Ficha 17 La credencial de elector
¿Ya se tomó la foto?
La credencial para votar con fotografía es el instrumento mediante el
cual los ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto en los diferentes procesos
electorales señalados en la ley. Además es la identificación
oficial con mayor aceptación.


Preguntas sobre los procesos electorales
A continuación se presentan una serie de preguntas que
con frecuencia nos hacemos los ciudadanos con relación a los procesos
electorales, así como las respuestas correspondientes.
- ¿Qué representantes nacionales se eligen mediante sufragio
universal, libre, secreto y directo?
El Presidente de los Estado Unidos Mexicanos, quien se elige para
un periodo de seis años. Los 500 miembros de la ;Cámara de Diputados,
que son electos para un periodo de tres años. Los 128 integrantes de
la Cámara de Senadores, que se eligen para un periodo de seis años.
- ¿Cuáles son los requisitos que solicitan las autoridades
electorales al ciudadano para tramitarle su credencial para votar con fotografía?
Ser mayor de 18 años, acudir al módulo de credencialización
que le ;corresponda y proporcionar su domicilio actual y el nombre, o un croquis,
de las cuatro calles que rodean su residencia. Aproximadamente de 45 a 60
días después de que el ciudadano asistió al módulo
para solicitar su credencial, éste recibirá una notificación
para recogerla con el recibo que se le proporcionó en la primera visita
y una identificación con fotografía.
En caso de no contar con una identificación con fotografía, también
se acepta una copia certificada del acta de nacimiento o dos testigos que sí
tengan credencial de elector, en este caso, por lo menos uno de los acompañantes
deberá vivir en la misma delegación o municipio del ciudadano
que realiza el trámite.
Si el ciudadano desconoce el domicilio del módulo de credencialización
que le corresponde, puede hablar al IFETEL al 01800 433 2000
y solicitar su ubicación.
- ¿Quiénes tienen derecho votar en las elecciones?
Todos lo hombres y mujeres de nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o
naturalización, que hayan cumplido 18 años al día de la
jornada electoral y tengan un modo honesto de vivir.
- ¿ A quién le corresponde organizar las elecciones federales?
Por mandato de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, le corresponde al Instituto federal Electoral, que es un organismo
público, autónomo, independiente, dotado de personalidad jurídica
y patrimonio propios, y en cuya integración participan el Poder Legislativo
de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos.
- ¿Cuáles son las principales funciones que lleva a cabo el
Instituto Federal Electoral, previo a cada elección?
El Instituto Federal Electoral, que tiene su sede central en el Distrito Federal,
ejerce sus atribuciones en todo el país a través de órganos
desconcentrados, ubicados en cada una de las 32 entidades federativas, así
como en cada uno de los 300 distritos electorales uninominales en que se divide
el territorio nacional para efectos electorales.
Actualiza y depura el padrón y las listas electorales, atiende los derechos
y prerrogativas de los partidos y agrupaciones políticas, diseña
y ordena la impresión de los materiales electorales, prepara la jornada
electoral y capacita a los ciudadanos encargados de recibir la votación
y de realizar el cómputo de los votos en cada casilla.
- ¿Cuáles son las principales funciones que realiza
el Instituto Federal Electoral a partir del cierre de las casillas electorales
el día de la elección?
El Instituto Federal Electoral es el responsable de llevar a cabo
el cómputo de los resultados, de emitir la declaración y el
otorgamiento de constancias de validez en las elecciones de diputados, y senadores,
así como de realizar el cómputo de la elección del presidente
de los Estados Unidos Mexicanos.
- ¿Cuál es el órgano rector del Instituto Federal Electoral?
El Consejo general constituye el órgano superior de dirección
del Instituto Federal Electoral, y sus integrantes tienen la responsabilidad
de vigilar el cumplimiento de las disposiciones que señala la ley electoral,
así como de velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia,
imparcialidad y objetividad guíen irrestrictamente todas sus actividades.
- ¿Cuáles son los partidos políticos que contendieron
en las elecciones federales de 2000?
Los partidos políticos nacionales que contaron con el registros requerido
para contender en las elecciones federales de 2000, fueron once: PAN, PRI, PRD,
PT, PVEM, PARM, DSPPN, CD, PCD, PAS, y PSN.
- ¿Cuáles son los derechos o prerrogativas de que disponen los
partidos políticos para participar en la contienda nacional?
Tiene derecho a 15 minutos gratuitos en radio y televisión cada mes para
difundir su propaganda. Además, los partidos políticos con representación
en el Congreso de la Unión gozarán de tiempos adicionales en los
medios de comunicación para transmitir y el 70% restante de acuerdo al
número de votos que hayan recibido en la pasada elección federal
para diputados.
- ¿Cuáles son los derechos de los partidos políticos?
Tienen derecho a recibir financiamiento público bajo tres rubros: Uno
es para sostener sus actividades ordinarias permanentes, otro para sus gastos
de campaña y el último para financiar sus tareas específicas
como entidades de interés público (actividades de educación
y capacitación política, investigación socioeconómica
y política, así como editoriales).
- ¿Pueden los partidos políticos recibir financiamiento privado?
Sí, la ley prevé y regula cuatro fuentes de financiamiento privado:
la que hacen militantes, los simpatizantes, por financiamiento y por rendimiento
financieros. Sin embargo, es pertinente aclara que por mandato constitucional
el financiamiento público debe prevalecer sobre los otros que permite
la ley.
- ¿Qué son las agrupaciones políticas nacionales?
Son asociaciones ciudadanas que coadyuvan al desarrollo de la vida democrática
y de la cultura política, así como a la creación de una
opinión pública mejor informada. En las elecciones federales sólo
pueden intervenir mediante acuerdo de participación con un partido político.
Las agrupaciones políticas con registro tienen derecho a recibir financiamiento
público para el apoyo de sus actividades editoriales,, de educación
y capacitación política y de investigación socioeconómica
y política.
- ¿Está permitida la participación de observadores electorales?
Sí previa solicitud y obtención de la acreditación correspondiente
ante la autoridad electoral, los observadores electorales pueden visualizar
el desarrollo de la jornada, desde la apertura de casillas, desarrollo de la
votación, hasta el escrutinio, cómputo de los votos y clausura
de la casilla.
Para saber más... consulte la página http://www.ife.org.mx/
