circulo Unidad 3. Juegos y deportes circulo Tema 12. Elaboración e interpretación de gráficas de barrascirculo
 
12. Los paralímpicos de Atenas 2005.
 
Propósito: Ubicarás puntos en el plano cartesiano a partir de sus coordenadas, e identificarás las coordenadas de un punto dado.
 
Propositos ¿Sabías que en los juegos paralímpicos compiten personas con capacidades diferentes?

En los paralímpicos de Atenas 2005, los atletas mexicanos ganaron 34 medallas.

1.
Analiza la información de la tabla siguiente y realiza lo que se te pide.

Medallas de atletas mexicanos, Atenas 2005
 Patricia Valle Benítez,
 Natación 100 m libres
 María Estela Salas Marín,
 Lanzamiento de bala
 Laura Cerero Gabriel,
 Powerlifting mujeres 40 kg
 Patricia Valle Benítez,
 Natación 50 m libres
 Édgar Cesáreo Navarro
 Sánchez,

 Atletismo 200 m
 Perla Patricia
 Bustamante Corona,

 Salto largo
 Juan Ignacio Reyes
 González,

 Natación 50 m dorso
 Amalia Pérez Vázquez,
 Powerlifting
mujeres 48 kg
 Doramitzi González
 Hernández,

 Natación 100 m dorso
 Doramitzi González
 Hernández,

 Natación 100 m libres
 José Arnulfo Castorena
 Vélez,

 Natación 150 m C. I.
 José Arnulfo Castorena
 Vélez,

 Natación 50 m mariposa
 Doramitzi González
 Hernández,

 Natación 50 m libres
 Patricia Valle Benítez,
 Natación 50 m mariposa
 Pedro Rangel Haro,
 Natación 100 m pecho
 Doramitzi González
 Hernández,

 Natación 400 m libres
 María Estela Salas Marín,
 Lanzamiento de jabalina
 Catalina Díaz Vilchis,
 Powerlifting mujeres
 67.5 kg
 Saúl Mendoza
 Hernández,

 Atletismo 1500 m
 Lucía Sosa Vázquez,
 Atletismo 400 m
 Juan Ignacio Reyes  González,
 Natación 150 m C. I.
 Luis Alberto Zepeda
 Félix,
 Lanzamiento de jabalina
 Aarón Gordián Martínez,
 Atletismo 5 000 m
 Leticia Torres
 Hernández,

 Atletismo 400 m
 José Arnulfo Castorena
 Vélez,

 Natación 50 m pecho
 Salvador Hernández
 Mondragón,

 Atletismo 200 m
 Leticia Torres
 Hernández,

 Atletismo 200 m
 Esther Rivera Robles,
 Lanzamiento de jabalina
 Perla Patricia
 Bustamante Corona,

 Lanzamiento de bala
 Édgar Cesáreo Navarro
 Sánchez,

 Atletismo maratón
 Mauro Máximo de Jesús,
 Lanzamiento de bala
 Adrián Paz Velázquez,
 Lanzamiento de jabalina


 Salvador Hernández
 Mondragón,

 Atletismo 100 m
 Doramitzi González
 Hernández,

 Natación 50 m mariposa
Medalla de oro
Medalla de plata
Medalla de bronce

Fuente: http://www.deporte.org.mx/eventos/atenas2005paralimpicos/
 

A)
¿Cuántas medallas de oro ganaron nuestros atletas?

revisar1

B)
¿Cuántas de plata? y, ¿cuántas de bronce?

De plata:

De bronce:

revisar1


C)
Selecciona en la columna correspondiente el círculo hasta el que debe llegar la barra que representa el número de medallas de plata y el número de medallas de bronce.

     
     
     
     
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
     
     

D)
¿Qué altura debe tener la barra correspondiente a las medallas de plata? ¿Por qué?

revisar1

E)
¿Qué altura debe tener la barra correspondiente a las medallas de bronce? ¿Por qué?

revisar1

F)
Consulta la siguiente gráfica de barras y escribe cuántas medallas obtuvieron los atletas mexicanos por disciplina.



