UNIDAD 2  Tema 3 Actividades 25-30

Recursos



Al producir o vender la cantidad de bienes o servicios requeridos para obtener el ingreso que consideramos apropiado, se requieren ciertas cantidades de recursos, que pueden ser óptimas o mínimas, de acuerdo con las características del negocio. Así que es preciso saber qué tipo de recursos se requieren, en qué cantidad y cuánto nos va a costar adquirirlos. Por lo tanto, hay que hacer un balance de los recursos que tenemos y de los que nos hacen falta.

Los recursos que se utilizan en un negocio son de tres tipos:

Materiales: tales como local, instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas, materias primas, empaques, vehículos para transportar, entre otros.
Financieros: dinero con el que se cuenta, ya sea propio o en préstamo, para realizar los gastos y pagos del negocio.
  Humanos: las personas que hacen el negocio, los trabajadores, socios, familiares o conocidos que apoyan y sostienen su funcionamiento. Aunque las personas no son un recurso, se acostumbra denominarlas así, porque son el componente esencial, fundamental de cualquier negocio, empezando por el negociante.

Algunos recursos que se necesitan para el arranque o inicio del negocio, y que están destinados a la instalación y funcionamiento inicial, o bien, en el momento de introducir una mejora; otros recursos son importantes para su funcionamiento normal, permanente. Todo esto representa gastos. Por esta razón, es conveniente, desde un inicio, contar con una cantidad determinada para operar sin problema durante un tiempo, es decir, mientras el negocio agarra fuerza.

Veamos el ejemplo de los recursos de un negocio de producción de vajillas de barro. Revisa cuidadosamente lo que hizo la dueña, Carolina, para comenzar.

- Poner un negocio es cosa seria — pensó y lo sigue pensando…

- Empecé por ver qué me hacía falta para arrancar: las personas que colaborarían, los materiales, el dinero para comprarlos y pagar sus honorarios. Voy a necesitar recursos antes de arrancar, para preparar ciertas cosas, luego viene la compra de equipo, materiales y la instalación. Hay que pensar en los primeros meses. No vaya a ser…

Recursos materiales

Como parte del plan del negocio, en lo que se refiere a lo financiero, la negociante hizo una tabla en la que anotó los recursos materiales que requería para el inicio de su negocio. Con una paloma () marcó qué tenía, entre lo que le prestaron o consiguió con familiares, amigos o conocidos, y con una equis (X) lo que le hacía falta en el momento del arranque.

El precio de los recursos tuvo que averiguarlo con diferentes proveedores para saber cuál era el mejor. Con ello conoció mejor el mercado.

Actividad 25
Recursos materiales del negocio de Carolina

Realiza las sumas que tuvo que hacer y escribe los resultados en el cuadro que dice suma, después de cada concepto. Revisa si tu respuesta es correcta, presionando el botón 'Respuesta'.

Puedes hacer tus cuentas en papel o utilizar la calculadora presionando el botón 'Calculadora'.

Al final suma los totales y escribe el resultado global donde se te pide.

Recursos Tengo Faltan Costo aprox. ($)
Gastos previos      
Pagos de permisos   378.00
Viajes a Cuernavaca   279.00
Instalaciones      
Limpieza del local   149.00
Reformas al local   378.00
Instalación de luz   0.00
Instalación de gas   0.00
Instalación de agua   0.00
Teléfono   0.00
Tanque estacionaro
de gas
  1,050.00
Acabados del local   578.00
1 planta de ornato   120.00
1 Maceta   60.00

Suma:

        


Recursos Tengo Faltan Costo aprox. ($)
Maquinaria, equipoy mobiliario:      
Horno   0.00
Tornos   0.00
Mesas   0.00
Moldes   650.00
Tarraja y herramienta   900.00
Estantería   0.00
1 Exhibidor de vajillas   370.00
Bancos (2)   150.00
Sillas (4)   200.00
Escritorio chico   0.00
Caja   0.00
Calculadora   39.00

Suma:

        


Recursos Tengo Faltan Costo aprox. ($)
Papelería:      
Cuaderno   18.00
Papel carbón   25.00
Lápices (1 caja)   25.00
Bolígrados(1 caja)   25.00
Clips   6.50
Archivero de cartón   120.00
Goma   1.00
Engrapadora   69.00
Grapas   24.00
Tijeras   18.00
Regla   7.00
Suma:




        


Recursos Tengo Faltan Costo aprox. ($)
Materia prima:      
Barro o arcilla (2 meses)   8,625.00
Agua   0.00
Surtido de Gas (2 meses)   1,000.00
Anilinas   450.00
Lacas y barnices (2 meses)   7,500.00
Brochas   320.00
Pinceles   172.00
Manta   100.00
Letrero en la pared   75.00
Suma:



        

Ahora suma todos los totales y escribe el resultado global:

+ + + =

        

Cuando tengas que hacer tu registro de necesidades de recursos materiales es necesario que pongas el costo de todo lo que vayas a utilizar, aunque lo tengas. No olvides que las cosas se gastan y hay que reponerlas.

