 |
¿Te gustan las flores? ¿Cuál es tu preferida, la rosa, el clavel, la gladiola? ¿En tu estado hay producción de flores? |
La floricultura en nuestro país está amenazada por la falta de propuestas de comercialización y la piratería.
1. |
Analiza la siguiente gráfica y responde las preguntas que se te hacen.
|

Fuente: Periódico El Universal, 28 de marzo de 2005. Finanzas, p. B2.
|
A) |
¿Qué estado produce mayor cantidad de flores?
|
B) |
¿Qué estados producen igual cantidad de flores? |
Sinaloa y Baja California |
C) |
¿Cuál es la participación porcentual del Estado de México, Baja California, Sinaloa, Puebla y Morelos juntos? |
D) |
¿Cuánto suman todos los porcentajes que aparecen en la gráfica? y, ¿cuánto falta para completar el cien por ciento? |
E) |
¿Cuál es la producción de flores en pesos en el Estado de México? |
1675.201 millones de pesos |
F) |
¿Cuál es la producción de flores en pesos en el estado de Morelos? |
122.8 millones de pesos (cantidad redondeada). |
G) |
¿Cuál es la producción de flores en pesos en el estado de Puebla? |
118.2 millones de pesos (cantidad redondeada). |
H) |
¿Cuál es la diferencia en pesos entre la producción de Morelos y la de Puebla? ¿Te parece una cantidad despreciable? |
4.5 millones de pesos (cantidad truncada). |
Las gráficas circulares o "de pastel" son otro recurso que permite visualizar los datos.
Están divididas en partes llamadas sectores.
El área de cada sector es proporcional a la cantidad que representa.
El área de todo el círculo representa el total de casos estudiados, es decir, 100 %. |
2. |
Estudia la información que proporciona la siguiente gráfica de barras y contesta las preguntas que se plantean.
|
|
|

Fuente: Periódico El Universal, 28 de marzo de 2005, sección Finanzas, p. B2. |
A) |
¿Cuál país es el principal exportador de flores a Estados Unidos? |
B) |
¿Qué porcentaje de las flores que entran a Estados Unidos se produce en México? |
C) |
¿Cuánto suma el total de porcentajes de los países que exportan flores a Estados Unidos? |
3. |
Con base en la información contenida en la gráfica sobre los principales exportadores de flores a Estados Unidos, realiza lo que se te pide.
|
A) |
Para hacer una gráfica circular sobre los principales exportadores de flores a Estados Unidos, ¿en cuántos sectores dividirías el círculo? |
B) |
¿A qué país corresponde el sector de mayor área?
¿A cuál el de menor área?
|
Colombia (mayor área). Canadá (menor área) |
C) |
El círculo tiene 360°, que corresponden a 100 % del área del mismo, ¿cuántos grados corresponden a 1 % si debe haber proporcionalidad? ¿Cómo lo supiste? |
3.6°. Dividiendo 360 entre 100 |
D) |
¿Cuántos grados mide el sector correspondiente a 2 %? |
E) |
Completa la siguiente tabla, donde se establece una correspondencia entre los grados que mide cada sector y el porcentaje que representan. |
Colombia 219.6
Ecuador 61. 2
México 10. 8
Costa Rica 10. 8
Otros 10. 8
Canadá 7.2 |
F) |
Elabora la gráfica circular en tu cuaderno utilizando compás, regla y transportador. |
Revisa tu gráfica
Observa la manera en que Ana Laura elabora una gráfica circular.
Profesión y campo laboral
Uno de los problemas que se da en el campo laboral está relacionado con el tipo de ocupación que realizan los profesionistas. En la tabla se aprecia el tipo de ocupaciones que realizan personas que estudiaron ciencias de la comunicación. |
Porcentaje |
Ocupación |
4.9 % |
Agentes de ventas |
6.1 % |
Artistas plásticos |
8.1 % |
Negocios |
9.2 % |
Escritores, redactores y reporteros |
71.7 % |
Otros |
|

4. |
Analiza la información del siguiente recuadro y responde lo que se te pide.
|
A) |
¿Cuántos micronegocios formales desaparecieron entre el año 2002 y 2004? |
B) |
¿Cuántos negocios informales había en total en 2004? |

C) |
¿Cuántos negocios formales había en 2004 en nuestro país? |
D) |
Observa la gráfica circular; dentro de los negocios formales en México predominan los que tienen trabajando, ¿entre qué y qué número de personas? |
E) |
¿Cómo se les denomina a este tipo de negocios? |
F) |
¿Qué porcentaje de negocios formales grandes había en México en 2004? |
G) |
¿Cuántos negocios formales grandes había en 2004 en nuestro país? |
62 823 (cantidad redondeada). |
5. |
Estudia la información que se presenta a continuación y realiza lo que se te pide.
|

A) |
Plantea una pregunta relacionada con la opinión que tienen los capitalinos sobre la inseguridad en el Distrito Federal y contéstala. Guarda tu pregunta y respuesta en tu carpeta electrónica. |
|
|
B) |
Plantea una pregunta relacionada con la razón por la cual las personas no denuncian los delitos y contéstala. Guarda tu pregunta y respuesta en tu carpeta electrónica. |
|
|
6) |
Elabora en tu cuaderno una gráfica circular con la siguiente información. Considera el resto de los puestos pirata como otros.
|
A) |
Presiona en revisar y compara tu gráfica con la que se te presenta. |

|
|
|
|
Otra forma de determinar el ángulo de cada sector es calcular el porcentaje de 360°. |
Ejemplo:
Se dice que el 52 % de la población en el municipio son mujeres, y el resto, hombres.
Entonces, se calcula 52 % de 360: 0.52 × 360 = 187.2
Por lo que en la gráfica, el sector correspondiente a la población femenina es de 187.2°, y el de la población masculina es 360 — 187.2 = 172.8: es decir, 172.8°.
 |
|
|
|
|
|
|