UNIDAD 2  Tema 4 Actividades 31-37

Financiamiento y tamaño del negocio

Existen distintas formas de conseguir financiamiento, es decir, los recursos económicos que se necesitan para iniciar o mejorar un negocio; la cuestión es encontrar los procedimientos y las personas o instituciones en las que tengamos mayor confianza para obtener, en las mejores condiciones, los recursos que necesitamos.

A continuación conocerás algunas formas de financiamiento, desde las más accesibles, hasta los créditos bancarios que podrían considerarse como la última carta en la jugada.

Una forma de obtener los recursos que necesitas para tu negocio es por medio del ahorro. Otra, es a través de préstamos o a crédito.

Actividad 31
Obtener Financiamiento

Contesta el siguiente cuestionario acerca de tu experiencia con estas formas de financiamiento.

1. ¿Cuáles de las siguientes formas de financiamiento has utilizado?

        Ahorro

        Préstamo

        Crédito

        Ninguno de los anteriores

2. En caso de haber ahorrado, ¿cómo le hiciste?

3. Si tuviste un préstamo o crédito, ¿a quién lo solicitaste y qué te pidieron a cambio?


 


Las opciones para obtener financiamiento pueden ser variadas. Reflexiona acerca de cuál sería para ti la opción más conveniente, de acuerdo con tu experiencia, para que inicies o mejores tu negocio, tomando en cuenta los recursos que te hacen falta. Es importante que sepas con claridad cuál es la cantidad mínima y óptima que requieres de cada uno de ellos. De esto dependerá el tipo de financiamiento que utilices.

Para tomar esta decisión, necesitarás tener a la mano el cálculo de recursos que elaboraste en el tema 3 "Recursos", de esta Unidad, en el que especificaste la cantidad que necesitas para el inicio de tu negocio y para su funcionamiento normal. Si no has realizado este cálculo, es momento de hacerlo.

Si los recursos necesarios son pocos o se requiere gastar en bienes que se recuperan rápidamente, entonces las opciones más convenientes son el ahorro y los financiamientos informales, que suelen ser más blandos, es decir, con bajos intereses, plazos largos o ambas condiciones.

Revisa las opciones de financiamiento informal que se presentan a continuación.

1. Tanda

Es una forma de ahorro colectivo por cooperación, que se organiza entre personas conocidas, quienes pueden aportar una cantidad fija cada determinado periodo en el cual se entregará a cada quien la cantidad ahorrada entre todos.

¿Cómo organizar la tanda?

Primeramente, hay que pensar en las personas que se pueden comprometer a aportar la misma cantidad durante un tiempo, a veces prolongado, tres a seis meses, según los periodos que se determinen. Es muy usual que las tandas se programen en periodos de 15 días (quincenas) para que el tiempo de su duración no sea tan largo y los participantes no se impacienten, ni tan corto como para verse en aprietos.

Al momento de calcular la cantidad que van a aportar los participantes, hay que dividir el monto total entre el número de personas inscritas menos una, porque a quien le toca recibir la tanda, no le corresponde pagar su cuota.

Supón que necesitas completar tu capital para iniciar o mejorar tu negocio y decides organizar una tanda. Realiza la siguiente actividad.

Actividad 32
Organizando una tanda
  • Haz una lista de 11 personas que conozcas y que tengan un ingreso que les permita participar en la tanda -incluyéndote a ti- y anota cada nombre en la primer columna del registro que encontrarás más adelante.

  • Después, anota la cantidad de dinero que quisieras obtener con la tanda.

  • Calcula la cantidad que le tocaría a cada persona, dividiendo el total de dinero entre el número de personas menos 1, es decir, entre 10 personas y anótala en el espacio correspondiente.

  • Después anota la fecha de inicio de la tanda.

  • En el formato para registro que se propone, escribe la fecha en que le tocaría recibir la tanda a cada participante.

  • Las marcas indican el número de la tanda y a las personas que ya se les entregó su dinero (borra las dos “X” que vienen como ejemplo).

  • Puedes utilizar el botón de “calculadora” en caso que lo requieras.

Con la tanda quiero obtener:
¿Cuánto le corresponde a cada persona?

Día Mes Año
Fecha inicial: 

Participantes Fecha de entrega Quincenas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     

Contesta las preguntas en los espacios correspondientes.

¿Qué número elegiste para ti? (puede ser mediante rifa).

