- Unidad 3
- Tema 2
- Actividad
- 51.
A principios del siglo XIX los países latinoamericanos todavía sufrían la opresión de naciones como España, Portugal e Inglaterra. Estos países dominaron a los habitantes de América desde finales del siglo xv, hasta que las guerras de independencia pusieron fin a la Colonia como forma de relación entre europeos y americanos.

Reflexiona y contesta la siguiente pregunta: ¿Somos los latinoamericanos libres o seguimos dependiendo de otros países?
|
No es muy sencillo identificar a las personas de un país latinoamericano sólo por sus rasgos físicos. Una persona de piel muy oscura puede ser brasileña, panameña, cubana, mexicana o de otro lugar. En todos los países latinoamericanos hay gente rubia y morena, altos y bajos, gruesos y delgados. Esto se debe a que en el mundo ya casi no hay grupos humanos de origen puro. Dentro de cada país hay una gran diversidad de mezclas humanas o mestizajes, que forman una sociedad.
Presiona la respuesta o las respuestas correctas: ¿Qué nos identifica como latinoamericanos?
|
Todas las personas que aparecen en la ilustración anterior son latinoamericanas. ¿Por qué decimos que somos latinoamericanos? Escribe lo que sepas y pienses. Seguro ya encontraste algunas características que nos identifican como latinoamericanos. Contesta la siguiente pregunta: ¿A qué debemos el nombre de latinoamericanos?
|
- En el menú entre a la Revista y lea el tema: "Somos Latinoamericanos".
Los pueblos latinoamericanos somos producto del encuentro de varias culturas diferentes desde hace más de 500 años. La conquista, que dejó como saldo el exterminio de grandes civilizaciones indígenas, también creó los actuales grupos mestizos de Latinoamérica, una de las regiones más grandes del planeta. En la actualidad, la mayor parte de los países latinoamericanos se han liberado políticamente de sus antiguos colonizadores, pero aún mantienen fuertes lazos de dependencia con los países ricos del mundo en aspectos tan importantes como el económico y el comercial.