Recolección de agua de lluvia

En muchas comunidades recolectar y utilizar el agua de lluvia es una práctica habitual y en algunas, es la única fuente de agua. Sin embargo, éste es un recurso que todavía no se aprovecha lo suficiente.

Se pueden emplear los techos de las casas o los terrenos con pendiente como áreas de captación de agua de lluvia, y conducirla por medio de canales a tanques de almacenamiento para utilizarla posteriormente.

Si el agua es para riego, no necesita ningún tratamiento. Si va a utilizarse en casa para lavar la ropa, asearse o limpiar la casa, basta con un filtro de arena para quitarle las impurezas más grandes. En caso de que vaya a ser bebida, además de filtrarla hay que hervirla o clorarla.

Materiales

Lámina galvanizada PVC de 6 pulgadas, madera o material local (bambú, carrizo u otros) de la longitud del techo para construir una canaleta o tubería.
   
Alambre, cuerda o madera y clavos para la sujeción de la canaleta al techo.
   
Una tubería más estrecha para el bajante.
   
Malla de gallinero para el filtro.
   
Tinaco para almacenar agua (si se construye un depósito de otro tipo harán falta materiales específicos para él).
   

¿Cómo construirlo?

1. Elegir el techo donde se recogerá el agua y la ubicación del depósito. Hay que tener en cuenta que la cantidad de agua recolectada será mayor cuanto mayor sea la superficie del techo. En cuanto al depósito, no debe estorbar a las actividades cotidianas y debe ser fácilmente accesible para sacar agua y también para su limpieza y mantenimiento. Es preferible situarlo en un lugar fresco y sombreado, para que no haya evaporación de agua.


2. Preparar la canaleta, según el material disponible:

a) Bambú o carrizo: cortar por la mitad, vaciar y limpiar (Fig. 1).
b) Madera: clavar dos tablas en ángulo recto (Fig. 2).
c) PVC: cortar por la mitad (Fig. 3).
d) Latas cortadas por la mitad y remachadas entre sí (Fig. 4).
e) Lámina galvanizada: la canaleta se puede comprar ya
preparada o doblar una lámina (Fig. 5).

 

Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3

Fig. 4
Fig. 5

3.-Ajustar la canaleta al techo, cuidando que tenga una pequeña pendiente hacia el lado del depósito. Aquí se proponen dos sistemas para esto.

a) Si el techo es de concreto, puede amarrarse con alambre a las varillas que sobresalen de él.

b) Si es de madera, puede utilizarse la viga que va a lo largo del techo para clavar en ella unos codos de madera como lo muestra el dibujo. Sobre éstos se colocará la tubería.

Techo de concreto
Techo de madera

4.Acoplar el bajante a la canaleta.
No es imprescindible el bajante. Si no se pone, el agua cae directamente de la canaleta al depósito.

5. Preparar el filtro o coladera de tela metálica o criba y colocarlo a la entrada del depósito o del tinaco. Se puede añadir un filtro preparado con grava y tezontle.

6. Preparar la base para el depósito y colocarlo.
Es conveniente, antes de empezar a almacenar el agua, dejar pasar la primera lluvia de la temporada y lavar bien el techo cuando aún esté mojado para quitar la basura que se haya acumulado.

Existen otras maneras para captar el agua de lluvia, como la llamada caseta de construcción rústica, que es muy fácil de construir y utilizar.
Se trata de colocar dos soportes verticales de madera o material de la región y sobre éstos un techo que es detenido por unos tirantes. El techo puede ser de lámina, asbesto o madera y debe llevar una ligera pendiente para que corra el agua.

Al igual que en la casa, se coloca una canaleta en la parte más baja del techo siguiendo los pasos 2 a 6 mencionados, cuidando que el depósito quede debajo del techo.