Unidad 3 | Tema 4 |Actividad 47

47

Palabras e ideas nuevas

Reflexiona:
  • ¿Cómo recuerdas información nueva?
  • ¿Cómo resuelves tus dudas sobre información difícil de entender?
  • ¿Cómo obtienes mejores resultados cuando estás leyendo y tratando de aprender información que te es desconocida?

Oprime en la casilla lo relacionado con lo que has hecho para aprender palabras nuevas.

Cuando leo un texto que quiero entender y me encuentro con palabras desconocidas...
Releo el texto, por lo menos dos veces, para tratar de entenderlo.
Pregunto a alguien que me explique el significado de las palabras que no entiendo.
Trato de relacionar las palabras desconocidas con el resto de la idea y ver si puedo entender su significado.
Busco el significado en el diccionario.


Ve al índice, lado izquierdo de la patalla y da clic en Recursos, a continuación en el apartado Antología. Lee la obra teatral Edipo Rey.

 

Relaciona las siguientes palabras según su significado y el texto anterior.

cavilaciones
oráculo
esfinge
 
1. Monstruo fabuloso, generalmente con cabeza, cuello y pecho humanos, cuerpo y pies de león.
2.Pensar con atención o profundidad algo.
3. Lugar, estatua o simulacro que representaba la deidad y a quien se le hacían preguntas sobre el futuro.

 

Aparte del diccionario, ¿cómo podrías averiguar los significados de las palabras?

No pedirle ayuda a nadie, porque me pueden confundir.
Preguntando a alguien que conozca del tema.
Revisando el glosario que se encuentra al final de un texto (si es que tiene).
Buscando en una página de Internet.
Buscando en un libro especializado en el tema.
Tratar de entenderle según el tema de la lectura.
Leer el texto sólo una vez.


Reflexiona:

  • ¿Aprendiste palabras nuevas?
  • ¿Qué opciones te funcionan mejor para saber el significado de las palabras desconocidas?
  • ¿Te gustaría agregar al glosario, es decir, integrar palabras con su significado a un lado, de las palabras nuevas que vas aprendiendo?

Te recomendamos preparar un glosario con las palabras nuevas que vas aprendiendo; continúa haciéndolo mientras cursas todo el módulo, te ayudará a aclarar dudas anteriores.

 

Lee el siguiente texto que contiene consejos para resolver tus dudas cuando lees.

Cuando leas un texto que parece difícil o con mucha información nueva...

  • Léelo varias veces para entender lo más posible.
  • Subraya la información importante para que resumas el contenido del texto.
  • Lee primero y luego escribe con tus propias palabras las ideas importantes.
  • Comenta el texto con una persona para llegar a la definición entre los dos.
  • Pide a otra persona que lea el texto y luego que te lo explique.

Elige otra lectura de tu Antología y utiliza alguno de los consejos anteriores para conocer el significado de las palabras difíciles. Después anota cuál fue.

 

Nombre del texto:

 

¿Cuál de las opciones utilizaste para lograr entender la información?

 

Reflexiona:

  • ¿Qué problemas tuviste esta vez con el texto y cómo los resolviste?

Lee lo siguiente.

Siempre que leemos cualquier tipo de texto podemos encontrarnos con palabras desconocidas o de difícil significado. Existen diversas alternativas para conocerlo, lo más importante es tomar el significado que vaya acorde con el texto en el que se encuentra esa palabra, ya que hay palabras que cambian de significado de acuerdo con el contexto, es decir, el entorno físico, histórico y cultural en que se encuentran.

 

 

  • ¿Sabes de dónde proviene la invención de la preparación de medicamentos?
  • ¿Qué tipo de medicamentos has elaborado de forma casera?

El concepto de farmacia procede del griego y se deriva de farmakon, el medicamento. Los medicamentos son preparados químicos útiles en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y del embarazo, así como de los animales. Hubo una época en que era esencial que el farmacéutico tuviera un amplio conocimiento de la Botánica, pues la mayoría de los medicamentos provenían de las plantas y tenía que seleccionar sus propias preparaciones crudas. Las tradiciones de las recetas de preparación de medicamentos son numerosas, con la invención de la imprenta aparecieron las primeras recetas de preparación de medicamentos editadas en 1520 por Valerius Cordus. Sin embargo, relativamente pocos medicamentos se obtienen hoy de fuentes naturales, y la mayoría de ellos son profundamente purificados o normalizados y difieren poco de los productos químicos sintéticos. Actualmente la preparación, asociación, evaluación y suministro de medicamentos están encomendados casi completamente al farmacéutico.*

Texto tomado de la página: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/biologia/acertijos_biologicos/acertijos01-02/res3a.htm, el 2 de agosto de 2005.


 

Lee de nuevo el apartado Recuerda y escribe los conocimientos nuevos para ti, es decir, la información que acabas de conocer con esta lectura.


Reflexiona:

  • ¿Cuál es la información que ya conocías?
  • ¿Qué cantidad de información fue la nueva?
  • ¿Qué tanto te sirvió conocer el texto anterior?

¡A convivir se ha dicho!

Ve al índice, lado izquierdo de la patalla y da clic en Recursos, a continuación en el apartado Juego. Diviértete y acepta el reto, no te arrepentirás.