 |
Unidad 3 • Tema 2 • Actividad 5
Actividad 5. Decir la verdad a niñas y niños
Algunas personas piensan que los niños y las niñas no deben saber de la muerte porque son muy pequeños y se las ocultan con el fin de evitarles el dolor; también ocultan los hechos o les dan explicaciones “inocentes”, pretendiendo no lastimarlos. Esta situación, además de ser un engaño, puede generar más dudas y tristeza.
Haz clic sobre la imagen y lee la historia de Laura.
|
Tenía seis años cuando murió mi abuela; yo la quería mucho. Para no hacerme sufrir, mis padres me decían unas veces que se había ido de vacaciones; otras, que al cielo, y yo me preguntaba: ¿qué tenía que hacer en el cielo?, ¿cómo podría vivir ahí si el cielo?, ¿es puro aire?, ¿quién la iba a cuidar ahora?, ¿por qué no se despidió de mí? No había respuesta, todo me parecía raro. Quedé confundida y triste.
Un día escuché que mi padre comentó que la abuela había muerto, porque se dieron cuenta del tumor aquel día en que jugaba conmigo. Me sentí culpable, porque aventé lejos la pelota y ella tuvo que correr para traerla; me levantaba asustada a media noche. Un día mi mamá me preguntó ¿qué te pasa?, yo le respondí "estoy triste porque maté a la abuela" |
Contesta.
¿Crees que es adecuado mentir para proteger a niños y niñas sobre la enfermedad y la muerte de sus seres queridos?
¿Por qué?
En el caso de Laura, ¿por qué se sintió “culpable” de la muerte de su abuela?
Tú, ¿cómo hubieras manejado la enfermedad y muerte de la abuela de Laura, si estuvieras en su lugar?
¿Cómo podemos tratar a las niñas y a los niños cuando pierden a un ser querido?
Recuerda cómo fue tu primera experiencia frente a la muerte; pudo haber sido la muerte de una persona o quizá la de un animalito al que querías mucho.
Escribe algo sobre esa experiencia; para hacerlo, apóyate en las siguientes preguntas: ¿cómo te sentiste?, ¿qué pensabas de la muerte?, ¿qué dijeron las personas cercanas a ti?, ¿recibiste información sobre lo que ocurría?, ¿sentiste que otras personas comprendían tus sentimientos?
- Los niños y las niñas son sensibles y se dan cuenta que alrededor hay tristeza, dolor y angustia; esto que ellos perciben entra en contradicción con lo que les dicen las personas mayores cuando no se les explica lo que realmente pasa.
- Al desconocer la verdad y no encontrar respuesta a sus preguntas, formulan sus propias explicaciones acerca de lo que ocurre y es posible que los niños y niñas hasta sientan que de algún modo son responsables de lo que está pasando.
Hay que vivir cada día como si fuera el último; expresar nuestro amor y reconocimiento hacia las personas a las que amamos y con las que convivimos, y no postergar la resolución de conflictos ni quedarnos con pendientes.
Dicen que solamente quienes están conscientes de que un día su vida se acabará le dan valor a su tiempo y a su presencias, ya que pueden valorar la brevedad de su existencia.
Recuerda participar en el foro con tus comentarios.
|