¿En cuáles recursos gastarías el dinero obtenido?

¿Apartarías algo del dinero de tu tanda para garantizar el pago de los primeros números? 

                    No 

¿Por qué?



         

Una tanda no siempre te permitirá reunir el total de recursos que necesitas, pero puede ser parte de un conjunto de acciones para lograrlo y el punto de partida para emprender otras acciones.

Otra forma de financiamiento es la siguiente:

  1. Una bolsa de dinero para ti: préstamos pequeños con diferentes plazos de pago.


¿Cómo funciona la bolsa de dinero?

Es necesario ubicar y convencer a un número suficiente de personas conocidas que puedan apoyarte en la creación de tu negocio mediante un pequeño desembolso, sin que genere intereses y que cuenten con la garantía de que su dinero regresará a su bolsillo sano y salvo.

Ahora, supón que necesitas completar tu capital para iniciar o mejorar tu negocio y decides hacerlo solicitando préstamos. Para esto, realiza la siguiente actividad.

Actividad 33
Una bolsa de dinero
  • Escribe la cantidad inicial que necesitas.

  • En el registro que se muestra, anota el nombre de personas a quienes puedes recurrir para que te hagan préstamos chiquitos.

  • Escribe la cantidad que calcules que te pueden prestar, la que en realidad te presten y la fecha aproximada en que les vas pagar.

  • Suma los totales y anótalos al final de cada columna.

  • Puedes apoyarte, usando el botón de “calculadora”.

Cantidad inicial que necesitas: Esta cantidad deberá ser igual a la suma total de la cantidad prestada que anotes en el siguiente registro.


Nombre Cantidad estimada ($) Cantidad prestada ($) Fecha aproximada de pago

Total:

 

Ahora, responde.

¿En qué recursos gastarías el dinero obtenido?

¿Qué cantidad de ingresos esperas obtener con tu negocio durante el tiempo en que vas a pagar? Escríbela y selecciona si va a ser semanal, quincenal o mensual. Revisa el ejemplo.

Ingresos:


La bolsa de dinero organizada es un recurso importante para iniciar o mejorar tu negocio y afirmar la confianza en las personas que participan en ella.

Otras formas de obtener recursos mediante la participación colectiva son: la caja de ahorro y la integración de proyectos productivos o de negocios asociados entre personas de una comunidad. En ambos casos, la obtención de recursos es un poco más condicionada o reglamentada, porque las cantidades obtenidas pueden ser mayores. Observa.

¿Cómo funciona la caja de ahorro?

Los asociados ahorran cantidades regulares y continuas en un fondo común que facilita préstamos a los mismos socios, o bien, a otras personas que no pertenezcan a la caja.

A los préstamos se les hace un cargo mensual de un determinado porcentaje, es decir, se cobran intereses para aumentar el capital y obtener ganancias.

Por lo regular, la caja de ahorro funciona por año, al término del cual los intereses generados por los préstamos que se dieron, se reparten entre los socios inversionistas iniciales o se dejan las ganancias obtenidas por los intereses para que formen parte del capital que se va a prestar.

  • Las personas que participen se tienen que poner de acuerdo sobre cuál será el interés que cobrarán por cada tipo de préstamo. Conviene que sea una tasa de interés mensual similar a la más alta que ofrecen los bancos para que resulte atractiva a los que soliciten crédito.

  • Se puede organizar de manera formal entre varias personas. Conviene registrarla ante las autoridades para que todos los socios tengan muy claras las reglas del juego, la cuota que les corresponde y los beneficios que obtendrán de su participación en el fondo común. Es recomendable asesorarse muy bien con personas o instituciones especializadas.

  • Si vas a prestar dinero de personas que depositan en ti su confianza y su dinero, debes estar muy atento a la solvencia de quienes solicitan préstamos y a los movimientos de las tasas de interés que cobran y pagan los bancos.

  • Puedes investigar las tasas de interés y los servicios que ofrecen los bancos, asistiendo directamente los que estén cerca de donde vives o presiona el vínculo bancos para buscarlos en sus páginas de internet.

  • Si tu idea de negocio no es dedicarte a la administración de ahorros de tus compañeros de trabajo o de la comunidad donde vives, mejor promueve la integración de una, sin estar tú al frente, o intégrate a una, con base en tu capacidad de ahorro.

