Recuento de algunos hechos que sucedieron en México en
la década de los noventa
1990
- Se acrecientan los movimientos magisteriales, los de ferrocarrileros
y los de los trabajadores del IMSS.
- Se forma la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
- Se renegocia la deuda externa y se logra así reducir el capital
y los intereses hasta un 35%.
- El presidente de Estados Unidos, George Bush, declara que es el mejor
momento en la historia de las relaciones México-Estados Unidos.
- Se privatizan varias empresas como Telmex y algunas autopistas.
- Se crea el Instituto Federal Electoral (IFE).
- Se logra una alianza de cinco partidos políticos para la aprobación
del Nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
- El poeta Octavio Paz recibe el premio Nobel de literatura.
- El Congreso de la Unión aprueba la modificación del
artículo 27 constitucional, que permitió a los ejidatarios
asociarse y vender o rentar su tierra.
|

1990. Se crea el Instituto Federal Electoral. |
1991
- El candidato del PRI gana las elecciones en Tabasco. El PRD se inconforma
e inicia el “Éxodo por la Democracia”, desde Villahermosa
hasta el Distrito Federal.
- Se reforman algunos artículos de la Constitución para hacer
más flexibles las leyes que se refieren a la Iglesia. Como parte de
ello se le otorga personalidad jurídica, se permite el voto a los ministros
del culto y se autoriza a las agrupaciones religiosas que se dediquen a la
enseñanza. Se mantiene la condición laica del Estado.

1990. Primeras credenciales para votar con fotografía.
- Salvador Nava, con 91 años de edad y enfermo de cáncer, da
su última pelea a favor de la democracia en San Luis Potosí,
donde el PRI había impuesto un candidato que no se paraba en ese estado
desde hacía años. Como protesta, el doctor Nava inicia una gran
marcha hacia la ciudad de México.
1992
- El 12 de agosto se firma el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá.
- Se inaugura el primer curso de capacitación sindical del Instituto
Nacional de Solidaridad.
- Joaquín Hernández Galicia, la Quina, líder del
sindicato petrolero más importante en años anteriores,
es condenado a 35 años de prisión.
- Salvador Nava, líder local convertido en líder nacional
hacía un año, por haber derrotado con su lucha al sistema
en San Luis Potosí, muere en el mes de mayo.
- Se produce un derrame de gasolina en Guadalajara provocando explosiones
graves y cientos de muertos.
- Se reanudan las relaciones diplomáticas entre México
y el Vaticano.
- Se acredita en el país a Girolamo Prigione, miembro de la
curia romana, como nuncio apostólico.
- Se produce una nueva edición de los libros de texto gratuito.
- Pablo Rudomín, destacado científico mexicano, recibe
el premio Príncipe de Asturias por sus investigaciones sobre
el sistema nervioso.
|

1992. Aparece una nueva edición
de los libros de texto gratuitos. |
1993
- Se aprueba la firma del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLC).
- Se efectúa un plebiscito por los derechos políticos de los
habitantes de la ciudad de México. El resultado es a favor de convertir
al DF en el estado 32, tener un congreso local propio y elegir a su gobierno.
- Se privatizan dos canales de televisión, la Compañía
Operadora de Teatros y los estudios de cine América.

1993. Se aprueba la firma del TLCAN
- Muere asesinado en Guadalajara el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo,
debido a una balacera entre narcotraficantes.
- Surge El Barzón para apoyar a los deudores de la banca.
- El IFE modifica su composición y establece que se difundirán
resultados preliminares desde el primer día de las elecciones.
- Se destapa al candidato del PRI para la presidencia de la República:
Luis Donaldo Colosio.
- Se publica en la capital del país un nuevo periódico, El
Reforma, que agrupó a muchas personalidades ilustres, y cuyos
dueños son los mismos que editan en Monterrey El Norte.
1994
- Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLC).
- Se aprueba la propuesta 187 contra los migrantes en el estado de California,
Estados Unidos, afectando a todos los mexicanos que viven en ese país.
- Surge un levantamiento armado indígena en Chiapas.
- A fines de enero, se forma el Consejo Estatal de Organizaciones Indígenas
y Campesinas de Chiapas.
- El 23 de marzo asesinan al candidato presidencial por el PRI, Luis Donaldo
Colosio.
- En junio y septiembre, los grupos Havre y Cremi-Unión protagonizan
los fraudes financieros más escandalosos de esos años.

