Unidad 5
Cuando los niños y las niñas van a la escuela

Bloque 3
La familia y la escuela educan a los niños y a las niñas

El propósito de este bloque es reconocer la necesidad de fortalecer la relación entre padres y madres de familia, maestras y maestros, en beneficio de niñas, niños y adolescentes.


 

Febrero, mes de las inscripciones...

Las inscripciones a las escuelas públicas de preescolar, primer grado de primaria y de secundaria se realizan anticipadamente en el mes de febrero.

Los niños y jóvenes se deben presentar en la escuela acompañados de sus padres o tutores, para solicitar el ingreso a la educación preescolar, primaria o secundaria.

Los días programados para asistir a las escuelas aparecen en un calendario que se da a conocer previamente en todo el país y que se difunde en periódicos, televisión, radio y en carteles.

Las cuotas o cooperaciones que solicitan en las escuelas no son obligatorias, son voluntarias, y tampoco pueden ser condici�n para la inscripci�n de los alumnos y alumnas. Deben ser utilizadas, entre otras cosas, para mejorar la escuela y adquirir materiales de apoyo a la ense�anza. Los padres tienen derecho a saber c�mo se utilizan esos recursos.

 


No es obligatorio que los alumnos y alumnas asistan a la escuela con uniforme, su uso es un acuerdo entre los padres de familia, el director y los maestros de la escuela. Ning�n padre de familia est� obligado a mandar a sus hijos e hijas a la escuela con uniforme.

Sin embargo, el uso del uniforme, cuando es posible comprarlo, tiene ventajas para algunos padres y madres, pues evita gastos en otro tipo de ropa.

Los directores, directoras, los maestros y maestras de escuelas p�blicas no est�n autorizados para vender uniformes escolares.

 

La lista oficial de �tiles escolares considera los art�culos con los que deben contar los alumnos y las alumnas para cursar un grado escolar. Por tal motivo, los maestros no tienen que solicitar materiales adicionales, a menos que �stos sean necesarios para alguna actividad escolar y que hayan sido acordados con los padres de familia.

 

 

Los libros de texto gratuito son indispensables para el aprendizaje de nuestros hijos e hijas, pues contienen de manera ordenada y con ilustraciones, los contenidos que pueden y deben aprender los ni�os y las ni�as a lo largo del a�o escolar.

La conducta de las ni�as y los ni�os en la escuela

Algunos ni�os o ni�as en el sal�n de clases pueden presentar conductas diferentes al resto del grupo, como pelear con sus compa�eros, tomar lo que no les pertenece, desobedecer a maestros y maestras, no poner atenci�n y otras actitudes m�s que influyen en su aprovechamiento o en la relaci�n con sus compa�eros o compa�eras y que son motivo de rega�o o cuidado por parte de los maestros y maestras.

En estos casos, y otros parecidos, es importante hablar con los maestros y las maestras y con los ni�os y las ni�as, para conocer sus inquietudes y tratar de evitar alg�n problema m�s delicado.

 

 

Las calificaciones en la escuela

En las escuelas de educaci�n primaria y secundaria, a lo largo del a�o escolar, se eval�a el aprendizaje de los alumnos y las alumnas.

Las calificaciones parciales se asignan en cinco momentos durante el a�o escolar: en octubre, diciembre, febrero, abril y en la �ltima quincena del a�o escolar. Por ello, antes de estas fechas, debemos estar pendientes de asistir a la escuela de nuestras hijas e hijos, para conocer los avances en sus aprendizajes, apoyarlos en sus estudios para evitar la reprobaci�n, adem�s de firmar las boletas de calificaciones y platicar con sus maestros o maestras.

En tu Revista consulta el Acuerdo 2000

 

 

Reflexiona:

En la escuela no s�lo se adquieren conocimientos, tambi�n se desarrollan habilidades y se forman h�bitos y valores que contribuyen a la formaci�n de las personas.

Ten en cuenta que:

La escuela y la familia se complementan para lograr en nuestros hijos e hijas una formaci�n integral.

 

 

No olvidemos que la familia es la primera educadora de ni�os, ni�as y adolescentes, y que la escuela s�lo complementa esa educaci�n.

Familia y escuela permiten el desarrollo armónico de nuestros hijos e hijas.

Los padres y las madres podemos dedicar parte de nuestro tiempo para ayudar a nuestros hijos e hijas a realizar sus tareas, acudir a la escuela con regularidad para informarnos sobre �c�mo van�, c�mo es su desempe�o y de qu� manera podemos apoyar su aprendizaje en la casa, con el fin de que aprendan y, por consiguiente, �pasen a�o� o sean �promovidos� al siguiente grado escolar.

En la boleta se presenta el aprovechamiento obtenido por nuestras hijas e hijos durante el a�o escolar y si aprobaron o no.

El certificado se entrega solamente al finalizar 6� grado de primaria o 3� de secundaria, en caso de que no aprueben, se les entrega s�lo la boleta de calificaciones de no aprobado.

Las boletas de calificaciones y los certificados son documentos de validez oficial, por lo tanto no deben tener tachaduras ni estar maltratados. Al alumno le es �til, entre otras cosas, para inscribirse al pr�ximo grado escolar, como identificaci�n, para acreditar el nivel de estudios con que cuenta.

 

En el caso de que tu hija o hijo no sea promovido al siguiente grado y que tenga que repetir el ciclo escolar, es importante tratar de evitar rega�os y reproches y buscar las causas por las que reprob�.

Es recomendable conocer las dificultades que tuvieron, platicar con ellos, con sus maestras o maestros y apoyarlos para que se fortalezca su inter�s por la escuela, destacando la idea de que reprobar o no ser promovido no es fallar, sino que a veces se requiere m�s tiempo, m�s trabajo y m�s esfuerzo.

El fin de a�o o de curso tiene mucho significado para los padres y las madres, para las ni�as y los ni�os y para las maestras y los maestros.

Representa la culminaci�n de un esfuerzo colectivo e individual de todos los que participamos en la educaci�n de nuestras ni�as y ni�os; es el momento de valorar nuestros logros y las dificultades por las que pasamos, ya sea como padres, ni�os o maestros.

Ten en cuenta que:

Con un esfuerzo compartido entre las autoridades de la escuela, los maestros, las maestras y los padres de familia, se puede mejorar la calidad de la educaci�n que reciben ni�os, ni�as y adolescentes.