Actividad 8. |
Los artesanos de Pátzcuaro |
|
|
Propósito. Elaborarás e interpretarás dibujos que indiquen la ubicación de lugares. |
|
|
|
|
|
¿Has hecho o consultado algún dibujo que indique cómo llegar a algún lugar? |
|
|
|
Si tu respuesta es afirmativa, describe la manera en que utilizaste el dibujo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En tiempos de los reyes purépechas, Pátzcuaro fue considerado por los antiguos habitantes de Michoacán la entrada al paraíso por donde descendían y subían los dioses. |
|
|
|
La región de Pátzcuaro es una zona de pueblos con fuertes raíces prehispánicas. |
|
|
|
Pátzcuaro ofrece al visitante bellos paisajes naturales, zonas arqueológicas, fiestas y ceremonias tradicionales, como la celebración de la Noche de Muertos. |
|
|
|
La calidad de sus artesanías, como los textiles y las lacas realizadas en madera, muestran la habilidad y creatividad de sus artesanos. |
|
|
|
|
|

|

|
Artesanías de Pátzcuaro, estado de Michoacán |
|
|
|
|
|
|
1 |
En el siguiente croquis veremos la ubicación de algunos lugares de interés para visitar en Pátzcuaro. |
|
|
|
 |
|
|
|
1. |
Basílica de nuestra Señora de la Salud |
2. |
Museo de Artes e Industrias Populares |
3. |
Templo y Colegio de la Compañía de Jesús |
4. |
El Sagrario |
5. |
La Casa de los Once Patios |
6. |
Plaza Vasco de Quiroga |
7. |
Palacio de Huitziméngari |
8. |
Fuente del Torito |
|
9. |
Plaza Gertrudis Bocanegra |
10. |
Ex-Convento de San Agustín |
11. |
El Santuario de Guadalupe |
12. |
El Hospitalito |
13. |
Templo de San Francisco |
14. |
Plazuela de San Francisco |
15. |
Templo y Hospital de Sn. Juan de Dios |
16. |
Pila de San Miguel |
17. |
El Humilladero |
18. |
El Calvario |
|
|
|
|
|
|
|
Margarita sabía que la Casa de los Once Patios es un edificio colonial en el que se exhiben y venden gran variedad de artesanías, como blusas y lacas en madera. |
|
|
|
 |
¿En dónde queda la Casa de los Once Patios? |
|
|
|
|
En el croquis, arrastra el cursor para indicar la ubicación de la Casa de los Once Patios |
|
|
|
1. |
Basílica de nuestra Señora de la Salud |
2. |
Museo de Artes e Industrias Populares |
3. |
Templo y Colegio de la Compañía de Jesús |
4. |
El Sagrario |
5. |
La Casa de los Once Patios |
6. |
Plaza Vasco de Quiroga |
7. |
Palacio de Huitziméngari |
8. |
Fuente del Torito |
|
9. |
Plaza Gertrudis Bocanegra |
10. |
Ex-Convento de San Agustín |
11. |
El Santuario de Guadalupe |
12. |
El Hospitalito |
13. |
Templo de San Francisco |
14. |
Plazuela de San Francisco |
15. |
Templo y Hospital de Sn. Juan de Dios |
16. |
Pila de San Miguel |
17. |
El Humilladero |
18. |
El Calvario |
|
|
|
Arrastra el cursor sobre el mapa
|
|
|
|
|
|
|
Observa cómo Margarita resolvió una situación parecida. |
|
|
|
|
|
Margarita localizó la Plaza Gertrudis Bocanegra. |
|
|
|
 |
Primero veo la lista de los lugares que se localizan en el croquis y el número que le corresponde a La Plaza Gertrudis Bocanegra, veo que se indica con el número 9. |
|
Localizo en el croquis el número 9, en este punto se
encuentra. |
|
|
|
|
|
|
|
¿Por qué es importante que un croquis incluya el siguiente dibujo? |
|
|
|
 |
|
|
|
Escribe tu respuesta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La señora Margarita comentó a sus compañeros lo siguiente: |
|
|
|
 |
|
Para saber hacia dónde quedan los puntos cardinales, podemos hacer lo siguiente: |
|
Localizo la dirección por donde sale el Sol y extiendo el brazo derecho, señalando hacia esta dirección. Al punto por donde sale el Sol se le llama Este. |
|
Extiendo el brazo izquierdo señalando hacia donde se oculta el Sol, a este punto se le llama Oeste. Al frente se encuentra el Norte y a mi espalda se encuentra el Sur. |
|
|
|
|
|
|
|
Este dibujo se llama Rosa de los vientos y nos señala en un croquis o plano hacia dónde se localiza el Norte, el Sur, el Este y el Oeste. |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
2 |
En el siguiente mapa, arrastra el cursor para indicar la ubicación de la Fuente del Torito. |
|
|
|
1. |
Basílica de nuestra Señora de la Salud |
2. |
Museo de Artes e Industrias Populares |
3. |
Templo y Colegio de la Compañía de Jesús |
4. |
El Sagrario |
5. |
La Casa de los Once Patios |
6. |
Plaza Vasco de Quiroga |
7. |
Palacio de Huitziméngari |
8. |
Fuente del Torito |
|
9. |
Plaza Gertrudis Bocanegra |
10. |
Ex-Convento de San Agustín |
11. |
El Santuario de Guadalupe |
12. |
El Hospitalito |
13. |
Templo de San Francisco |
14. |
Plazuela de San Francisco |
15. |
Templo y Hospital de Sn. Juan de Dios |
16. |
Pila de San Miguel |
17. |
El Humilladero |
18. |
El Calvario |
|
|
|
|
|
Arrastra el cursor sobre el mapa
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
En una hoja de papel dibuja un croquis que muestre los lugares y las calles que se ven en la siguiente comunidad. |
|
|
|
|
|
|
|
Compara tu dibujo con el que realizó otra persona y escribe en el recuadro las diferencias que observas con el que tú hiciste. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|