Tienes que ser muy cuidadoso al solicitar un préstamo en la caja de ahorro en que participas, ya que está en juego el dinero de tus socios y el tuyo. Si unos no cumplen, perjudican a los otros. Por eso debes tener muy bien calculados los ingresos que esperas recibir con tu proyecto de negocio y actuar con absoluta responsabilidad.

Continuemos revisando otras formas de financiamiento.

4. Los préstamos con intereses: es mejor caer en blandito

A partir de la caja de ahorro, se empezaron a analizar las opciones de financiamiento en las que se pide prestado con intereses. Estos intereses son una proporción de la cantidad prestada y se cobran de acuerdo con las tasas y los plazos establecidos en el contrato de préstamo. Las tasas de interés se calculan por año, aunque los pagos se realizan, normalmente, cada mes.

Los mejores créditos o préstamos son los más blandos, ya que los duros hacen que nos las veamos duras para pagar. En el siguiente gráfico puedes ver la diferencia entre éstos:



¿Cuáles son las formas para obtener créditos con intereses?

Los tipos de créditos que existen son los siguientes. Si te interesa conocerlos más a detalle, presiona sobre el nombre de cada uno de ellos.

  • Créditos prendarios.
  • Créditos comerciales.
  • Préstamos bancarios.
  • Programas oficiales de apoyo a los micro y pequeños negocios: Existen instituciones gubernamentales que promueven y apoyan a los grupos o personas que desean iniciar un negocio o mejorar el que ya tienen, a través de préstamos o capacitación. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social, cuenta con proyectos de inversión y programas de capacitación, si deseas información da clic aquí. También la Secretaría de economía cuenta con un programa de apoyo, a través de Contacto pyme puedes encontrar información, para ello da clic aquí.

Cualesquiera de las opciones que consideres para obtener recursos, debe estar bien planeada y respaldada en la capacidad de recuperación del dinero que tenga tu negocio.

Consulta las siguientes recomendaciones sobre este tema, pues te ayudarán a conocer mejor esta opción de financiamiento para que consideres la conveniencia de utilizarla.

  • Antes de aceptar o solicitar un crédito, examina bien las condiciones en las que se realiza y compáralo con tu capacidad presente y futura para realizar los pagos correspondientes, con base en los ingresos que esperas obtener por el funcionamiento de tu negocio u otras fuentes de ingreso.

  • Exige que te expliquen perfectamente las condiciones que se establezcan por escrito: el valor total de tu deuda, los intereses y las cantidades que debes pagar cada cierto tiempo para decidirte por la mejor alternativa.

  • Los préstamos a corto plazo suelen tener tasas de interés bajas, por lo cual son recomendables para financiar recursos que se utilizan para producir bienes y servicios que se venden o realizan en periodos cortos de tiempo, así se evita que la falta de ingresos rápidos impida que se pueda cumplir el compromiso de pago.

  • Los préstamos de plazos mayores aumentan la tasa de interés conforme crece el tiempo durante el cual se concede el préstamo. Son recomendables cuando se tiene seguridad de que se obtendrán ingresos durante periodos prolongados de tiempo. Se recomienda utilizarlos en la adquisición de bienes de alto valor y que su recuperación se da en lapsos prolongados de tiempo, como ocurre con la maquinaria, los automóviles, los terrenos o las casas.

  • Conoce los tipos de intereses que existen, practica los cálculos que debes hacer para obtenerlos, y revisa las condiciones que debes tomar en cuenta antes de solicitar un préstamo. Consulta el curso en línea “Crédito para mi negocio”, que también puedes encontrar en el portal del CONEVyT.

Calcula cómo manejarías tus necesidades de crédito, de acuerdo con la cantidad de dinero que necesitas y los tipos de préstamo a los que recurrirías, realizando la siguiente actividad.

Actividad 34
Préstamos con intereses


     



Cuánto necesitas para tu negocio:



Tipo de gasto o pago Préstamo ($) Tasa de interés anual (%) Plazo de préstamo Pago mensual ($) Mejor opción

Total:



Principales condiciones para obtener un crédito:



Explica por qué la opción elegida es la mejor:


    

Si tomas la decisión de adquirir un crédito o préstamo bancario, tienes que ser muy cuidadoso, procurando siempre caer en blandito.

Lee las recomendaciones finales que aparecen enseguida antes de tomar la decisión sobre los tipos de financiamiento que necesitas, a fin de obtener los recursos para el inicio o mejora de tu negocio.

