Lee el siguiente texto.

Con el Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres se está dando un paso muy importante hacia la construcción de una sociedad más humana y justa, donde se crean las condiciones para un desarrollo social pleno, en donde tengan cabida las mujeres que han sido y seguirán siendo pilar fundamental en todos los ámbitos del quehacer humano. El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) tiene el compromiso de impulsar su participación en un marco de equidad y bajo una estrategia que garantice su total inclusión en la dinámica social.

 

Lee las siguientes preguntas y contéstalas de forma oral, con información de familiares o amistades.

  ¿Qué instituciones conoces que se dediquen al apoyo de la mujer?

  ¿Conoces otro tipo de instituciones de apoyo? Menciona, por ejemplo, las de apoyo a niños y niñas, jóvenes, personas adultas mayores, etcétera.

  ¿Cómo crees que se reconocen estas instituciones?

 

Las instituciones, centros de apoyo, entre otros, se conocen por un nombre que las define. Por lo general, este nombre es extenso ya que cubre, por lo menos, cuatro palabras que incluyen su función o los nombres de la población que atienden. Por ello, para reconocerlas, se utilizan siglas para representar a la institución.

Pasa el cursor sobre los títulos de instituciones y observa las siglas correspondientes.

Las siglas no sólo se utilizan para mencionar e identificar instituciones, también sirven para nombrar enfermedades, partidos políticos y, algunas veces, países.

Pasa el cursor sobre los nombres y observa las siglas correspondientes.

Escribe el nombre completo o la sigla, según corresponda.

Envíalos a la comunidad y revisa, también, si corresponden o no tus respuestas con las de tus compañeros y compañeras de curso.

Nombre completo o Sigla  
SIDA
Comisión Federal de Electricidad
Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
CNDH



Abre la sección comunidad y lee algunas respuestas de otras personas, compáralas con lo que escribiste.

Presiona sobre el texto y lee.

Las abreviaturas se consideran como la representación corta de una palabra. Por ejemplo:

Es importante mencionar que no todas las palabras cuentan con una abreviatura, en algunos casos, porque son palabras cortas y en otros, porque no son de uso común. Al escribir, es preferible utilizar las palabras completas, pero es costumbre utilizar las abreviaturas en formatos como cartas y oficios, entre otros, para nombrar la profesión de las personas; por ejemplo: Ing., C.P., Lic., etcétera.

Arrastra las abreviaturas a la palabra que corresponda.

Escribe una carta donde utilices las abreviaturas para nombrar al destinatario. Incluye también el uso de algunas siglas al interior del texto. Imprímelo y coméntalo con alguna persona.