 |
Unidad 1 • Tema 1 • Actividad 5 Actividad 5. Expreso mis emociones
La salud se relaciona con nuestro estado físico y con nuestras emociones.

Da un clic en la opción que completa la afirmación.
En las imágenes podemos observar algunas de las emociones que sentimos en una situación de peligro.
Escribe tres situaciones agradables o felices y las sensaciones que experimentaste. Observa el ejemplo.
Situación |
Emociones |
El día de mi cumpleaños. |
Felicidad, alegría. |
|
|
|
|
|
|
Describe un momento difícil que hayas vivido.
¿Recuerdas haber tenido algún malestar físico durante o después de ese momento difícil?
Selecciona la opción que describe lo que sentiste.
La salud está relacionada con nuestro estado físico y nuestras emociones. Algunas enfermedades llegan a nosotros a través de bacterias o virus; otras, por un accidente, por consumir sustancias tóxicas o por alguna enfermedad hereditaria. Pero nuestras actitudes hacia la vida y la forma en que enfrentamos los problemas pueden agravar ciertos males o, por el contrario, hacernos adoptar una actitud calmada y llevar una vida más tranquila; en consecuencia, esto fortalece las defensas de nuestro organismo y nos ayuda a evitar enfermedades.
Podemos aprender a reconocer, aceptar y manejar las emociones en beneficio de nuestra salud. El buen manejo de las emociones puede ayudar a prevenir enfermedades tan graves como el cáncer.
Para saber más, da un clic en el botón.
En la mayoría de los casos, las enfermedades emocionales son padecimientos originados por los conflictos en el entorno familiar, el trabajo, la comunidad donde vivimos, etcétera. Con el tiempo, estas dificultades desencadenan enfermedades.
Lee en tu
Revista el texto “La impermanencia” y contesta las preguntas.
A partir del texto anterior, arrastra al recuadro la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1. ¿A qué se refiere la palabra impermanencia? |
|
|
A |
La vida permanece. |
B |
La vida cambia constantemente y todo se convierte en un recuerdo. |
C |
La vida no es un constante movimiento. |
Respuesta: B La vida está en un constante movimiento.
|
|
2. Para ti ¿por qué es valioso o importante vivir el presente? |
|
|
A |
Porque hay que disfrutarlo, vivirlo al máximo. |
B |
Porque hay que dejarlo pasar. |
C |
Porque todo en la vida permanece inmóvil. |
|
|
Lee la siguiente frase.
“De acuerdo”, reflexionó, “la lluvia no durará siempre, y después de la lluvia hay algo diferente: cantos…” Esto parece bastante optimista.
Así, puede ser que piense que hay esperanza de cambio. Pero, ¿por qué me empeño en mantener estos sentimientos tan dolorosos?, ¿por qué tengo tanto dolor?
|