Unidad 3 Afecto, juego, comunicación y valores |
|||||
|
|||||
Lee el minicurso Comunicación y relaciones interpersonales | |||||
|
|||||
La comunicación La comunicación es un proceso o recurso que utilizamos los seres humanos para relacionarnos. Las formas de comunicación más comunes son la expresión hablada, escrita y a través de gestos, señas, actitudes, estados de ánimo y movimientos de nuestro cuerpo. Por medio de la comunicación enviamos mensajes, es decir, manifestamos lo que queremos, sentimos y pensamos. Para que exista comunicación, se requiere que nuestras ideas, pensamientos y deseos lleguen a las personas que los reciben de manera clara y sencilla para que los puedan comprender. |
|||||
En la comunicación oral es importante escuchar a las personas con las que hablamos, para poder conocer y comprender sus deseos, pensamientos e ideas. Si los escuchamos con atención, podemos saber sus inquietudes, necesidades o malestares. La conversación o charla con niños y niñas se realiza por medio del diálogo, que es intercambiar opiniones sobre asuntos de interés para ellos y nosotros; como por ejemplo, cuál es el juego que más disfrutan o saber el nombre de sus amigos y cómo son. Durante el diálogo hay que escuchar y hablar en el momento oportuno, primero escuchamos y luego opinamos, respondemos o proponemos. |
|||||
Cuando los hijos y las hijas son pequeños, al parecer no existe mayor dificultad para comunicarnos, pero cuando se encuentran en la adolescencia la comunicación con ellos se dificulta, y a veces pareciera que tienen miedo, vergüenza o temor de no ser escuchados. En otras ocasiones se muestran fríos, agresivos o indiferentes, en estos casos hay que preguntarles, ¿cómo se sienten, qué tal les fue, qué les preocupa, qué piensan de los demás?, de tal manera que podamos estrechar las relaciones con ellos y ellas. Las preguntas dirigidas a su persona demuestran que existe interés de los padres. |
|||||
![]() |
|||||
Otra forma de comunicación con la que contamos la mayoría de las personas para recibir información y diversión son la televisión, el cine, la prensa escrita (periódicos, historietas, revistas, libros), la radio e internet. | |||||
Los medios de comunicación, en sus mensajes transmiten formas de ser y de pensar, diferentes formas de relacionar hombres y mujeres, de vestir, de cómo viven otras personas, así como información política, científica y tecnológica que influyen no sólo en los niños y adolescentes, sino también en las personas adultas. | |||||
Es conveniente que los padres y madres comenten con sus hijos e hijas, que algunos programas de televisión tienen como finalidad divertir y distraernos. | |||||
|
|||||
Actualmente un medio de comunicación muy importante es internet y las redes sociales, que permiten todo tipo de comunicación sobre todo entre los jóvenes. | |||||
![]() |
|||||
La comunicación con nuestras hijas e hijos Recordemos que aunque la comunicación con nuestros hijos puede realizarse de diferentes maneras, indudablemente hablar con ellos y con ellas es muy importante. Al comunicarnos de forma oral con nuestras hijas e hijos es conveniente hacerlo de manera clara, precisa y razonada, para evitar una interpretación diferente o confusiones. Por ejemplo:
Por tu seguridad "regresa temprano". La comunicación escrita la podemos realizar en cualquier papel o cuaderno, por ejemplo "Te deseo que tengas un buen día", o para hacer alguna recomendación, que recuerde alguna tarea o actividad o simplemente, para decir lo que sentimos a las personas con las que convivimos diariamente. Todas estas formas de comunicación las podemos utilizar para mejorar las relaciones familiares, con amigos y vecinos. |
|||||