¿Cuál fue el siguiente paso que siguió Carolina?

Recursos humanos

La muchacha de las vajillas sabía que sola no podía con todo el paquete. Tuvo que tomar la decisión de formar el negocio con la participación de otras personas. Había que calcular cuántos y quiénes serían los colaboradores. Tomó en cuenta el trato que su papá les da a sus trabajadores, pues las personas son la parte más importante del negocio; ellas son quienes lo llevan a cabo, y sin ellas el negocio no funciona.

Para calcular cuántas personas necesitaban trabajar con ella, pensó en la fábrica de su papá y el volumen de producción que había calculado, con base en sus ingresos esperados.

Entonces, en su libreta de notas escribió:

Además de cuantificar los recursos materiales y humanos, era necesario que la dueña calculara los pagos por cubrir al iniciar el negocio. Entonces tomó en cuenta los recursos financieros que requería e hizo otro cuadro más pequeño para saber lo que tenía que pagar y cada cuándo hacerlo. El cuadro quedó así:

Actividad 26
Recursos humanos del negocio de Carolina

Realiza los cálculos y anota las cantidades mensuales correspondientes en el Total. Después suma estas cantidades para obtener el total mensual y para dos meses. Para saber si los resultados que obtuviste son correctos, presiona el botón 'Respuesta'.

PAGOS MENSUALES

A Cada cuándo Cuánto ($) Total

INGRESO PERSONAL (de la muchacha)

Mensual

10,000

$ mensual

RENTA DEL LOCAL

Mensual

2,400

$ mensual

2 TORNEROS

Semanal X 12 semanas

60 diarios,
es decir,
1,800 al
mes x tornero =

$ mensual

1 HORNERO

Semanal X 12 semanas

60 diarios
1,800 al mes

$ mensual

2 AYUDANTES

Semanal

40 diarios
1,200 al mes x
ayudante =

$ mensual

TOTAL AL MES   $
TOTAL 2 MESES   $

Haciendo cuentas, resultó que su capital para iniciar o de arranque fue:

Recursos materiales ($)

 

Recursos humanos ($)

Total ($)

24,703.50 + 40,400 = 

    

Sin embargo, la muchacha de las vajillas sabía que hay una distancia entre el negocio que se quiere y el que se puede. Así que hizo las cuentas que le indicaran cuál sería el mínimo indispensable para poder arrancar.

Bajó su ingreso mensual a lo indispensable, decidió amarrarse el cinturón; en consecuencia, disminuyó el volumen de producción necesario, con lo que redujo todos los gastos en una tercera parte y suprimió otros temporalmente.

Por otro lado, su papá la apoyó proporcionándole parte del equipo con el que no contaba.

 

El capital de arranque indispensable se redujo a $21,500 aproximadamente. Una vez establecida y con clientes, podría aumentar pedidos y desarrollar el negocio hasta su nivel óptimo inicial.

De momento ya tenía una idea clara de los recursos necesarios para arrancar el negocio. Poco a poco podría establecer un funcionamiento normal y crecer.

¿Con cuánto se puede seguir funcionando?

Los gastos de funcionamiento regular del negocio (o capital de trabajo) son parte del capital de arranque. Varían de acuerdo con las etapas del negocio, dependiendo del volumen de producción o ventas y de los gastos por mejoras que se van incorporando. A estos gastos se les conoce como gastos corrientes.

En el negocio de las vajillas de barro, los gastos corrientes para el funcionamiento normal de un mes comprenden principalmente:

Concepto Descripción Gastos mensuales ($)
Materias primas y materiales adicionales. Barro, anilinas, barnices, pinceles y brochas. 9,100.00
Sueldos y salarios. Sueldo de la dueña, torneros, hornero y ayudantes. 7,800.00
Amortizaciones y depreciaciones. Renta del local, luz, agua, teléfono, gas y promociones. 2,400.00
Pago de servicios. Cantidades para recuperar el desgaste del equipo, maquinaria y herramientas, transportes, etcétera. 0.00
Pagos a acreedores. Papelería, contabilidad, promoción, distribución, comisiones, etcétera. 283.00
Gastos de administración y ventas. Pagos de compras a crédito, préstamos, entre otros. 0.00
TOTAL AL MES   19,583.00

En condiciones normales, el negocio debe arrojar el ingreso correspondiente a esa cantidad más lo necesario para la reposición del desgaste del equipo, herramientas y el ingreso del negociante.

