ROTACIÓN Y ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

Consiste en la siembra de cultivos diferentes en cada ciclo o asociación de cultivos, para aumentar la fertilidad del suelo y evitar la aparición de plagas, ya que algunos cultivos, como el maíz (gramíneas), cansan o agotan los terrenos, y otros, como el frijol (leguminosas), le devuelven alimento al suelo, porque en sus raíces fijan el nitrógeno.

Rotación

Por ejemplo, un año puedes sembrar maíz y al siguiente sembrar frijol o alguna otra leguminosa como el haba, el chícharo, etcétera.

Tú puedes practicar la rotación de cultivos, ya que es muy fácil y sencillo hacerla, por ejemplo, puedes dividir tu terreno en dos, tres o cuatro partes y sembrar en dos partes el maíz, en otra frijol y en otra chile, como se muestra en la siguiente ilustración.

Al siguiente ciclo puedes sembrar de la siguiente forma.

Cultivos combinados o asociados

En un ciclo se siembran dos tipos de cultivos, con el propósito de mantener la fertilidad de la tierra, por ejemplo, se siembran plantas que necesitan nitrógeno en abundancia como el maíz, y plantas que proporcionan nitrógeno como el frijol o cualquier otro tipo de leguminosas. Con lo que se tienen como resultado dos cosechas, una de maíz y otra de frijol y la tierra se mantiene en buenas condiciones.

El tallo de la planta de maíz sirve como sostén para las guías del frijol.

El frijol fija el nitrógeno con sus raíces, además de que ayuda a conservar la humedad del suelo, pues sus hojas lo protegen del sol.

Cultivo en terrazas

Se construyen terrazas cuando los terrenos tienen pendientes pronunciadas, con la finalidad de evitar la erosión por escurrimiento y aprovechar de mejor manera el agua.

Las terrazas se hacen en las laderas a base de escalones, utilizando una curva de nivel o letra A, es decir, con el instrumento para medir, la distancia entre cada terraza o escalón.





¿Algunas de estas técnicas se usan en tu comunidad?


¿Crees que podrías usar alguna?


¿Cuál?


¿Por qué?