|
Unidad
2: Tema
4:
Actividad 36. |
 |
|
|
Observe
las imágenes y conteste las preguntas correspondientes. |

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Acuda
a la mediateca, vea una película en un video y trate
de deducir, de una o dos tomas, la intención que tuvo
el director al hacerlas de esa forma. Escoja una escena que
le haya impresionado y descríbala por escrito. Diga si
el actor, el objeto o el animal fue tomado de cuerpo completo,
medio cuerpo o sólo una parte de él; diga por
qué cree usted que fue filmado así, qué
quiso expresar el director, dónde estaba situada la cámara
(arriba, al mismo nivel o abajo) y qué acción
estaba realizando el personaje filmado. Imprima su escrito y
muéstrelo a su asesor/a. |
|
|
|
 |
El lenguaje del cine y del video está formado básicamente por la imagen en movimiento, el sonido, la música y la
palabra.
La imagen visual es un elemento importante del lenguaje cinematográfico. Las imágenes nos hablan y nos dicen qué está pasando en la historia y de qué tema se trata.
Las tomas y los movimientos de cámaras nos señalan actitudes, características de los personajes, crea estados de ánimo es el espectador, etcétera.
A través del manejo y colocación de la cámara que hace las tomas, el director de cine nos quiere transmitir mensajes,
o bien desea resaltar aspectos que considera importantes para conmover, impresionar, emocionar, etcétera, al espectador. |
 |
|
|
|
|
|
|