- Unidad 1
- Tema 2
- Actividad
- 8.
- Revisemos nuestro pasado
Milán Kundera (escritor del siglo XX) reflexionó sobre el significado de la vida y el pasado y dijo lo siguiente: "Si revives el pasado, verás el presente", "El olvido es la sepultura de nuestros recuerdos" y "El poder es la lucha de la memoria contra el olvido" ¿Qué opinas de estas frases? Elige las opciones que consideres expresan su significado.
|
![]() |
![]() |
Monumento a la Revolución hace algunos años |
Monumento a la Revolución hoy |
¿Qué importancia tiene para el presente conocer el pasado? Elige las opciones que consideres correctas.
|
Entre al menú Fichas, imprima la ficha 1: Escribamos nuestros recuerdos y realice las actividades que ahí se indican.
Acontecimientos locales
Año 1959. La construcción de calles y avenidas cambió este lugar. Aquí había una barranca, con muchos árboles y plantas, había muchos girasoles, conejos y pájaros. |
![]() |
![]() |
En 1950 se transmitió el primer programa de televisión en México. |
En las escuelas se empezaron a dar desayunos escolares. | ![]() |
Seguramente, al llevar a cabo la actividad de la ficha Escribamos nuestros recuerdos, las personas entrevistadas te contaron sobre acontecimientos relacionados con migración, conflictos sociales o políticos, mejora de algún servicio público, construcción de alguna carretera o edificio, o bien, cambios en la forma de vestir o de trabajar, y notaste que aquella época era diferente a la actual. Con base en la información que te dio tu entrevistado, ¿cuáles de las siguientes opciones muestra cómo era la vida en México entre 1950 y 1970?
Los hechos que ocurrieron en México entre 1950 y 1970 tuvieron una serie de consecuencias. Relaciona cada uno de los acontecimientos que aparecen a continuación con las tres consecuencias que aparecen en la parte inferior.
|
![]() |