¿Cómo está conformado
el curso?
Unidad 1 Para ser madre educadora, me conozco
En esta unidad ested:
Reflexionará sobre como fue construyendo su
propia historia, su manera de pensar, sentir y relacionarse con las demás
personas, para que valore cada uno de sus aprendizajes.
Analizará y descubrirá sus fortalezas y debilidades; para
que se acepte y valore por lo que es y tiene;así como adquiera
la confianza y seguridad a través de la reflexión de la
práctica de lo que sabe y puede hacer como mujer y como madre educadora.
Temas
Tema 1 Nuestra historia
Para revisar lo aprendido
Hoja de respuestas
Tema 2. Me conozco, me acepto y me quiero
Para revisar lo aprendido
Hoja de respuestas
Tema 3. Las personas que nos rodean
Para revisar lo aprendido
Hoja de respuestas
Unidad 2. Las personas adultas y las niñas
y niños
Recordará y reflexionará sobre las personas que la cuidaron,
qué sentía cuando se relacionaba con ellas y lo que hacían
para cuidarla, lo que le permitirá tener algunas respuestas sobre
su manera de ser y sentir y de ese modo podrá brindar un mejor
cuidado como mujer educadora.
Reconocerá la importancia que tiene el aprender a observar para
conocer mejor a los y las niñas y valorar lo que les rodea.
Contará con algunos elementos necesarios para relacionarse de diferentes
maneras con los y las niñas y de ese modo brindarles una mejor
atención.
Temas
Tema 1. ¿Quiénes y cómo
participan en el cuidado y atención de las niñas y los niños?
Para revisar lo aprendido
Hoja de respuestas
Tema 2. Fui niña
Para revisar lo aprendido
Hoja de respuestas
Tema 3. Para acompañar a las niñas y niños
Para revisar lo aprendido
Hoja de respuestas
Unidad 3. La madre educadora
Revisará las experiencias que tiene relacionadas con el cuidado
de las y los niños, para que se reconozca a sí misma con
todos esos conocimientos que le servirán para el trabajo que realizará
con ellos.
Reflexionará y conocerá sobre cómo crecen y se desarrollan
las y los niños pequeños, qué necesidades tienen
y cómo el apoyo de las personas adultas es muy importante para
que crezcan sanos y felices, para aplicar los conocimientos adquiridos
en su cuidado y atención.
Temas
Tema 1. La madre educadora de niñas y niños
Para revisar lo aprendido
Hoja de respuestas
Tema 2. Las niñas y los niños
Para revisar lo aprendido
Hoja de respuestas
¿Cómo vamos a trabajar
en este curso?
• |
A través de la recuperación
de su experiencia, del análisis y reflexión de la información
y comparando sus conocimientos con la información presentada,
irá construyendo su aprendizaje, para ponerlo en práctica
en el cuidado y atención de los niños y niñas
pequeñas. |
|
|
• |
Encontrará diferentes tipos de textos como
lo son: testimonios, relatos y cuentos que le permitirán analizar,
reflexionar, ampliar sus conocimientos y resolver sus dudas. |
|
|
• |
Trabajará con ejercicios de preguntas y respuestas,
o de opción múltiple. Recuerde que es importante realizarlos
todos como se pide. |
|
|
• |
Cuando se le sugiera leer algún texto del
Fascículo o la Revista, hágalo, dando clic con el puntero
del Mouse en esas palabras; enseguida se establecerá
el vínculo. Después cierre ese texto y realice lo que
se indica. |
|
|
• |
Cuando se le refiera al Fascículo encontrará
además del texto que tiene que leer algunas prácticas
a realizar. Si así lo desea, imprímalas y llévelas
a cabo para complementar su aprendizaje. |
|
|
• |
En caso de alguna dificultad o duda en un tema o
ejercicio podrá contar con el apoyo de un asesor o del personal
de la Plaza comunitaria, para cualquier situación relacionada
con el curso. |
|
|
• |
Al final de cada tema, resuelva la autoevaluación
llamada Para revisar lo aprendido donde podrá afirmar
lo que estudió. Imprímala y guárdela en una carpeta
personal, junto con la hoja de avance que se encuentra al terminar
el curso, ya que tendrá que presentarlas como evidencia al
realizar su examen final. |
|
|
• |
También imprima y guarde los ejercicios de
evidencia ya que tendrá que presentarlos al solicitar el examen
para acreditar el curso. |
|
|
• |
Tenga a la mano una libreta para tomar notar de lo
que considere importante, desee preguntar o investigar. |
|
|
• |
Podrá estudiar el curso de acuerdo con su
ritmo de aprendizaje. Lo importante es que realice todas las actividades,
aprenda y aplique sus conocimientos con los niños o niñas
que cuida. |
Le deseamos lo mejor para iniciar el curso Para enseñar a
ser y recuerde que siempre podemos hacer las cosas mejor, tenemos
la experiencia y lo más importante, el deseo de aprender cada día
más.
¿Qué contiene este curso?
• |
El curso está formado por tres
unidades, contiene una autoevaluación al final de cada tema
llamada Para revisar lo aprendido, el Fascículo Apoyos
para la atención y cuidado de las niñas y los niños
pequeños, la Revista: Para leer, disfrutar y aprender
un poco más, y un juego didáctico: A subir
y a bajar... los derechos hay que respetar. |
|
|
• |
En los ejercicios o textos donde aparezca el icono
de imprimir y/o guardar, hágalo, ya que le servirá de
evidencia o consulta. |
|
|
• |
Para acceder a las unidades, temas, ejercicios y
resto del material, dé un clic con el puntero del Mouse
encima de esas palabras y consúltelas. |
|
|
• |
En la pantalla principal del curso encontrará
del lado inferior izquierdo del recuadro la palabra saltar, déle
clic si no desea ver la animación y entrará directamente
al curso. |
|
|
• |
Cada pantalla cuenta con las indicaciones necesarias
para navegar en el curso como: adelante, para avanzar a la siguiente
pantalla; atrás, para regresar a la anterior; salir, para cerrar
el curso; y el scroll que permite mover el texto, de arriba
hacia abajo y viceversa, el cual se encuentra en la parte izquierda
de la pantalla. |
|
|
• |
Durante el curso encontrará rectángulos
de color y del lado inferior derecho un ojo, dé un clic en
ese dibujo con el puntero del Mouse, para que se despliegue la información
y pueda leerla. |
|
|
• |
Encontrará ejercicios donde tendrá
que dibujar, no se preocupe, sólo siga las instrucciones. |
|