- Unidad 2
- Tema 3
- Actividad
- 35.
Lea el siguiente testimonio:
"Antenoche José se puso re malo: se le subió el azúcar y no teníamos su inyección. Lo llevamos a la clínica y ahí tampoco la tenían. Mandaron a Santiago para que fuera por ella a otra clínica pero tardó mucho. Mientras, mi comadre le dio un té de guarumo y gracias a eso aguantó, si no, yo creo que no lo estaría contando".
Después de leer el caso de José, elige las opciones que respondan a la siguiente pregunta. ¿Qué puso en riesgo la vida de José?
|
Responde la siguiente pregunta. ¿Existen en tu comunidad casos parecidos al de José?
|



El gobierno desempeña un papel muy importante para decidir cómo resolver los problemas del país y así cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos; para ello actúa mediante las políticas que establece.
Como parte de la política de salud se amplió el servicio médico: en 1989 el total de unidades médicas que había en el país era de 12 mil 731, para 1999 ya había 17 mil 634; además, 128 mil 128 médicos y 176 mil 459 enfermeras. También se ampliaron hospitales y clínicas, y se proporcionó material, equipo y medicamentos a los que ya existían.
Para 1990 sólo el 46 por ciento de niños menores de cinco años estaban vacunados; gracias al Programa de Vacunación Universal, en 1994 se vacunó al 93 por ciento de esa población infantil, además de la mayor parte de los menores de un año.
![]() |
El propósito de las políticas de salud de los últimos años ha sido, además de mejorar la calidad de los servicios, ampliarlos; como ocurre con los programas de vacunación, los cuales han incrementado la cifra de niños vacunados en el país. Gracias a ello, los casos de poliomielitis, sarampión, difteria, tosferina y tétanos han descendido a niveles muy bajos. |
![]() |
En el menú entre a las Fichas y realice la ficha 8: "La vacunación". |
Como parte de la política de salud se amplió el servicio médico: en 1989 el total de unidades médicas que había en el país era de 12 mil 731, para 1999 ya había 17 mil 634; además, 128 mil 128 médicos y 176 mil 459 enfermeras. También se ampliaron hospitales y clínicas, y se proporcionó material, equipo y medicamentos a los que ya existían.
Para 1990 sólo el 46 por ciento de niños menores de cinco años estaban vacunados; gracias al Programa de Vacunación Universal, en 1994 se vacunó al 93 por ciento de esa población infantil, además de la mayor parte de los menores de un año.
Una vacuna es un virus o cualquier principio orgánico que, luego de un proceso de preparación, se inyecta a personas o animales para prevenirlos de la enfermedad que transmiten. En otras palabras, la vacuna es una preparación de gérmenes muertos o atenuados por el calor, que produce en el organismo humano o animal los anticuerpos que lo defenderán más tarde del virus vivo, en caso de que lo ataque.
Algunas personas tienen ciertas reservas sobre si las vacunas son benéficas para la población, pero en tu opinión: ¿Qué beneficios tiene la aplicación de vacunas?
|
Gracias a los
adelantos de la ciencia
y la tecnología,
la vacuna pentavalente,
que protege contra
cinco enfermedades
-difteria, tosferina,
tétanos, infecciones
invasoras por
Haemophus influenzae
y hepatitis B-
se aplica en México desde 1999. Con esa vacuna se espera evitar más de mil defunciones al año. |
![]() |
-
En el menú entre a las Fichas e imprima y realice la ficha 9:
"Campañas para prevenir enfermedades"