Uno de los problemas más comunes
al cocinar es la falta de leña u otro combustible.
El uso de la energía solar es una alternativa que evita
el uso de combustible que produce bióxido de carbono
(CO2) y humos.
¿Qué necesitamos?
Vidrio común de ventana de unos 50 a 60 cm.
Cartón de unos 4 metros cuadrados y cuchillo para cortarlo;
hacer dos cajas más altas que las ollas que vayan a utilizarse.
O bien dos cajas de cartón hechas.
Papel de aluminio.
Ollas negras u oscuras con tapa y charola negra de metal.
Papel periódico o de reuso.
¿Cómo construirla?
1. Cortar el cartón con el cuchillo y construir dos cajas, una más grande que la otra, en las que quepan las ollas que se utilizarán.
La primera será de unos 56 cm de largo por 46 cm de ancho y 20 cm de altura. La segunda, de 66 cm de largo por 56 cm de ancho y 25 cm de altura. También se pueden conseguir las cajas ya hechas y cortarlas a la altura necesaria.
2. Forrar las paredes exteriores e interiores de la caja pequeña con el papel aluminio, pegándolo con pegamento combinado con agua en proporciones iguales.
3. Forrar las paredes interiores de la caja grande de la misma manera.
4.
Pegar pequeños pedacitos de cartón hasta formar cubitos de 2 ó 3 cm de altura más o menos, y pegarlos en la parte inferior del interior de la caja grande como lo muestra la ilustración.
5. Pegar la caja pequeña centrada dentro de la grande sobre los soportes de cartón.
6. Llenar el espacio que queda entre las dos cajas con periódico arrugado no muy apretado.
7. Cortar las tapas de las cajas al tamaño necesario para que se unan una con otra como lo muestra el dibujo. Ahora las dos cajas son una sola.
8. Con el cartón preparar una tapa para la caja, marcando el tamaño de la caja grande para doblar. Por la parte interior pegar papel aluminio con pegamento combinado con agua.
9. En el centro de la tapa marcar un rectángulo del tamaño de la caja pequeña (46 x 55 cm) y cortarlo por tres de sus lados como lo muestra la ilustración. Cuando esta abertura se levante funcionará como reflector.
10. Pegar el vidrio en la cara inferior de la tapa, poniendo
pegamento o silicón solamente en el contorno.
Presionar con fuerza y dejarlo en una superficie plana con algún objeto pesado encima hasta que se seque.
11.
Para que el reflector de la caja solar pueda mantenerse
levantado, es necesario hacer un soporte.
Se utilizan dos pedazos de cartón corrugado de unos 10 cm de largo por 3 cm de ancho.
Pegar uno en una esquina del reflector y otro en una esquina de la tapa.
12.Doblar las puntas de un alambre lo suficientemente largo como para sostener el reflector e insertarlo en los orificios de los pedazos de cartón corrugado. El soporte puede hacerse en ambos lados de la caja.
13.Poner la caja solar al sol durante algunas horas para eliminar toda la humedad que contenga.
14. Colocar la charola negra en el interior de la caja y la estufa solar estará lista.
¿Cómo funciona?
1. Colocar los alimentos dentro de las ollas negras y éstas en la caja sobre la charola negra. Si se trata de vegetales o carne no agregar agua. Para otro tipo de comida agregar las porciones de agua que se acostumbre.
2. Ubicar la caja de forma que el sol dé en el reflector y deje que los alimentos se cocinen. No es necesario estar vigilando, la comida no se quemará ni descompondrá. Se pueden realizar otras actividades mientras la comida está lista.
El tiempo
aproximado de cocción es el doble que el de una estufa
común.
Recomendaciones:
Usar ollas negras y lo más pequeñas y delgadas posible que quepan en la caja, dejando un espacio como de tres dedos entre la olla y las paredes de la estufa.
Si el alimento a cocinar es grande, cortarlo en piezas.
No abusar en la cantidad de comida y de agua.
Al sacar las ollas usar alguna agarradera pues estarán muy calientes.