|
Unidad 1 |
 |
Bloque A |
 |
Actividad 1 |
Unidad |
1 |
Bloque A. Introducción a la geometría y medición |
Actividad 1. Las recetas
Propósito: Identificarás y compararás
cantidades que involucran
unidades de medición.
1 |
|
Lidia tiene dos recetas para preparar panqués. |
Receta 1 |
• |
1 taza de almendras |
• |
2 tazas de harina |
• |
1 barrita de mantequilla |
• |
1 taza de azúcar pulverizada |
• |
1 clara de huevo |
• |
taza de leche |
• |
3 cucharadas soperas de chocolate en polvo |
|
 |
|
Receta 2 |
• |
1 cono de piloncillo |
• |
1 cáscara de naranja |
• |
1 raja de canela |
• |
3 tazas de harina |
• |
1 taza de leche |
• |
1 clara de huevo |
• |
1 taza de mantequilla |
|
 |
|
Lee cuidadosamente las dos recetas y contesta.
a) |
|
¿En cuál receta se utiliza menor cantidad de harina? (1 o 2) |
Respuesta: En la receta 1 se utiliza menor cantidad de harina
b) |
|
¿En cuál receta se utiliza mayor cantidad de leche? (1 o 2) |
Respuesta: En la receta 2 se utiliza mayor cantidad de leche
c) |
|
¿De qué ingrediente se utiliza la misma cantidad en ambas recetas? |
Respuesta: Clara de huevo
2 |
|
Como Lidia tendrá invitados
para el desayuno, decidió preparar atole
de dos sabores. Para
hacerlo consultó las siguientes recetas. |
Atole de fresa |
• |
1 litro de leche |
• |
kg de fresa |
• |
1 tazas de azúcar |
|
 |
|
Atole de guayaba |
• |
1 litro de leche |
• |
kg de guayaba |
• |
1 taza de azúcar |
|
 |
|
Haz clic en la respuesta que consideres correcta.
a) |
|
¿En cuál receta, se
requiere media taza más de azúcar? |
|
 |
|
¡Bien hecho! La respuesta es la "a" |
|
|
b) |
|
¿Qué
cantidad de guayaba necesita para preparar atole con un litro de
leche? |
|
 |
|
¡Bien hecho! La respuesta es la "a" |
|
|
c) |
|
¿En cuánto
tiempo se prepara el atole de fresa? |
|
 |
|
¡Bien hecho! La respuesta es la "a" |
|
|
¿Qué alimentos son los que preparas
para desayunar?
 |
Los ingredientes de las recetas se miden para que los alimentos queden sabrosos. En las recetas del atole, la leche se mide con el litro, el azúcar con una taza, y la fruta co el kilogramo (kg).
Medir es utilizar diversas unidades como referencia o patrón para conocer propiedades del objeto como su longuitud, su peso, su área, etcetera. |
|
 |
|
|