Unidad 1 |
 |
Bloque A |
 |
Actividad
2 |
Actividad 2. Comparación de longitudes
Propósito: Analizarás la conveniencia de
utilizar una misma unidad
al medir longitudes.
1 |
|
Explica cómo medirás el largo de una pared. |
Escríbelo a continuación.
Ve cómo realizaron esta medición otras personas.
2 |
|
A Viviana se le ocurrió medir el largo de una pared de dos maneras: |
El largo de la pared con cuartas aproximadamente.

Distancia entre una pared y otra con pasos.
Procura que tus pasos sean como en el juego gallo-gallina, ¿te acuerdas?

Invita por lo menos a dos personas a medir en “cuartas”
y en “pasos” una de las paredes de la habitación
en que se encuentran.
Con las medidas que obtengas, completa la siguiente tabla.
Nombre |
Largo
de la pared
en cuartas (aproximadamente) |
Distancia
de una pared
a otra en pasos de
gallo-gallina (aproximadamente) |
¿Todos obtuvieron la misma cantidad de “cuartas”
y “pasos” al medir?
Haz clic en la opción que
consideres correcta.
Como puedes darte cuenta, en las mediciones anteriores se obtuvieron
diferentes resultados porque se usaron distintas unidades de medición.
Cuando medimos el largo o el ancho, medimos la longitud.
Discute con tus compañeros cómo le harían
para obtener el mismo resultado al medir longitudes.
3 |
|
Escribe porqué es importante tener el mismo
resultado al medir longitudes. |
 |
La unidad de medición con la que vamos a comparar la longuitud que queremos medir puede variar. El valor numérico de la medición es diferente para cada unidad de medida que se utilice. Por ejemplo,
el tornillo:
 |
|
mide 3 unidades de longuitud como ésta.
 |
 |
|
mide 2 unidades de longuitud como ésta otra.
 |
|
|
 |
|