• Revista •
 
Números naturales 2, 128, 1 586, 5
   
   
  Para dar respuesta a preguntas como: ¿cuánta comida hay?, ¿cuántos niños hay?, ¿cuántas pieles necesitamos para abrigarnos?, la humanidad tuvo necesidad de contar.

Posiblemente, los hombres y las mujeres utilizaron señales, como usar los dedos de las manos para contar uno o varios objetos.
   
   
  Cuando los grupos humanos establecieron el intercambio de objetos como pieles, frutos, semillas, etc., fue necesario registrar cuántos productos intercambiaban y cuántos obtenían por ellos.

Contar y representar cantidades es una actividad común a todas las culturas.
   
   
 
  Fig. 1    
De acuerdo con descubrimientos arqueológicos, los primeros números escritos se representaron con marcas sobre piedra y madera. (Fig. 1)
   
 
En la figura 2 podemos ver los símbolos que utilizaron antiguas civilizaciones para representar los números.

El sistema que usamos actualmente utiliza las cifras 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 para escribir los números naturales.
    Fig. 2  
   
  El valor de cada cifra depende de la posición que ocupa al escribir un número.
   
  Antes del descubrimiento del continente americano, las culturas que lo habitaron desarrollaron diversos procedimientos para contar y registrar sus cuentas, por ejemplo, los incas en Perú, utilizaron el quipu, que consiste en un sistema de nudos en cuerdas de diferentes colores. (Fig. 3)
   
 
Fig. 3      

En el primer segmento de una cuerda hacían tantos nudos como unidades quisieran representar; en el segundo segmento, cada nudo representaba diez unidades; en el tercer segmento, cada nudo representaba cien unidades; en el cuarto segmento, cada nudo representaba mil unidades.
   
   
  Fuentes: Ma. de la Paz Álvarez y otros. Matemáticas 1.
Libro de recursos para el profesor, México Santillana-Secundaria, Serie 2000.