circulo Unidad 2. Viajes circulo Tema 10. Introducción a la notación cientifica.circulo
 
10. Viajes extraordinarios.

 
Propósito: Te introducirás al conocimiento de la notación científica.
 
icono ¿Has pensado en la posibilidad de viajar alrededor de la Tierra, la Luna o un planeta? ¿Te parece imposible?

Después de que el hombre hizo realidad su sueño de volar, la tecnología aeronáutica ha tenido un acelerado desarrollo. Cada vez son mayores las distancias que se pueden recorrer en menor tiempo.

1. El viernes 3 de marzo de 2005, un aventurero se convirtió en el primer hombre que realizó un viaje alrededor del mundo sin parar un solo momento.

El avión aterrizó en el mismo lugar donde 67 horas antes había despegado.
La distancia que recorrió fue de 37 260 000 metros.

A) Sin hacer operaciones escritas o usar tu calculadora, calcula, aproximadamente, cuántos kilómetros recorrió por hora.



boton revisar

B) Con lápiz y papel, calcula, aproximadamente, cuántos kilómetros recorrió por hora.



boton revisar

C) La distancia promedio de la Tierra a la Luna es de 384 000 000 metros, ¿cuántos metros de diferencia implicaría un viaje redondo (ida y vuelta) de la Tierra a la Luna con respecto al que realizó el aventurero?, ¿te parecen pocos o muchos?




boton revisar

D) Viajar al Sol es aún imposible por muchas razones, una de ellas es la distancia, pues son 149600000000 metros los que nos separan del Sol. ¿Cuántas veces más distancia hay entre la Tierra y el Sol con respecto a la distancia recorrida por el aventurero?



E) ¿Cuál fue la principal dificultad que tuviste para realizar las operaciones?



boton revisar

Cuando un número se multiplica por sí mismo dos o más veces, se puede escribir como una potencia.

Ejemplos:

2 x 2 x 2 = 23. El exponente es 3 porque el 2 aparece 3 veces como factor.

10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 106. El 10 es 6 veces factor, por eso el exponente es 6.

Todo número, diferente de cero, elevado al exponente cero
es igual a 1.

Ejemplos:

40 = 1; 180 = 1


Pedro y Rafa tienen los siguientes datos:

Concepto Número escrito
en notación decimal
Neuronas que forman el sistema nervioso
100 000 000 000
Radio ecuatorial de la Tierra
6 370 000 m



Investiga qué es el radio ecuatorial de la Tierra.

resol

2. Escribe en notación científica las medidas que aparecen en la tabla. Para escribir un exponente, escribe el número 10 y después haz clic en exponente y escribe el número que quieres como exponente.

Concepto Número escrito en
notación decimal

Número escrito con
notación científica
Masa de la Tierra 5 983 000 000 000 000 000 000 000 kg

boton revisar

Diámetro del Sol 1 391 000 km

boton revisar

Diámetro de Júpiter 144 000 000 m

boton revisar

Distancia de la Tierra a la estrella más cercana
(Alfa Centauro)
18 820 000 000 000 000 000 km

boton revisar


3. Escribe en notación decimal las medidas que aparecen en la tabla.

Concepto Número escrito en
notación científica
Número escrito en notación decimal
Masa de Mercurio
3.3 x 1023 kg
Radio ecuatorial de Venus
6.05 x 106 m
Masa de Venus
4.87 x 1024 kg
Radio ecuatorial
de Marte
3.40 x 106 m
Masa de Marte
6.42 x 1023 kg
Radio ecuatorial
de Júpiter
7.15 x 107 m
Masa de Urano
8.68 x 1025 kg

Fuente: html.rincondelvago.com/notacioncientifica-y-de-ingenieria.html




4. Los cuerpos principales que integran el Sistema Solar son planetas, planetas enanos, lunas y cuerpos menores.

En el año 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) excluyó a Plutón como planeta y lo clasificó como planeta enano.

Con base en los datos de la siguiente tabla, contesta las preguntas.

Concepto Número escrito en notación científica
Radio ecuatorial de Urano
2.53 x 107 m
Masa de Urano
8.68 x 1025 kg
Radio ecuatorial de Neptuno
2.48 x 107 m
Masa de Neptuno
1.02 x 1026 kg
Distancia de Neptuno al Sol
4.50 x 1012 m
Radio ecuatorial de Plutón
1.16 x 106 m
Masa de Plutón
1.36 x 1022 kg
Distancia de Plutón al Sol
5.91 x 1012 m
Distancia de la Tierra al Sol
1.496 x 1011 m
Masa de la Luna
7.36 x 1022 kg
Radio medio de la Luna
1.74 x 106 m

Fuente: html.rincondelvago.com/notacioncientifica-y-de-ingenieria.html

5. Para escribir una potencia de 10, escribe el número 10 y después haz clic en exponente y escribe el número que quieres como exponente.

A) De los planetas de la tabla, ¿cuál tiene mayor masa?



B) De los planetas de la tabla, ¿cuál tiene menor masa?



boton revisar

C) ¿Cuál es la diferencia de masa entre ambos planetas?



boton revisar

D) ¿Cuánto suman las masas de Plutón y la Luna?



boton revisar

E) De los planetas que aparecen en la tabla, ¿qué planeta tiene mayor radio ecuatorial y cuál menor?




boton revisar

 
recuerdaque
recuerda
 

Entra al foro y comenta las actividades que desarrollaste en esta unidad,
expón tus dudas y analiza las aportaciones de otras personas.

Haz clic en foro.