|
|
|
 |
|
Servicio de
orientación telefónica "Vive
sin drogas" |
|
En este servicio atienden personas capacitadas que dan información de diversas instituciones que nos pueden apoyar.
Podemos llamar desde cualquier lugar
de la República Mexicana al:
01 800 911 2000.
Atienden las 24 horas de los 365 días del año.
¡El trato es confidencial y cuidadoso! |
|
|
|
|
En un momento en que sentí
que podía suicidarme por la desesperación,
sólo se me ocurrió llamar a Locatel, ahí
me dieron el teléfono de Vive sin
drogas, en donde me atendió una persona
que habló conmigo hasta que me fui calmando.
Ella me informó del lugar al que podría
acudir para recibir ayuda. |
|
|
|
|
Neuróticos Anónimos |
|
Su programa se basa en reuniones donde
personas que saben, por propia experiencia
lo que son los problemas emocionales,
cuentan sus experiencias de
cómo eran, cómo se recuperaron y cómo
son ahora. A los recién llegados se les
ofrece simpatía y comprensión, y además
se respeta el anonimato de todas las
personas, hasta donde ellas lo deseen. |
|
Aquí podemos aprender a tener más
seguridad, a hablar con confianza y hasta a
perder la timidez. |
|
• |
Los grupos se sostienen con la
aportación voluntaria de sus miembros. |
• |
Existen en casi todo el país, aun en
localidades pequeñas. |
• |
También puedes conseguir información
a través del correo electrónico:
naac@prodigy.net.mx |
|
|

|
|
Conocí el grupo de neuróticos cuando acompañé a un familiar.
Yo creía que los neuróticos eran como locos, pero ahí me di cuenta que es un lugar
en donde la gente habla de lo que siente y como todos van a lo mismo, no da
vergüenza. Acabé por quedarme, es un lugar en donde me escuchan y comprenden
y hasta se me quitó lo penosa. |
|
|
Narcóticos Anónimos |
|
Está formado por hombres
y mujeres que saben lo que es tener problemas con
las drogas, que se apoyan para permanecer "limpios"
de drogas. El único requisito
para ser miembro de estos grupos es el
deseo de buscar ayuda. |
|
No tienen cuotas de inscripción ni se
pagan honorarios, no se obliga a nadie a
que firme ningún documento ni a que
haga promesa alguna. No están asociados
a ningún grupo político, religioso ni policial,
y no están sometidos a la vigilancia
de nadie. Cualquier
persona puede unírseles
sin que importe su edad, raza, preferencia
sexual o credo. |
|
No les interesa saber qué droga consumes
ni qué cantidad, ni con quién te relacionabas,
qué has hecho en el pasado, lo
mucho o poco que tienes; sólo saber qué
quieres hacer con tu problema y cómo se
te puede ayudar.
El recién llegado es la
persona más importante en sus
reuniones. |
|
Puedes conseguir información a través de
la página web: |
|
|
|
 |
Por medio del teléfono de Vive sin drogas: 01 800 911 2000. |
|
|
Tengo casi tres años viniendo
al grupo, cuando empecé a venir no
podía ni hablar bien por las drogas y las
penas que tenía, con el tiempo aprendí a
vivir sin ellas; actualmente doy pláticas
y estudio la secundaria. |
|

|
|
|
Alcohólicos Anónimos |
|
Alcohólicos Anónimos es una comunidad
de hombres y mujeres que comparten su
experiencia, fortaleza y esperanza para
resolver su problema común y ayudar a
otros a recuperarse del alcoholismo. |
|
Funciona como un grupo de ayuda mutua,
en el que no se pagan honorarios ni cuotas.
Su objetivo es que los participantes se
mantengan sobrios y ayuden a otros a
alcanzar la sobriedad. No hay más obligaciones
que las que cada uno se quiera
imponer. Se parte de la idea de dejar la
bebida por un día, sólo por el día de hoy. |
|
En este tipo de grupos los participantes
se apoyan mutuamente, sin ayuda
profesional, comparten sus experiencias y
sus problemas. |
|
Puedes conseguir información de los
diferentes centros que existen en nuestro
país a través del correo electrónico: |
|
|
|
 |
Por medio del teléfono de Vive sin drogas: 01 800 911 2000. |
|
|

