Símbolo eterno las manos infatigables de la raza maya, desde sus tiempos antiguos, cuando recogían amorosamente la mazorca sagrada del maíz; son las mismas manos que construyeron piedra a piedra los grandes templos y los solemnes adoratorios, las gruesas columnas, arcos, dinteles, mascarones, estelas, de la cultura madre...
...Manos de ahora, manos de ayer, manos de siempre, sembrando, destrozando, manos sangradas por las espinas de las hojas del henequén esclavizador...
Roldán Peniche Barrera
"Las manos del cortador de henequén" (fragmento)
Según el texto, ¿qué recurso natural fue muy importante para la cultura maya?
“Los recursos naturales y los mayas”
Investiga lo siguiente sobre los antepasados mayas:
•
La espalda. Conforme la panza nos crece, se va doblando la cintura hacia atrás, y esto provoca dolor de espalda. Para evitarlo hay que pararse más derecho. Podemos pasar algunos minutos, varias veces al día, pegados a la pared, de manera que sintamos que toda nuestra espalda la toca, con las piernas un poco inclinadas.
•
Qué recursos utilizaban para elaborar sus utensilios y herramientas.
•
Qué cultivaban.
•
Qué animales criaban y para que se utilizaban.
Escribe en tu cuaderno la información que consideres más importante.
De acuerdo con tu tarea escribe en los espacios siguientes los recursos naturales que usaban los mayas y que hoy en día se siguen aprovechando, anota también para qué se utilizan.
Recurso utilizado por los antepasados mayas y en la actualidad
Uso
Para su alimentación, los mayas cazaban faisanes, pavos de monte y venados; aprovechaban la miel y la cera de las abejas, así como la sal que se forma en las costas. Actualmente se sigue contando con algunos de estos recursos, sin embargo el número de recursos ha disminuido considerablemente.
Los mayas procuraban alterar lo menos posible el entorno natural, de modo que la única actividad que modificó el paisaje fue la agricultura intensiva, tanto la milpa de “roza, tumba y quema”, como la de huertos en solares y rejoyadas.
En la actualidad, ¿dónde tienen los campesinos mayas sus cultivos?
De acuerdo con tu tarea “Los recursos naturales y los mayas”, escribe algunos de los productos que cultivaban los antiguos mayas en la milpa.
La agricultura de “roza, tumba y quema”, practicada por los mayas hasta antes de la Conquista, proporcionaba un descanso largo al terreno y permitía el restablecimiento de la vegetación natural.
Por otra parte, la agricultura intensiva practicada en los huertos mayas, incluía una gran diversidad de especies, de manera que esta práctica contribuyó a la conservación de éstas.
Actualmente, ¿qué cultivos encuentras en las milpas?
El trabajo en la milpa requirió la observación de la naturaleza, ya que era necesario saber el momento más oportuno para preparar el campo, efectuar las siembras y levantar las cosechas para obtener los mejores frutos.
Además de practicar la agricultura, los antiguos mayas elaboraban objetos como utensilios de cocina, adornos y herramientas para cazar.
Presiona aquí o entra por el menú Mis materiales a la Revista y consulta el texto, "Cambios y excesos".
Según tu percepción, ¿qué es lo que ha dañado principalmente al entorno natural yucateco?
Los mayas sabían confeccionar trampas, lazos y cerbatanas para cazar, así como herramientas de piedra: cuchillos, punzones y hachas. También hilaban prendas de vestir con fibras de algodón y hacían collares de cuentas para su adorno personal. Elaboraban objetos de barro, madera, hueso, obsidiana, jade y de conchas de mar. Practicaban el comercio, intercambiando sus productos -trueque- con los habitantes de otras regiones.