1994. Debate de los tres candidatos a la presidencia

1994. Aparece el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional
- El 23 de julio se firma un acuerdo mediante el cual se reestructura la deuda
externa de México.
- En septiembre, José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del
PRI, es asesinado.
- Se remodela el Centro Médico Nacional del ISSSTE “20 de Noviembre”
en la ciudad de México, uno de los principales del país.
- Cada 18 días se construye una clínica nueva u hospital en
el país.
- Se fortalece la autonomía del IFE y se aprueba la constitución
de grupos de observadores nacionales y extranjeros en los procesos electorales.
- Primer debate público entre los tres candidatos a la presidencia
de laública; se transmite por televisión en todo el país.
- El candidato del PRI, Ernesto Zedillo, es electo presidente de la República.
- Se devalúa el peso 15% y se desata la peor crisis económica
de los últimos años.
- La Secretaría de Salud reconoce que el SIDA es la cuarta causa de
muerte en jóvenes entre 25 y 34 años.
1995
- Se acepta el incremento del 10 al 15% del Impuesto al Valor Agregado
(IVA).
- Aumenta el desempleo.
- En abril se inician las negociaciones entre el Gobierno y el Ejercito
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
- El 1 de mayo se suspende el desfile del día del trabajo y
los sindicatos independientes toman el Zócalo de la Ciudad de
México.
- Policías estatales matan a mansalva a 17 campesinos en Aguas
Blancas, Guerrero.
- El Barzón logra los primeros apoyos a deudores de la banca.
- Se privatizan los fondos de pensión de los trabajadores, lo
que favorece a los bancos.
|
1995. Efecto Tequila |
1995. Se inagurael Centro Nacional de Artes |
- Se firma la Alianza para la Recuperación Económica (ARE)
en la que participan los sectores laboral, agrícolas y empresarial,
con el Gobierno Federal y el Banco de México, con el fin de propiciar
un clima de confianza y estabilidad para lograr un crecimiento económico
sostenido.
- El 4 de enero muere en un accidente de aviación Eduardo Mata,
director emérito de la Orquesta Sinfónica de México,
conocido mundialmente.
- Se abre el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México,
para estimular el desarrollo de la cultura; cuenta con varias escuelas,
una biblioteca y tres auditorios.
|
1996
- En febrero, el Gobierno Federal y el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) firman los Acuerdos de San Andrés Larráinzar
con el fin de solucionar el conflicto de Chiapas, pero no llegan a concretarse.
- El Instituto Federal Electoral (IFE) se convierte en una institución
independiente del gobierno.
- Comienza a negociarse un tratado comercial con Europa.
- Se recuperan los niveles de empleo.
- La inflación, medida con el Índice Nacional de Precios al
Consumidor, baja alrededor de la mitad observada en el año anterior.
- Aumenta el programa de apoyo directo a los productores mexicanos (Procampo).
- Se obtiene un nuevo récord nacional de producción de granos
básicos y de azúcar.
- El Congreso aprueba la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, para
delitos cometidos por tres o más personas que se organicen para delinquir.
- Las autoridades arrestan a diversos líderes de cárteles de
droga que operan en México, como los de Tijuana, Sinaloa y el Golfo.
Se apresa a Juan García Ábrego, uno de los narcotraficantes
más buscados.

1996. Es detenido el narcotraficante Juan García
- Aparece el Ejército Popular Revolucionario (EPR) en el estado de
Guerrero.
- Se extiende a 23 estados de la República Mexicana la cobertura de
los servicios de salud mediante un acuerdo federal de descentralización.
- El horario de verano se establece en México.
- El volcán Popocatépetl reinicia su actividad el 6 de marzo.
1997
- México liquida por adelantado la deuda que contrajo con Estados
Unidos para resolver la crisis de 1994.
- El Banco de México también adelanta pagos al Fondo Monetario
Internacional (FMI) para ahorrarse los intereses.
- El huracán Paulina causa daños en la costa del Pacífico
mexicano.
- Muere Heberto Castillo, un importante líder político de oposición.
- En la elección federal del 6 de julio, el PRI pierde, por primera
vez en la historia, la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.
- Se elige por vez primera al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Gana la elección Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD.

