El Baúl
de los documentos-Bloque 3. Defendamos nuestros derechos con documentos |
Bloque 3
Defendamos nuestros derechos con documentos
|
 |
|
|
 |
|
¿Existen
violaciones a los derechos de las personas por parte de las autoridades? |
 |
|
|
Veamos algunos casos: |
“... Las mujeres manifestaron que son discriminadas; que el servicio médico
es deficiente; algunas de ellas mostraron ‘ronchas’ en todo el cuerpo
y señalaron desconocer las causas.”*
|
|
— Me
arrestaron sin decirme cuál era la causa, me golpearon e insultaron y no
me permitieron hablar por teléfono. |
|
— No atienden
mis denuncias. Me
envían de un lado a otro y no puedo
solucionar mi problema. |
|
|
Las personas tenemos derecho a denunciar
cualquier abuso o violación de nuestros derechos, que cometan las autoridades. |
* Tomado de: Comisión
Nacional de Derechos Humanos, Gaceta núm. 82, México, mayo de 1997, p. 165. |
¿A dónde
puede acudir para presentar su queja o denuncia? |
Usted puede acudir a las oficinas
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) o de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos de su entidad. En ellas encontrará personal que le dará asesoría
y atenderá su
queja o denuncia. |
¿Qué
datos y documentos debe proporcionar? |
 |
Presente su queja por
escrito, fírmela y conserve una copia. |
 |
Proporcione los datos de identificación: |
|
– Nombre y apellidos de usted
y, si es el caso, de otras personas que hagan la denuncia. – Domicilio
y teléfono. En caso de no contar con servicio telefónico, anote
el teléfono de un familiar o amigo que pueda recibir un recado en caso
necesario. |
 |
Haga una descripción breve
sobre cómo ocurrieron los hechos que denuncia. |
 |
Señale las fechas en que sucedieron
los hechos. Sólo se investigan las denuncias que hayan ocurrido hasta un
año antes de la presentación de la denuncia. |
 |
Anote, si lo sabe, el nombre y el
cargo de las autoridades o servidores públicos que participaron en los
hechos. |
 |
Entregue fotocopias legibles de todos
los documentos o textos en los que se apoye su denuncia. Por ejemplo, si su denuncia
se refiere a un problema con autoridades o servidores públicos del sector
salud, lleve copias fotostáticas de: recetas médicas, tarjetas de
citas, radiografías o constancias médicas, entre otros documentos.
También lleve identificación personal y copia de comprobante de
domicilio (pueden ser recibos de luz, agua o teléfono) de usted y, si es
el caso, de otras personas que realicen la denuncia. |
 |
En casos de urgencia, usted puede
presentar su queja por vía telefónica —o por otro medio de
comunicación electrónica—, misma que deberá ratificar
(o confirmar) dentro de los tres días siguientes a su presentación. |
|
Vea un formato de queja. |
|
|
|