Natación: medallas Atletismo: medallas
Lanzamiento
de jabalina:
medallas Lanzamiento de bala:
medallas
Powerlifting: medallas Salto largo: medallas

revisar1


Observa la forma en que Julieta organiza la información en una gráfica de barras.

Julieta va a hacer una gráfica para informar a los interesados sobre el número de viviendas que desarrolla cada inmobiliaria, los datos con que ella cuenta son los siguientes:

Programa piloto de vivienda
Resultados al 31 de diciembre de 2004
Desarrollador
Viviendas participantes
 Constructora  Cadena
   284
 Proyectos
 Inmobiliarios  Condac
   307
 Grupo Urbi
1 820
 Viveica
   140
 Vibe Constructores
     300*
 Total
2 851
 * Cifra estimada
Fuente: Canadevi, año 3, número 25. Publicación mensual. Suplemento del periódico Reforma, 11 de febrero de 2005.




resol

2.
Analiza la información de la siguiente tabla y realiza lo que se te pide.


A)
¿Los datos están acomodados de mayor a menor número de reclusos?

revisar1

B)
¿Qué estados tenían menos de 2044 reclusos en 2006?

revisar1

C)
¿Qué entidades tenían 18774 o más reclusos en 2006?

revisar1

D)
Copia en tu cuaderno el siguiente plano y elabora una gráfica de barras para organizar la información de la tabla anterior (Población penitenciaria por entidad federativa en 2006).


revisar1

3.
Observa la siguiente gráfica y contesta las preguntas que se plantean.


A)
En 1998, ¿cuánto dinero en circulación había por habitante en nuestro país?

revisar1

B)
¿Cuánto en 2001? y, ¿cuánto en 2004?

revisar1

C)
En 2004, ¿en qué tanto por ciento aumentó el dinero en circulación por habitante con respecto a 2001?


revisar1

D)
¿Cómo lo calculaste?

revisar1

E)
¿Ello significa necesariamente que los trabajadores mexicanos tenemos mayores ingresos? ¿Por qué?

revisar1

4.
La siguiente es una gráfica comparativa de barras, pues en ella se pueden apreciar los resultados del puntaje obtenido en comprensión lectora y matemáticas. Analízala y contesta lo que se te pregunta.

A)
En general, ¿quiénes obtuvieron mejor puntaje, los alumnos de primaria o los de secundaria?


revisar1

B)
¿En qué área se obtiene mejor puntaje, comprensión lectora o matemáticas?



revisar1

C)
En educación primaria, ¿qué tipo de escuela obtiene mejor puntaje? y, ¿cuál más bajo?


revisar1

D)
¿Cuál es el puntaje obtenido por los estudiantes de escuelas primarias urbanas públicas en comprensión lectora? y, ¿cuál en matemáticas?



revisar1

E)
¿Cuál es el puntaje obtenido por los estudiantes de telesecundarias en comprensión lectora? y, ¿cuál en matemáticas?

revisar1

F)
¿Cuál es la diferencia en puntaje de los estudiantes de cursos comunitarios y los de escuelas rurales públicas en comprensión lectora? y, ¿cuál en matemáticas?

Comprensión lectora:

Matemáticas:

revisar1

5.
Observa las siguientes gráficas, la información está expresada en porcentaje.



A)
¿Por qué se dice que "mejora rebanada crediticia a estados"?


revisar1

En la gráfica de la derecha se puede leer que en 2004, fueron financiados por la banca 100275 millones de pesos a los estados, lo cual, según la gráfica de la izquierda, representa 6 % del total del financiamiento que otorga la banca.

B)
Escribe la cantidad de dinero que fue financiado a los estados en 2004, utiliza sólo números.

revisar1

C)
Ahora, escribe la misma cantidad en notación científica.


revisar1

 
 
recuerdaque
recuerda