|
|
b. |
|
|
|
|
c. |
|
|
|
|
|
¿Cómo le haces para comparar dos números? Por ejemplo: 3 875 y 3 867. |
|
|
|
Escribe tu respuesta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observa cómo la siguiente persona resolvió una situación semejante. |
|
|
|
|
|
¿Cuál de las dos tiendas tiene el mayor precio para la estufa? |
|
|
|
Distribuidora del centro |
El gran almacén |
 |
$ 2 370 |
|
|
 |
$ 2 703 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Las dos cantidades tienen el mismo número de cifras. |
|
Para saber cuál es mayor, comparo cifra por cifra, empezando por
la izquierda. |
|
Primero observo que las cifras correspondientes a las unidades de millar (en color rojo) son iguales. |
|
Las cifras correspondientes a las centenas (en color azul) son diferentes: 7 es mayor que 3, entonces
2 703 es mayor que 2 370 o 2 703 > 2 370. La estufa tiene mayor precio en la tienda "El gran almacén". |
|
|
|
|
|
|
|
|
UM |
C |
D |
|
Unidades de millar (grupos de 1 000) |
Centenas
(grupos de 100) |
Decenas
(grupos de 10) |
Distribuidora del
centro |
2 |
3 |
7 |
El gran almacén |
2 |
7 |
0 |
|
|
|
|
|
|
El símbolo  significa "mayor que".
El símbolo  significa "menor que".
Ejemplo:
2 703  2 370
|
|
|
|
|
|
2 |
La tienda de electrodomésticos "El gran almacén" registró los artículos de mayor venta durante el año. Observa en la siguiente tabla los datos correspondientes al año 2005, y contesta las siguientes preguntas. |
|
|
|
Artículos de mayor venta, 2005 |
Lámparas |
900 |
Televisores |
360 |
Licuadoras |
603 |
Vajillas |
1 100 |
|
|
|
a. |
¿Cuál fue el artículo de mayor venta en el año 2005? |
|
|
|
|
|
|
b. |
¿Qué se vendió más, lámparas o licuadoras? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A una gráfica como la anterior se le llama gráfica de barras. Observa que los ejes horizontal y vertical son perpendiculares entre sí.
En este caso, cada columna o barra representa el número de unidades vendidas de cada artículo; en el eje horizontal están anotados los tipos de artículos que vende la tienda; en el eje vertical están anotadas las cantidades de cada tipo de artículo vendido en el año 2005.
|
|
|
|
|
|
3 |
Analiza la siguiente gráfica de barras y contesta las preguntas. |
|
|
|
|
|
El gran almacén: ventas realizadas por vendedor
durante la primera semana de marzo de 2005 |
|
|
|
 |
$ 8 000 |
$ 7 000 |
$ 6 000 |
$ 5 000 |
$ 4 000 |
$ 3 000 |
$ 2 000 |
$ 1 000 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
0 |
José Rojas |
Elia Arce |
Elena Ríos |
Luis Roldán |
|
|
|
|
|
a. |
¿Qué representa la altura de cada barra? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es la cantidad de dinero que cada vendedor realizó. |
|
|
|
|
b. |
¿Qué vendedor realizó mayores ventas? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es José Rojas. |
|
|
|
|
c. |
¿Qué cantidad vendió José Rojas? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es $ 7 000. |
|
|
|
|
d. |
¿Cómo se llaman los vendedores que registraron la misma cantidad de dinero por ventas? |
|
|
|
|
|
|
¡Bien hecho! La respuesta es Elia Arce y Luis Roldán, los dos vendieron la misma cantidad. |
|
|
|
|
a. |
|
|
|
b. |
|
|
|
c. |
Vajilla $ 279 |
Lámpara $ 720 |
Estufa $ 3 370 |
Refrigerador $ 4 785 |
|
|
|
|
|
5 |
Ordena de mayor a menor las cantidades de cuadernos que una papelería vendió a diferentes clientes. |
|
|
|
|
|
|
6 |
Escribe el número que va inmediatamente después de los siguientes números: |
|
|
|
2000, 2001 |
799, 800 |
2999, 3000 |
|
|
|
|
|
7 |
Escribe el número que va inmediatamente antes de los siguientes números: |
|
|
|
69, 70 |
999, 1 000 |
1 499, 1 500 |
|
|
|
|
|
8 |
Escribe el número que va entre los números indicados en cada caso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
Haz clic en el recuadro dibujado entre las cantidades que vas a comparar y después escribe el signo que corresponda en cada inciso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
Escribe en la siguiente tabla el nombre de 4 familiares, amigos o vecinos y el número de personas que habitan la casa donde cada uno de ellos vive. |
|
|
|
Observa el ejemplo: |
|
|
|
12 |
11 |
10 |
9 |
8 |
7 |
6 |
5 |
4 |
3 |
2 |
1 |
|
|
|
|
|
 |
|
| | | |
|
|
|
|
|
|
El número que va inmediatamente antes de otro es el antecesor de ese número. |
|
El número que va inmediatamente después de otro es el sucesor de ese número. |
|
Para comparar dos números naturales, podemos seguir los siguientes pasos. |
|
Primero: cuenta el número de cifras, el número que tenga la mayor cantidad de cifras es el mayor. |
|
Ejemplo: |
2 469 tiene cuatro cifras y 895 tiene tres. |
|
Por lo tanto: 2 469 895. |
(Dos mil cuatrocientos sesenta y nueve es mayor que ochocientos noventa y cinco). |
|
Segundo: si los dos números naturales tienen el mismo número de cifras, compara cifra por cifra empezando por la izquierda. Si las cifras que comparamos son diferentes, el número al que pertenece la cifra mayor es el mayor. |
|
Ejemplo: |
 |
Las cifras correspondientes a las unidades
de millar de cada número son iguales. |
 |
Las cifras correspondientes a las centenas
de cada número son iguales. |
 |
Las cifras correspondientes a las decenas de
cada número son diferentes, 6 es mayor que 5. |
|
|
Por lo tanto: 4 863 > 4 850. |
(Cuatro mil ochocientos sesenta y tres es mayor que cuatro mil ochocientos cincuenta). |
|
|
|
|
|