UNIDAD 2  Tema 2 Actividades 20-24

Un negocio a mi medida

Como parte de la selección del tipo de actividad o giro del negocio que se quiere, hay que analizar cuánto se necesita ganar: un ingreso mínimo que cubra las necesidades básicas inmediatas, personales y del negocio; o un ingreso máximo que permita lograr un nivel de vida deseado y mantener un crecimiento continuo personal y del negocio. Para ello, primero habrá que identificar claramente cuáles son nuestras necesidades y después ver cuánto dinero requerimos para cubrirlas.

Actividad 20
Cálculo de gastos según necesidades
  • Anota en el siguiente formato cada una de tus necesidades (inmediatas y a largo plazo). Puedes apoyarte en el cuestionario sobre tus necesidades (Tema 2 de la Unidad 1).

  • Después calcula la cantidad aproximada que gastarías mensualmente para satisfacerlas.

  • Cuando termines, suma las cantidades para obtener tu total de gastos.

Necesidades inmediatas Gastos mensuales ($) Necesidades a largo plazo Gastos mensuales ($)

Total de gastos:

Total de gastos:

Para cubrir estos gastos, necesitas obtener un ingreso mensual:

$  

¿Cuánto necesitas para satisfacer tus necesidades a corto plazo, es decir, las básicas?

Ingreso mensual: $

¿Cuánto necesitas para cubrir tus necesidades a largo plazo?

Ingreso mensual: $


     

¿Qué bienes o servicios vendo?

Los ingresos que esperas recibir dependen de los bienes o servicios que produzcas o vendas, de sus características, su precio y de cuánto vendas.

Para obtener el ingreso deseado, primero necesitas elaborar un catálogo de los productos o servicios que vas a ofrecer, de acuerdo con las características que van a tener: el material del que están hechos, colores, tallas, diseño, entre otras.

Después, tienes que determinar el precio en que puedes ofrecer estos productos. Esto lo puedes hacer de dos maneras:

  1. A partir del precio de mercado de los bienes o servicios de que se trate.
  2. Con base en el cálculo de costos, más la ganancia esperada.

Por el momento, utilizarás el cálculo mediante la investigación de precios de mercado de tu competencia (opción 1).

Actividad 21
Catálogo de bienes y servicios

Si lo deseas, revisa el ejemplo.



Bien o servicio Características Precio ($) Precio promedio
Negocio 1 Negocio 2 Negocio 3 Negocio 4


    

No olvides tener presente el precio máximo y mínimo de los productos o servicios que ofrece la competencia, para que, cuando definas el precio de  lo que pienses vender, no rebase esos límites; de lo contrario, si vendes caro, la gente no comprará tus productos, pero si das muy barato, comprarán, pero no recuperarás tus gastos de inversión.

Cantidad por producir o vender

Ahora sólo falta un paso para saber si éste es el negocio que conviene: calcular la producción o venta de los productos o servicios que pensamos ofrecer. Para ello, necesitamos la información obtenida hasta este momento, ingreso esperado y precio de venta. Observa el ejemplo de una fábrica de vajillas de barro.

La hija del dueño de la fábrica, Carolina, quiere poner su propio negocio de producción y venta de vajillas de barro lisas y con dibujo.

El ingreso mensual neto que desea obtener es de $10,000.00 para cubrir necesidades inmediatas y a largo plazo.

Realizó una investigación de precios en diferentes lugares del mercado, donde venden los mismos productos. Comparó precios y encontró lo siguiente:


Nombre del negocio

Precio

Con dibujo

Sin dibujo

Cerámica mexicana

$270.00

$205.00

Vajillas nacionales

$300.00

$250.00

La cerámica

$290.00

$220.00

 

 

 

Precio más alto

$300.00

$250.00

Precio medio

$286.67

$225.00

Precio más bajo

$270.00

$205.00

Calculó precios por abajo del mercado, es decir, lugares visitados, de cada vajilla lisa en $200.00 y en $250.00 el de cada vajilla con dibujo, de manera que resultara atractivo para sus clientes y le dejara ganancias a ella.

Por experiencia sabía que al precio de venta hay que descontarle 60% de gastos para reponer lo invertido en materiales, sueldos a empleados, etcétera. De manera que si ella quería obtener ingresos netos por $10,000.00, correspondiente al 40% restante, necesitaría vender $25,000.00 al mes. Para saberlo, utilizó una forma sencilla, ve cómo le hizo.

Sabemos que:

  • 60% = gastos del negocio.
  • 40% = $10,000.00  (ingreso neto esperado).
  • 100% = gastos + ingreso neto.
  • “x” = Lo que se requiere vender (100%).

Así que:


Ahora, te toca a ti calcular cuánto necesitas vender para obtener el ingreso neto que buscas.

Actividad 22
Cálculo de ingreso neto

Llena los datos faltantes con la información que ya tienes. Presiona el botón de calculadora para que la puedas utilizar y hacer los cálculos que se te piden.

Los gastos representan un porcentaje del precio de venta de lo que vas a ofrecer. En el caso de la muchacha de las vajillas fue del 60%. Para ti, ¿qué porcentaje representa?

 % = gastos del negocio

Por tanto, tu ingreso esperado es un porcentaje del precio de venta igual a

 %= $

(ingreso neto esperado que es el ingreso mensual
calculado en la actividad 1: Cálculo de gastos
según necesidades).

es el  x 100% =
                                       
"x"es el100% %

Ingreso neto esperado = $  


         

Sigamos con el ejemplo de las vajillas. Ahora, Carolina necesita saber cuántas vajillas de cada tipo tiene que producir al mes para obtener el ingreso que desea ($25,000.00). Para esto, utilizará la misma forma que acabamos de revisar, la cual se muestra a continuación:

Por lo tanto:





Actividad 22
Cálculo de ventas del negocio de Carolina

Estima las ventas de vajillas con dibujo que Carolina venderá. Anota los datos que hacen falta en los espacios para escritura y utiliza la calculadora, si lo deseas, para hacer los cálculos. Después contesta lo que se te pide.

Operación:

1 vajilla X $    =   = 
                                                                 
Vajillas con dibujo al mes.

Esto significa que debe producir al día:



 vajillas  =   vajillas diarias con dibujo
                                                        
30 días

Con la información obtenida, la dueña de este negocio puede hacer lo siguiente:

  • Vender 125 vajillas lisas o vajillas con dibujo al mes.
  • También puede decidir vender vajillas lisas y con dibujo, de tal forma que cubra el ingreso que desea obtener.
  • De la misma forma que utilizó la muchacha de la fábrica de vajillas para saber cuánto necesita producir para obtener el ingreso que desea, es el momento de que tú realices este cálculo.

    Actividad 24
    Volumen de producción o venta para mi negocio

    Llena los espacios de la misma manera que el ejercicio anterior, pero con la información de tu idea de negocio.

    Puedes utilizar la calculadora si lo deseas, sólo presiona el botón para que aparezca.

    Producto:Característica:


    cuesta
                                                       
    "X "necesitas vender para obtener

    Operación:

     x $   =  =  al mes.
                                                                                     

    Esto significa que debe producir al día:

     =  al día.
                                
    30 días

             

    Con estos datos ya tienes una idea de la cantidad de productos o servicios que necesitas producir o vender por variante, para que puedas alcanzar el ingreso que buscas. Pero, antes es necesario considerar otros aspectos importantes como saber con qué recursos cuentas, cuáles necesitas y cómo los conseguirás. Esta información la encontrarás en los temas: Recursos, Financiamiento y tamaño del negocio.