1997. Cuauhtémoc Cárdenas jura como jefe de gobierno
de la ciudad de México
- Esther Orozco, bióloga mexicana, recibe un premio por sus investigaciones
sobre la resistencia de las amibas a los medicamentos.
- Alejandro Galindo, cineasta mexicano, recibe a los 91 años una medalla
por sus méritos en el cine nacional; dos de sus películas son:
Espaldas mojadas y Una familia de tantas.
- Se efectúa el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española
en la Ciudad de Zacatecas.
- Se suspende el embargo que había prohibido la venta de aguacate
a Estados Unidos y que duró 83 años.
- Óscar de la Hoya recibe el calificativo del mejor boxeador del mundo.
1998
- México y Canadá firman convenios en materia de educación,
ecología, salud, telecomunicaciones y combate al narcotráfico.
- Se firma un tratado comercial con Chile.
- Se crea el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) para
rescatar las deudas de los bancos.
- Por primera vez, la alianza PRD-PT gana las elecciones al PRI en el estado
de Zacatecas.
- Baja el precio internacional del petróleo.
- Aumenta 15% el precio de la gasolina.
- El Gobierno Federal reduce el gasto público y hay un aumento de
precios en productos y serviciúblicos.
- Mueren el médico, científico y humanista Salvador Zubirán
y el poeta y escritor Octavio Paz, autor de obras fundamentales para la literatura
de lengua española.
- El periodista y escritor Carlos Monsiváis recibe el premio Príncipe
Claus por sus logros en el campo de la cultura.
- El cantante Juan Gabriel da un concierto en el DF al que asisten 50 mil
personas.
- El ciclista Miguel “El Halcón” Arroyo gana el Campeonato
Nacional de la Vuelta Ciclista Mexicana al recorrer el país en 12 días.
- El premio Nobel de Literatura, José Saramago, viene a México
para visitar Chiapas.

1998. José Saramago visita Chiapas
1999
- Por cuarta vez, el papa Juan Pablo II visita nuestro país.
- En el mes de abril estalla, en la Universidad Autónoma de
México, la huelga estudiantil más larga que haya habido
en la historia como rechazo al aumento de las cuotas.
- Se suscitan las peores inundaciones del siglo, que afectan a varios
estados del país.
|
1999. En abril estalla la más larga huelga que
ha habidoen la historia de la UNAM |
1999. Rosario Robles asume la jefatura del gobierno capitalino. |
- Rosario Robles asume la jefatura del gobierno capitalino en sustitución
de Cuauhtémoc Cárdenas, quien lanza su candidatura a la
presidencia por tercera ocasión, encabezando al PRD.
- Tlaxcala, Baja California Sur y Nayarit eligen por primera vez gobernadores
de oposición.
- Por vez primera el PRI somete a votación a los precandidatos
para la presidencia de la República.
- El 15 de diciembre se incorporan al IMSS 20 mil vendedores de billetes
de lotería.
- Raúl Salinas de Gortari es sentenciado a 50 años de
cárcel como autor intelectual del asesinato de Francisco Ruiz
Massieu.
- Se estrena la película La ley de Herodes, de Luis Estrada,
que critica el sistema político mexicano y que ganó varios
premios.
|
1999. Cartel dela película. |
- El escritor Jorge Volpi tiene éxito en el ámbito mundial
con su novela En busca de Klingsor, con la que gana el premio Biblioteca
Breve y se traduce a ocho idiomas.
- La película Un dulce olor a muerte, de Gabriel Retes, es galardonada
en Cuba.
- Todas las computadoras de las instituciones del país se adaptan
para evitar cualquier problema de cómputo ante la llegada del
año 2000.
|