la centésima parte de un peso. |
|
|
|
10 monedas de 10 ¢ forman 1 peso, por ello una moneda de 10 ¢ es la décima parte de 1 peso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
Escribe en los recuadros el número de monedas necesarias para pagar los productos. Observa el ejemplo. |
|
|
|
Respuesta: Ésta es una de las posibles combinaciones.
|
|
|
|
|
5 |
¿Cuál de los tipos de leche anotados en la tabla de arriba se puede pagar con una moneda de $ 5, cuatro monedas de 50 ¢, cinco monedas de 20 ¢ y cinco monedas de 10 ¢? |
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
Al pagar $ 8.50 una persona dio 10 monedas de 50 ¢, si quiere pagar con el menor número de monedas posible, ¿cuántas monedas de 20 ¢ y cuántas de 10 ¢ tiene que agregar para completar la cantidad total a pagar? |
|
|
a. |
Monedas de 50 ¢ |
|
|
|
|
|
|
b. |
Monedas de 20 ¢ |
|
|
|
|
|
|
c. |
Monedas de 10
¢ |
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Relaciona los grupos de monedas de la izquierda con la moneda a la que equivalen escribiendo la letra en el campo de texto de la derecha: |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Escribe con letra los precios. |
|
|
|
Producto y precio |
Leche pasteurizada, envase de 1 : $ 8.25
|
Ocho pesos con veinticinco centavos |
Leche ultrapasteurizada entera, envase de 1 : $ 8.50 |
Ocho pesos con cincuenta centavos |
Leche entera, botella de 1 : $ 8.00 |
Ocho pesos con cero centavos |
Leche fresca semidescremada, envase de 1 : $ 8.10 |
Ocho pesos con diez centavos |
|
|
|
|
|
9 |
¿Cuánto más cuesta el litro de leche ultrapasteurizada entera que el litro de leche fresca semidescremada? |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
Ordena de menor a mayor los siguientes precios. |
|
|
|
Respuesta:
$ 8.00 |
$ 8.10 |
$ 8.25 |
$ 8.50 |
|
|
|
|
|
11 |
Observa las secuencias y escribe los números que faltan para completarla. |
|
|
|
$ 1.20,
|
$ 1.30, |
$ 1.40, |
$ 1.50, |
$ 1.60, |
$ 1.70, |
$ 1.80, |
$ 1.90, |
$ 2.00 |
|
|
|
|
|
12 |
Observa con atención los siguientes precios de medicinas y contesta las preguntas. |
|
|
|
 |
 |
$ 178.20 |
$ 178.70 |
 |
 |
$ 178.80 |
$ 178.90 |
|
|
|
|
|
a. |
El precio del medicamento más barato es: |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Cuántos centavos tiene el precio del medicamento Nadicina, inyecciones? |
|
|
|
|
|
|
c. |
¿Cuál es la diferencia entre el precio del medicamento Tosán, cápsulas, y el medicamento Dicloxón, comprimidos? |
|
|
|
|
|
|
d. |
¿Cuál es la diferencia de precio entre Tosán, cápsulas, y Timasén, tabletas? |
|
|
|
|
|
|
e. |
Si el medicamento Dicloxón, comprimidos, costara 10 ¢ más que el precio que aparece en la ilustración, ¿cuánto costaría? |
|
|
|
|
|
|
|
|
13 |
Doña Carmen vive en Puebla y tiene un taller donde elabora vajillas de cerámica con diferente diseño, como las de la ilustración. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Algunos de los precios de las vajillas que vende doña Carmen son los siguientes. |
|
|
|
Tipo de diseño |
Número de piezas |
Precio |
Vajilla lisa de diferentes colores
|
16 |
$ 265.70 |
Vajilla azul con grecas |
30 |
$ 430.60 |
Vajilla azul con flores |
16 |
$ 287.00 |
Vajilla café con rombos
| 30 |
$ 498.50 |
Vajilla café con espirales |
16 |
$ 349.90 |
Vajilla con lunas |
16 |
$ 275.80 |
|
|
|
|
Observa con atención los precios de las vajillas y contesta las siguientes preguntas. |
|
|
a. |
¿Todas las vajillas incluyen pesos y centavos en su precio? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Qué vajilla no tiene centavos en su precio? |
|
|
|
|
|
|
c. |
|
|
|
|
La vajilla café con rombos cuesta $ 498 con: |
|
|
|
|
|
|
d. |
Si a las vajillas que cuestan menos de $ 349.90 se les aumenta el costo en $ 5.50 ¿cuánto costarán esas vajillas? |
|
|
|
$ 271.20,
$ 292.50, y |
$ 281.30 |
|
|
|
e. |
¿Cuántas vajillas cuestan más de $ 400.00? |
|
|
|
|
|
|
|
14 |
Escribe con letra las cantidades de dinero. Observa el ejemplo. |
|
|
|
Precio |
Cantidad con letra |
$ 300.00
|
Trescientos pesos con cero centavos |
$ 275.60 |
Doscientos setenta y cinco pesos con sesenta centavos |
$ 286.95 |
Doscientos ochenta y seis pesos con
noventa y cinco centavos |
$ 291.50
| Doscientos noventa y un pesos con cincuenta centavos |
$ 239.75
| Doscientos treinta y nueve pesos con setenta y cinco centavos |
$ 272.40
| Doscientos setenta y dos pesos con cuarenta centavos |
|
|
|
|
15 |
Escribe con letra el número de monedas de la denominación que se pide para completar la cantidad que se indica en cada inciso con el menor número de monedas posible. |
|
|
a. |
Para pagar $ 1.75, necesitas una moneda de $ 1, |
siete monedas de 10 ¢ y |
5 monedas de 1 ¢. |
|
|
|
b. |
Para completar $ 2.80, necesitas dos monedas de $ 1, y |
ocho monedas de 10 ¢, u |
ochenta monedas de 1 ¢. |
|
|
|
c. |
Para completar $ 2.55, necesitas dos monedas de $ 1, y |
cinco monedas de 10 ¢ y |
cinco monedas de 1 ¢. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Recuerda que en las cantidades que se escriben con punto decimal, a la izquierda del punto están las unidades enteras, y a la derecha del punto, las fracciones decimales o fracciones de la unidad. |
|
Por ejemplo, en el número 115.90 hay: |
|
Centenas |
Decenas |
Unidades |
Punto decimal |
Décimos |
Centésimos |
1 |
1 |
5 |
. |
9 |
0 |
|
|
y en el número 115.75 hay: |
|
Centenas |
Decenas |
Unidades |
Punto decimal |
Décimos |
Centésimos |
1 |
1 |
5 |
. |
7 |
5 |
|
|
Para comparar números decimales como los anteriores: |
|
Primero, se compara la parte entera. |
|
Segundo, se comparan los números a la derecha del punto decimal, empezando por los décimos. |
|
En los números 115.90 y 115.75, la cantidad que está a la izquierda del punto es igual. A la derecha del punto decimal vemos que 9 es mayor que 7, por lo tanto, 115.90 es mayor que 115.75. |
|
115.90 > 115.75 |
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué cosas llamaron tu atención de esta lectura?, ¿por qué? |
|
|
|
|
|
|
|