|
|
Para ingresar a Alcohólicos Anónimos lo único que tenía que hacer
era decidirme a ser miembro. No había solicitudes que firmar ni cuotas que pagar. Cuando me invitaron respondí: sólo hace un año que comencé a beber. ¡Nadie se vuelve
alcohólico tan pronto! Así decía. De todos modos empecé a asistir y aprendí que ahí podía
hablar de mis problemas y miedos, con lo que mejoró mucho mi vida. |
|
|
Al-Anon |
|
Es una organización de parientes y amigos de alcohólicos que
comparten sus experiencias, fortalezas
y esperanzas con el fin
de encontrarle solución a un problema común, el alcoholismo
de algún familiar. |
|
Mi familia sufrió por el alcoholismo de mi padre
y esa enfermedad enciende los recuerdos de mi niñez
y muchos sentimientos como enojo, miedo, susceptibilidad.
Al-Anon me ha ayudado a dirigir mi atención hacia estos sentimientos
y darme cuenta de lo que me ha estado sucediendo durante estos años.
Al-Anon también me ha devuelto a mi padre de una
manera nueva y maravillosa. Me ayudó a aceptarlo
tal como era. Él estaba enfermo, pero también
me amaba e hizo lo mejor que podía. |
|

|
|
|
Secretaría de Salud |
|
Cuenta con los servicios de salud mental
en los consultorios ubicados en hospitales
generales y centros de salud en todo
el país, al igual que en los tres Centros
Comunitarios de Salud Mental
(CECOSAM) que funcionan en el Distrito
Federal. En el hospital psiquiátrico Juan
N. Navarro se lleva a cabo el programa
PAIDEIA para la atención de menores
inhaladores. |
|
IMSS, ISSSTE
Son opciones en las que sus derechohabientes
pueden recibir orientación y
tratamientos profesionales gratuitos. |
|
Centros de Integración Juvenil, CIJ
Ofrecen atención a la población en general.
A partir de un diagnóstico previo se
identifica el problema del paciente y se
le ofrece el tratamiento adecuado, en
algunas de las modalidades siguientes. |
|
• |
Farmacoterapia. |
• |
Terapia individual y grupal. |
• |
Terapia familiar. |
• |
Orientación a familiares. |
• |
Tratamiento para dejar de fumar. |
• |
Técnicas alternativas de tratamiento. |
|
|
Cuentan con unidades de tratamiento
para pacientes que requieren hospitalización
o atención para desintoxicación o
síndromes de abstinencia. |
|
 |
Para orientación e información
telefónica puedes llamar las 24 horas
de los 365 días del año
al teléfono: (0155) 52 12 12 12. |
|
|

|
|
Me costó mucho trabajo pero
convencí a mi hija de que viniéramos a la
consulta, porque ella llegaba a cada rato quién
sabe con que droga encima. Venimos juntas y
nos llevamos mejor, estamos aprendiendo
a comunicarnos y a respetarnos. |
|
|
Atención particular
Es importante que cuando se recurra a
particulares, se tenga suficiente información
sobre su seriedad y experiencia, para
evitar caer en manos de personas que
pueden perjudicarnos más que ayudarnos. |
|
¡Ojo!, es importante: |
• |
Tener referencias de personas que
hayan utilizado estos servicios. |
• |
Preguntar claramente el tipo de
atención que proporcionan. |
• |
Preguntar por la profesión y
experiencia de su personal. |
• |
Si es posible, preguntar al
01 800 911 2000, si conocen el
servicio que prestan. |
|
|
De esta manera podremos saber si estamos
en buenas manos y no caer en
lugares en donde podrían empeorar nuestros
problemas. |
|
Buscar ayuda adecuada, es un primer
paso para aprender a cuidarnos. |
|
|