|
|
|
|
|
Observa cómo Ana resolvió una situación parecida. |
|
|
|
|
|
 |
Si recibí 14 candados y había en el almacén 8 candados, ahora tendremos:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D |
U |
Decenas |
Unidades |
(grupos de 10) |
|
 |
|
|
|
|
 |
Escribo las cifras de cada número en la columna que le corresponde: |
14 + 8 |
Luego sumo por columnas: |
8 + 4 = 12, son 1 decena y 2 unidades, escribo el 2 y llevo 1 a la columna de las decenas. |
Sumo las decenas: 1 + 1 = 2 decenas y escribo el 2. |
|
Hay 22 candados |
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
Jorge y Ana recibieron un pedido de 468 frascos de pegamento; si tenían en el almacén 45 frascos, ¿cuántos frascos de pegamento tienen ahora? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
6 |
8 |
frascos recibidos |
+ |
|
4 |
5 |
frascos que ya había en el
almacén |
 |
|
5 |
1 |
3 |
frascos |
|
|
|
|
|
3 |
Jorge recibió un pedido de 380 clavijas; si había 635 clavijas en el almacén, ¿cuántas clavijas hay ahora? Realiza la cuenta en una hoja de papel y escribe tu respuesta en el siguiente recuadro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa cómo la siguiente persona resolvió una situación semejante. |
|
|
|
|
|
Recibí 775 bisagras y en la ferretería había 659 bisagras, ¿cuántas bisagras tengo ahora? |
|
|
|
 |
Para saber cuántas bisagras tengo, sumo la cantidad de bisagras que hay en el almacén con la cantidad de bisagras que recibí. |
|
Hago la suma de derecha a izquierda: primero
sumo las unidades simples; después sumo las decenas; luego, las centenas... |
|
|
|
|
|
UM |
C |
D |
U |
Unidades de millar |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
(grupos de
1 000) |
(grupos de 100) |
(grupos de 10) |
|
 |
|
|
|
|
|
Cuarto |
Tercero |
Segundo |
Primero |
Sumo las unidades de millar: 1 que
llevo más 0
es 1, escribo
el 1. |
Sumo las centenas:
1 que llevo más 7 son 8, más 6 son 14, escribo el 4 y
llevo
1 a las unidades de
millar. |
Sumo las decenas:
1 que
llevamos más 7 son 8, más 5
son 13, escribo el
3 y llevo
1 a las centenas. |
Sumo las unidades: 5 más 9 son 14, escribo el 4 y llevo 1 a las
decenas. |
|
|
 |
|
Sumo las cifras de derecha a izquierda, empezando por las unidades simples. Entonces, siguiendo el procedimiento anterior, ahora tengo 1434 bisagras. |
|
|
|
|
|
|
Resuelve los siguientes problemas, realiza tus cuentas en una hoja de papel y escribe tu respuesta en el recuadro. |
|
|
|
|
4 |
Un fabricante de focos entregó a la ferretería 1 530 focos; si en el almacén ya había 476 focos, ¿cuántos focos almacenados hay ahora? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Haz clic en el dibujo de la calculadora y compara tu respuesta con el resultado que obtienes al hacer tus cuentas con ella. |
|
|
|
Para sumar 1 530 + 476. |
|
|
|
Presiona las teclas: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
En el almacén había 536 tijeras. Si se vendieron 283 tijeras, ¿cuántas tijeras hay ahora? Comprueba tu resultado con la calculadora. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa cómo la siguiente persona resolvió una situación semejante. |
|
|
|
|
|
En el almacén hay 345 bisagras y se vendieron 174. ¿Cuántas bisagras quedan? |
|
|
|
 |
Resto al número de las bisagras almacenadas
el número de las bisagras vendidas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
C |
D |
U |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
|
 |
Bisagras almacenadas |
Bisagras vendidas |
Bisagras que hay ahora |
|
|
|
|
Tercero |
Segundo |
Primero |
Resto las centenas: tenía 3 centenas, pero como cambié una por decenas, sólo me quedan 2. Dos centenas menos 1 centena son 1 centena, escribo el 1 en la columna de las centenas. |