Para iniciar tu negocio, te recomendamos reducir los costos. Puedes empezar con menos presupuesto, esto es, no comprar tantas cosas para la elaboración del producto o del servicio que vas a ofrecer.

Lo importante es que no cambies tu idea de negocio, de acuerdo con el plan que has hecho.


Lo que se busca con el financiamiento es aumentar el dinero del cual dispones, sin caer en deudas difíciles de pagar. Puedes convencer a la familia para que aporte dinero, buscar otros socios capitalistas o realizar gestiones para conseguir un financiamiento de programas de gobierno especiales para microempresas.

Recursos y tamaño de negocio

Hay una relación entre los recursos que se tienen con el tamaño y alcance del negocio. El tamaño del negocio no es el lugar que ocupa el puesto, local o establecimiento, sino el tamaño de lo que se hace, es decir, la cantidad que se produce o vende.

El tamaño y la capacidad de desarrollo del negocio dependen de:

  • La cantidad de los recursos materiales y financieros.

  • La capacidad que se tenga para obtener los recursos necesarios del negocio.

  • La capacidad que se posea como negociantes, a fin de reducir el capital mínimo indispensable que se requiere para iniciar y hacer funcionar los recursos disponibles de la mejor manera posible.


Actividad 35
¿Qué tan cierto es...?

Opina con respecto a la creencia que existe de que un pequeño negocio apenas si da para irla pasando, mientras que un negocio grande es el que vale más, porque deja más.



Los recursos necesarios para iniciar un negocio, introducir una mejora importante o mantener su funcionamiento son diferentes para cada negociante y, por tanto, para cada negocio. Por una parte hay negocios que manejan escasos recursos y sus ingresos o ventas son regulares o altos, sobre todo en los cuales se producen o venden mercancías de rápida rotación, es decir, la compra de materiales y la venta de mercancías o servicios se realizan en periodos de tiempo muy cortos: diario, semanal, etcétera.

Por otra parte, hay negocios con capitales más grandes que no obtienen los ingresos esperados. Los recursos de unos negocios dan muchas vueltas en el mismo tiempo en el que un capital más grande da sólo una vuelta.


Actividad 36
Entre más recursos ¿mejor?

Imagina dos negocios y contesta las preguntas. Puedes verificar si contestaste correctamente oprimiendo el vínculo de "respuestas".


Negocio 1
Negocio 2
  

Restaurante pequeño. Se necesitan $240,000.00 para iniciar y puede obtener un ingreso mensual, restándole gastos e impuestos, de $20,000.00.

Puesto de tacos más o menos formal. Se necesitan $10,000.00 y puede obtener un ingreso semanal, descontando gastos,  de $4,000.00


1. ¿Cuál de los dos negocios es más ventajoso?

        Negocio 1     Negocio 2

2. ¿Por qué?



    

Por supuesto que no en todos los casos es así. La capacidad de establecer un negocio con un capital inicial elevado, puede ser vital para resistir los primeros meses. Además, se tiene la seguridad que da el tenerlo formalizado, con todos los papeles o trámites en regla. En fin, que cada caso es diferente; tu negocio es especial y lo que necesitas para iniciarlo o mejorarlo también es especial.

Es necesario adecuar el tamaño del negocio de acuerdo con los recursos, o bien, tomar las decisiones y realizar las acciones que te permitan utilizar los recursos de manera creativa y eficaz para lograr el propósito deseado: hacerlo crecer.

Actividad 37
Tamaño del negocio

Instrucciones para realizar la actividad:

Contesta las siguientes preguntas:

  • ¿Recuerdas cuál es la cantidad óptima que necesitas para iniciar tu negocio?

  • Anótala $ 

  • ¿Con cuánto es lo mínimo con lo que
    puedes empezar? $ 

  • ¿Con cuánto cuentas? $ 

  • ¿Qué vas a hacer para conseguir lo que te falta?



    

El tamaño de un proyecto depende de las capacidades y cualidades de quién o quiénes lo hacen. ¡Claro que los recursos son una base importante! Pero lo principal es aprovecharlos de manera eficaz: no perder de vista los propósitos y metas, planear cómo y con qué podemos dar los primeros pasos.

En los temas de la Unidad 3 verás el proceso específico para instalar el negocio que quieres y para organizar los recursos con los que cuentas, con la finalidad de lograr los resultados que deseas.