- Unidad 1
- Tema 1
- Actividad
- 7.
- México y sus símbolos patrios II
Observa la ilustración y elige la respuesta que consideres más acertada. ¿Por qué crees que seguimos recordando la leyenda de la Fundación de México Tenochtitlan?
|
¿Sabes cuáles son nuestros símbolos patrios?
|

El Escudo Nacional
El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas a nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate, con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada en su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera nacional.
Art. 2º Ley sobre el Escudo, la Bandera e Himno Nacionales
24 de febrero de 1984
![]() |
Por disposiciones legales, las reproducciones que se hagan del Escudo Nacional tendrán que corresponder con la descripción de la ley de 1984. Sólo podrá ser acompañado de forma adicional con el nombre oficial del país, Estados Unidos Mexicanos, que formará un semicírculo superior. |
¿En cuál de los siguientes objetos has observado que se representa el Escudo Nacional?
|
Piensa en alguna situación en que al ver la Bandera Nacional, te hayas sentido orgulloso y elige la opción u opciones que consideres responden a la siguiente pregunta: ¿Qué representa la Bandera Nacional para los mexicanos?
|
Otro de nuestros símbolos patrios es el Himno Nacional. Éste fue compuesto hacia 1854, después de que nuestro país había sido invadido por los Estados Unidos de América y perdido más de la mitad de su territorio. Para saber qué tanto conoces el Himno Nacional, señala:
¿Cuáles de los siguientes versos pertenecen al Himno Nacional y hacen referencia a la lucha de los mexicanos por su soberanía?
Yo soy mexicano y orgullo lo tengo, nací despreciando la vida y la muerte. Y si echo bravatas, también las sostengo. | |
¡Guerra, guerra¡ En el monte, en el valle. Los cañones horrísonos truenen y los ecos sonoros resuenen con las voces de ¡Unión¡ ¡Libertad¡. | |
Méxicanos al grito de guerra, el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra. Al sonoro rugir del cañón. | |
Más si osare un extraño enemigo profanad con su planta tu suelo, piensa ¡Oh patria querida¡ que el cielo un soldado en cada hijo te dio. | |
Viviré por siempre a tu lado, luchando por siempre a tu lado. |

|
-
- En el menú entre a la Revista y lea el texto: "Símbolos patrios".
Después de haber leído y reflexionado sobre los símbolos patrios de nuestro país, explica qué importancia tienen para los mexicanos.
El Escudo Nacional, la Bandera Nacional y el Himno Nacional son los símbolos supremos de los Estados Unidos Mexicanos. En los tres se sintetizan y funden aspectos importantes de las distintas etapas de la historia de nuestro país.
Los símbolos patrios son la representación de la historia de México, de esa historia que fue y que no acaba de ser. De la historia que inicia con el largo peregrinar de tribus que llegaron al centro de este país para hacer converger el presagio con la realidad; hacer realidad el tiempo mágico; continuar en la construcción de representaciones que sinteticen la historia del país.
Estos símbolos nos dan una identidad ante propios y extraños. Una identidad plural, evidencia de las raíces de nuestro pasado, que al ser valorada mejora la comprensión de nuestro presente y amplía las posibilidades para imaginar y crear un futuro mejor para todas las culturas que existen en México.