Unidad 4. Noticias de interés Tema 21. Introducción a los números negativos 
Propósito: Conocerás los números negativos en contextos de pérdidas y de temperaturas.
 |
¿Has oído hablar de la inflación y de sus efectos? ¿Con el dinero que ganas puedes comprar lo mismo que hace algunos años?
|
La inflación es un fenómeno de la economía que se da cuando la producción de bienes y servicios es menor que la cantidad de dinero en circulación, lo que ocasiona un aumento de precios.
1. |
Lee la siguiente nota periodística y realiza lo que se te pide.
|
México
Poder adquisitivo a la baja
El presidente reconoció que desde el año pasado, el aumento a los salarios mínimos ha sido superado por la inflación. Se espera que para fines de 2004, el poder adquisitivo de los |
salarios mínimos baje un
0.32 %, pues los salarios subieron 4.2 %, mientras que se estima que los precios suban 4.59 %.
Ana Laura Mendoza |

|
Fuente: Periódico Reforma, jueves 21 de octubre de 2004, sección Negocios. p. 10 A.
|
A) |
¿En qué año la variación real del salario mínimo fue de 0.46 %? |

B) |
¿En qué años la variación real del salario mínimo ha sido para subir el poder adquisitivo? |
C) |
En la gráfica, la barra correspondiente a 2004 está por debajo de la línea, ¿cuál es la razón? |
Que bajó el poder adquisitivo. |
D) |
¿A qué otros años corresponden las demás barras que están por debajo de la línea? |
¿En esos años ha habido pérdida del poder adquisitivo?

¿En cuál de ellos fue la mayor pérdida?
¿Con cuánto?
E) |
¿Por qué tal cantidad lleva un signo negativo? |
Porque bajó, es negativa. |
F) |
¿Por qué las cantidades correspondientes a las barras que están por encima de la línea no tienen signo negativo? |
Observa la forma en que Paco y Cristina explican una noticia sobre las pérdidas de una compañía.
Distrito Federal
Vidrios, S. A. de C. V.
La empresa Vidrios S. A. de C. V. dio a conocer que en 2004 sus pérdidas totales fueron de
$267 200 000, 55.2 % menos que el año pasado.
Estela Martínez |
|
Vidrios, S. A. de C. V. |
|
2003 |
2004 |
Variación
en tanto
por ciento |
Ventas
(millones
de pesos) |
26 237.7 |
26 181.2 |
-0.2 % |
Utilidad neta
(millones
de pesos) |
|
-267.2 |
|
|
|

|
|
2. |
Observa la siguiente tabla, en ella se muestran las temperaturas en que se deben mantener ciertos alimentos para conservarlos en buenas condiciones. También se incluyen las temperaturas necesarias para su cocción.
|
|
|
Alimento |
Estado |
Temperatura |
Res, pollo y pescado |
Congelación |
-18 ºC |
Verduras y legumbres |
Congelación |
-4 ºC |
Res, pollo y pescado |
Refrigeración |
4 ºC |
Bistec de res, pollo o pescado |
Cocción |
60 ºC |
Molida de res |
Cocción |
71 ºC |
Molida de pollo |
Cocción |
73 ºC |
|
Con base en la información de la tabla, contesta las siguientes preguntas.
A) |
¿En qué estado se requiere temperatura muy baja? |
B) |
¿Qué tipo de carne requiere de mayor temperatura para su cocción? |
C) |
Haz clic en la parte roja del termómetro, y sin soltar el botón arrástrala hasta el punto de la escala que indica las siguientes temperaturas. |
D) |
Escribe en el recuadro el valor de la temperatura que corresponde a cada escala: 60 °C, -18 °Cm, 0 °C, 73 °C. |
|
|
-18 °C, 73 °C ,0 °C ,60 °C |
E) |
En estado de congelación, ¿cuántos grados debe estar más fría la carne que las verduras? |
F) |
Se recomienda que antes de cocinar la carne en estado de congelación, pase a un estado de refrigeración para no provocar cambios extremadamente bruscos de temperatura y evitar su putrefacción. ¿Cuánto es la diferencia entre los grados de congelación y los grados de cocción de un bistec de res? |

3. |
Analiza la siguiente información.
|
Más controversias con bancos y aseguradoras
La Condusef orienta, defiende y arbitra
Las actividades que lleva a cabo la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pueden iniciar con la presentación de una consulta por parte del usuario, misma que se conoce también como asistencia técnica o jurídica. El usuario puede solicitar la defensoría legal gratuita.
Reclamos contra instituciones financieras |
|
Sector |
2003 |
2004 |
Var (%) |
• Instituciones de crédito |
13 007 |
15 237 |
17.14 |
• Bursátil |
48 |
54 |
12.50 |
• Organizaciones y actividades
auxiliares de crédito |
86 |
70 |
-18.60 |
• Seguros |
5 746 |
6 432 |
11.94 |
• Fianzas |
302 |
252 |
-16.56 |
• Sistemas de ahorro para el
retiro |
1 303 |
1,308 |
0.38 |
• No financieras |
109 |
138 |
26.61 |
|
Total |
20 601 |
23 491 |
14.03 |
|
Fuente: Periódico El Economista, 19 de enero de 2005,
sección Finanzas Personales, p. 19.
|
A) |
¿Qué información proporciona la tabla? |
El número de reclamaciones contra instituciones financieras. |
B) |
¿Los reclamos contra los sistemas de ahorro para el retiro aumentaron o disminuyeron en 2004? |
C) |
¿Qué tanto por ciento? |
D) |
¿Con cuáles instituciones financieras bajaron los reclamos? |
Organizaciones y actividades auxiliares de crédito y finanzas. |
4. |
En la delegación Azcapotzalco, en 2004, se destinaron 12.5 millones de pesos en obras y mantenimiento de escuelas. En cambio, en 2005, se invirtieron 7 millones 332 mil 806 pesos en el mismo rubro.
|
|
|
|
Fuente: Periódico El Universal, 6 de marzo de 2005,
sección Comunidad y Metrópoli, p. C4.
|
A) |
¿Cuál es la diferencia en pesos entre un año y otro? |
B) |
Utiliza números negativos para expresar la diferencia entre un año y otro. |
|
|
|
Los números con signo surgen ante la necesidad de fijar una referencia con respecto al cero; por ejemplo, para medir la temperatura, para llevar un recuento de los años, para conocer el aumento o disminución del poder adquisitivo del dinero, etcétera. |
|
|
Se representan en la recta numérica. 
|
|
|
|
|
Entra al foro y comenta las actividades que desarrollaste en esta unidad, expón tus dudas y analiza las aportaciones de otras personas.
Haz clic en foro.
|