Veamos si esto es así:

Ingreso esperado ($)   Gastos ($)   Ingreso neto ($)
25,000 - 19,583 = 5,417

A la negociante de las vajillas le quedan cerca de $5,500 después de hacer sus pagos normales. Es muy probable que tenga que realizar ajustes en la producción o en los precios, comprar con mejores proveedores y tomar otras medidas que ayuden a aumentar sus ingresos.

Calculemos para el inicio

¿Ya tienes los recursos para tu negocio?, ¿cuáles te faltan?, ¿lo sabes con precisión?, ¿será necesario echarle lápiz y papel? Si es así, entonces echemos números.

¿Qué recursos materiales necesitas para el inicio o mejora de tu negocio? Averígualo realizando la siguiente actividad.

Actividad 27
Recursos materiales para mi negocio

  • Con base en el ejemplo del negocio de vajillas, piensa qué recursos materiales necesitas para iniciar tu negocio y escríbelos en el formato que se encuentra en el vínculo registro, en la categoría que corresponda.
     
  • Puedes apoyarte en la columna de ejemplos del listado que aparecerá al presionar aquí.

Ahora, revisa quiénes son las personas que necesitas en tu negocio, es decir, los recursos humanos.

Actividad 28
Recursos humanos para mi negocio

  • Ahora piensa en los recursos humanos necesarios para hacer funcionar tu negocio, es decir, las personas que requieres para trabajar.

  • Escribe en el registro que se muestra a continuación el número de personas que necesitas en tu negocio por cada puesto, el nombre del puesto, su sueldo semanal, mensual y el pago total por puesto.

  • Al finalizar, calcula el monto total.

  • Apóyate en la información del ejemplo de la muchacha de las vajillas.

Núm. de personas Puesto (actividades que van a realizar) Pago semanal por persona Pago mensual por persona Pago mensual Total

Total de Gastos :

         

El balance de recursos materiales y humanos que ya elaboraste, te ayudará a saber cuál es la cantidad óptima que requieres para iniciar tu negocio. Sólo necesitas anotar los datos que se te piden en la siguiente actividad.

Actividad 29
Balance de recursos
  • Ahora llena los siguientes espacios con los resultados que obtuviste en las actividades de recursos materiales y humanos.
     
  • Después realiza la suma de recursos, indica con cuánto dinero cuentas y réstalo a la cantidad anterior para obtener cuánto dinero te hace falta. Puedes ayudarte de la calculadora, si lo deseas.

Recursos materiales

Recursos humanos

Total

¿Con cuánto cuentas?

¿Cuánto te hace falta?


         


Algo más antes de terminar con el tema. Recuerda que para que el negocio funcione, necesitarás adquirir, de manera regular, recursos como la materia prima, o hacer pagos como salarios, servicios (luz,teléfono, agua, etcétera), así como la reposición del desgaste del equipo, préstamos que te hayan facilitado, etcétera, es decir, necesitas realizar algunos gastos corrientes.

Por lo tanto, es importante que registres y tengas en cuenta estos gastos regulares, a fin de calcular el capital que requieres para iniciar y continuar con la operación del negocio.

Siempre es preferible tener un colchón para evitar aprietos en los pagos o que el negocio se paralice. Para hacer tu registro de gastos realiza la siguiente actividad.

Actividad 30
Gastos corrientes

  • De acuerdo con los conceptos que se especifican: salarios, tipo de maquinaria o equipo, servicios, etcétera, anota en el espacio de "descripción", en qué vas a gastar.
     
  • Después, anota la cantidad que vas a gastar mensualmente en cada concepto.
     
  • Al final, calcula el gasto total que necesitas realizar al mes.
     
  • Si lo deseas, puedes utilizar la calculadora.
     
  • Apóyate en el ejemplo de la muchacha de las vajillas.

    Mis gastos corrientes:

Concepto

Descripción

Gastos mensuales ($)

Materias primas y materiales adicionales

Sueldos y salarios

Amortizaciones y depreciaciones

Pagos de servicios

Pagos a acreedores

Gastos de administración y ventas

Otros

Total al mes:  



         

El arranque siempre es difícil cuando se cuenta con pocos recursos. Por eso, es conveniente tener muy claro cuáles son nuestras condiciones reales para iniciar el negocio y aplicar todas nuestras cualidades como negociantes, ser creativos y audaces para obtener los recursos que se necesitan. Y como una cosa es calcular los recursos y otra conseguirlos, hablaremos de esto en el tema 4: "Financiamiento y tamaño del negocio".