Resto las decenas: como no puedo restar 8 de cuatro, cambio 1 centena por 10 decenas. 10 decenas más 4 son 14 decenas. 14 menos 8 son 6. |
Resto las unidades: 5 menos 4 es 1, escribo el 1 en la columna de las unidades. |
|
|
|
 |
|
Resto las cifras de derecha a izquierda empezando por las unidades simples. Quedan 171 bisagras. |
|
|
|
|
|
6 |
Ana entregó al almacén 1 370 tornillos. Si había en el almacén 3 530, ¿cuántos tornillos hay ahora? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa cómo la siguiente persona resolvió una situación similar. |
|
|
|
|
|
En el almacén hay 2 225 focos pero se vendieron 1 835. ¿Cuántos focos quedan? |
|
|
|
 |
Resto del número de los focos almacenados
el número de los focos vendidos. |
|
|
|
|
|
|
UM |
C |
D |
U |
Unidades de millar |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
|
 |
Focos
almacenados |
Focos vendidos |
Focos que hay
ahora |
|
|
|
Cuarto |
Tercero |
Segundo |
Primero |
Resto las unidades
de millar: tenía 2
unidades de millar, pero cambié una
unidad de millar por 10 centenas, sólo queda una
unidad de millar, a 1 le resto 1, quedan 0 unidades
de millar. |
Resto las centenas: tenía 2
centenas pero como cambié una
por decenas, sólo me queda una centena. No puedo quitar de 1
el 8, cambio una unidad de
millar por 10 centenas, 10
más 1 que tenía son 11 centenas, de 11 resto 8 y son 3 centenas, escribo el 3. |
Resto las decenas: como no puedo restar 3 de 2,
cambio una centena por 10 decenas. 10 decenas más 2 son 12, 12
menos 3 son
9 decenas, escribo el 9. |
Resto las unidades:
5 menos 5
son 0, escribo 0. |
|
|
|
 |
|
Resto las cifras de derecha a izquierda empezando por las unidades simples. Quedan 390 focos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Ana y Jorge recibieron 3 567 frascos de pintura. Si tenían en el almacén 620 frascos de pintura, ¿cuántos hay ahora? |
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
Jorge vendió 17 frascos de pintura de color rojo y azul. Si 8 eran de color rojo, ¿cuántos frascos de pintura de color azul vendió? |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
De 2 530 tornillos Ana entregó 640 a un cliente. Después recibió 450 tornillos para almacenar. ¿Cuántos tornillos hay ahora? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa cómo se realiza la resta y la suma en la calculadora. |
|
|
|
2 530 - 640 + 450 = |
|
|
|
Presiona las teclas : |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
Ana vendió 15 focos, ahora sólo hay 149 focos, ¿cuántos focos había en el almacén antes de realizar esta venta? |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 |
Jorge vendió 230 tornillos; si Ana vendió 56 tornillos más que Jorge, ¿cuántos tornillos vendió Ana? |
|
|
|
|
|
|
|
|
12 |
Calcula mentalmente las siguientes cuentas y escribe el resultado en el recuadro correspondiente. Haz clic en revisar y comprueba tus resultados. |
|
|
|
15 + 17 = |
32 |
18 - 9 = |
9 |
63 + 36 = |
99 |
1 200 - 300 = |
900 |
1 800 - 900 = |
900 |
|
|
|
|
|
|
Al sumar dos números naturales, recuerda que se escriben unidades con unidades, decenas con decenas, centenas con centenas, y luego se suma por columnas, empezando de derecha a izquierda. |
|
|
|
UM |
C |
D |
U |
Unidades de millar |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
 |
|
|
|
|
|
|
Al restar dos números naturales, recuerda que podemos cambiar una decena por 10 unidades, o una centena por 10 decenas, o una unidad de millar por 10 centenas. Esto se puede aplicar en casos como el siguiente: |
|
|
|
|
UM |
C |
D |
U |
Unidades de millar |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
|
 |
Minuendo |
Sustraendo |
Resta o diferencia |
|
|
|
|
|
|