|
Autoevaluación Bloque B
Bloque B. Autoevaluación
1 |
|
Si una persona te indica que la calle
Benito Juárez es paralela a la calle de Venustiano Carranza,
¿cómo la representarías? |
Haz clic en la respuesta que consideres correcta.
|
 |
|
¡Bien hecho! La respuesta es la "c" |
|
|
2 |
|
Tomás le ha indicado a Sandra
cómo llegar a la tlapalería. Él le dijo que
la calle donde está es perpendicular a la de la tlapalería. |
Haz clic en la respuesta que consideres correcta.
|
 |
|
¡Bien hecho! La respuesta es la "b" |
|
|
3 |
|
Observa el siguiente croquis y completa
las oraciones indicando si las calles son paralelas o perpendiculares. |

a) |
|
Las calles Margaritas y Crisantemos son: |
b) |
|
Las calles Crisantemos y Rosales son: |
Respuesta: Perpendiculares.
c) |
|
Las calles Claveles y Rosales son: |
d) |
|
Las calles Rosales y Margaritas son: |
Respuesta: Perpendiculares.
e) |
|
¿Las calles Las Violetas y Los Crisantemos son perpendiculares? |
¿Por qué?
Respuesta: Porque no forman un ángulo de 90°.
4 |
|
Observa
los siguientes dibujos y escribe cuántos ángulos rectos
tiene cada figura. |
Figura 1 |

|
Número de ángulos rectos |
Respuesta: Un ángulo recto.
Figura 2 |

|
Número de ángulos rectos |
Respuesta: Cuatro ángulos rectos.
Figura 3 |

|
Número de ángulos rectos |
Respuesta: Tiene cero ángulos rectos.
Figura 4 |

|
Número de ángulos rectos |
Respuesta: No tiene ángulos rectos.
Figura 5 |

|
Número de ángulos rectos |
Respuesta: Tiene cuatro ángulos rectos.
5 |
|
Juan estudia en la preparatoria y para llegar de ésta a su casa sigue distintas rutas. |
Observa el dibujo siguiente.

a) |
|
¿Cuál de las rutas es la más larga? |
b) |
|
Si Juan sigue la ruta C ¿por qué lugares va a pasar? |
Respuesta: Pasa por la Biblioteca.
c) |
|
Si Juan se va por la ruta A y regresa por la ruta C ¿por cuáles pasará ahora? |
Respuesta: Pasa por el parque, el mercado y la biblioteca.
6 |
|
El siguiente dibujo es el plano de la comunidad de Luis, obsérvalo y contesta las siguientes
preguntas. |

a) |
|
La pareja de números (3,1) ¿qué lugar indica? |
b) |
|
¿Qué pareja de números indica el lugar en donde se encuentra el cine? |
Respuesta: El cine se encuentra en la pareja (5,1).
c) |
|
¿Qué establecimiento se encuentra en la pareja de números (2,3)? |
Respuesta: Se encuentra la tienda.
d) |
|
¿Qué pareja de números indica el lugar donde se encuentra la Cruz Roja? |
7 |
|
En los siguientes relojes se marca la
hora en que Isabel desayunó, comió y cenó ayer. |
Mañana |
Tarde |
Noche |
|
|
|
Desayuno |
Comida |
Cena |
Observa los relojes, contesta
a las preguntas y compára las respuestas al hacer clic
en el botón "comparar".
a) |
|
¿Cuánto tiempo transcurrió del desayuno a la comida? |
Respuesta: 6 horas 15 minutos.
b) |
|
¿A qué hora cenó Isabel? |
Respuesta: A las 8:10 de la noche.
Respuesta: A las 7:45 de la mañana.
Haz clic en el botón "comparar"
y coteja tus respuestas. Si es necesario, realiza las correcciones.
8 |
|
Haz clic en
el botón "imprimir".
Obten la hoja impresa y realiza en ella tu ejercicio. Consérvalo
en tu carpeta. |
El hijo de Carolina entra a la escuela a las 9:10 am y sale 4 horas
más tarde.
Dibuja en los relojes las manecillas que indican la hora de entrada y de salida de la escuela del hijo de Carolina. Compara tus respuestas.
9 |
|
Una las dos columnas. Escribe
en los cuadrados el número que le corresponde |
1. Un siglo |
|
2. Una decada |
|
3. Un milenio |
|
4. Un día |
|
5. Una hora |
¡Reflexiona tu respuesta!
¡Muy Bien!
|
|
|
|